Page 418 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 418
do cn .l .anino de I! lucha, el caúinó Já de nochc". Lo único de véfd¡¿ cn
d6 Ii Énindicación, el cánino del cóm- que tenla t¡mpá y Io demás €r: absc
bat po¡ Ia lib¿rtad, por la dcñofácia lur¡rcnie falso, E¡ ¿re caso cl iti¡era-
y po. el socialjsmo. Por csá raz¿n so¡or rio mml¿gi.o del se¡or tÉl P¡ádo cs
Pksidcnrc, Fr¿scnianos cl único cañanazo reidico cn quc puc
:nre ir l!{csá l.
r,opü¿*a ¿ quc seá sonerido a dlb¡r di surenbrsc nna e\posición; lcro tc
¡bo.¡ conro .Lcsljó¡ Frévi¡, el lroble. ¿o cl rcro, la resh mkma, los d o5
los 'ñb.jadores nine ¡portados las inbD.eta.iones quc r¡
)
rcs. c.acias, s¡ñ.r l,.csidcnre. IDa so¡ jur¡nent falsos o falsc¡dos,
veoquc los caturadas sisu.n con el do
El scñor PRESIDEN'm.- Con Éla lomso troblcña quc nae años ne dc
ci¿n !l rroblcnn ni.erc, la ?Esi¿¡d.ii cn .¡ciero: Pobrcs
pnedé corunicr. a ta asamblea qle h! canaradas, quierc¡ sÍ Lodo ¡ 1. r¿, in
.{ibido nrtoirn!.ión de !Lr. Ix corkilrr relig!'¡res, honndos y .onuhh!ás, rucs
qu. presidc el seño. Ledes¡tr, ii rrcdi Do rod,¿n nunca ¡,nhf $hs rA c!!.
do aldiencia rl r.esideme J. 11 .lnrri l rádls Si sor intclise¡iés y conúnh-
Revolúciónaria, e¡ Falacio, r h ¡¡ ob. iás no so¡ honmdos. si son comünh!¡s
¡eniJo. Era Comisión v honúdos, no so¡ inteligenies. S son
con el cobi3.no ¡añ dismrir .l prc¡lc h.t.d.s c i¡telis€nies, no son ..niu
na nnrem. si ¿l r.óbkma nri.erc s. nhras, Picnso seño. ciudadano P.esiden-
cst,i discnric¡Jo con la ñ1s alia 3üro.i
¡ad milna. d3 la RelLlblica, Ios d¿baics ción dc l¡ hisroria rcpublic.¡¡, '1tr con
al r¡specro qucda¡ aplaz¡dos hara qug viene djwlgar y nanrenÚ ¿n es!¡ Asam
s3 conozc.¡ los .esult¡¿os En cons. blca clcsida lof el pü¿blo, Ia jdca d¿
crcn.'r, sc va a vorar la derión prNia qü.. kavés de l.s debates nüncá sc á1.
que ha rrcpüe*o dl s.¡or Dicz Can$.o, rerc la veBcidad de los lechos hktóri-
er ¡l s,¡iido dc qud sc ]]ons¡ ¿n deb¡ cos. Bl Pa.tido Cómunista ¡emano, Iuc
!c cl prcblena minc.o. (P¡¡sa). tos se tundado m las ccrcá¡fs dé la casa de
ño¡cs Relrrsentanres qle lá acrefden un niljtanie sindi.al rpcliid¡do Pátz,
se senirín nanire*arto. (votación). r_os po. do¡ Eud€ió ]¡:vines, va.ios m¿ses
,rue *r,h.¡ conm. (vohción) Ha sj ¿csp!ús d¿l fallccinienio d€l ilúsr.
do desc*ima¿a la cne*ión D¡eria. con an.uia do¡ José carlos Mzriátegri.
iinúa el debrie sob.¿ cl anicúlo 3t. pue R¿alnrnre .ació cl ñismó aio qne noso.
¿e hac3f uso de la pa¡ab.a el scño¡ R€ ¡rcs, él nisno áñó qüc ¡áció el gto.ic
so P¡riido A?.ist, Perua¡o. Nos awn
!ájó en al$nos neses lcro se qu.do "
El scñof TOWNSEND.- señor Presi kás b¡nantes años Tanbién deb:mos
de¡t.: A nesgo dé i¡cü.rir en injuiicil
de rc.ordá¡ hehos co¡cÉros, cuando s
con n¡.ompañli.o Luis ^lbdo sán.hc¿,
nanifi€$an los heclE de la lesali¿aa
P.esidenie de ta comkión y abnsar de
.o¡dicionada de ll ¿po.. dc sín.hcz ce
la paci¿ncia dc usred y d. Ios demás ro, digó condicio¡ádá Forqüc cl pro-
ni.nbros de la Asanbleá constnqcn
¡io Hata de la Tore ¡o !üdo lolver ¿.r
13, dcbo Fféúrme ¡o¿osamüÍc y hácer d.ricr¡r, don Eudocio R¡vines, fun
trDá r¡.lillcición, relaiilrnhtc deialla dador, jc¡c, inspjúdo¡, ¡stm y sui! dcl
da, de Já ¡isro.ia oonrtuosa que del ?áÍido Cómunista, ya enab¡ .n nües
P¡Íi¿o ¡prút. Pc.uano ha hecio el se. im ier.irorio ¡acionál dcsde ta épd: dc
cÉia.io Cc¡cr¡l det Pariido Conunista don Aü$Áio B. Leglla y .on la tol3.an
?eruano, sc¡or Jorsc Del Prado. Y debo cia de la Policl! súrcla dcl seño¡ Femán
decir que cste rela.o h¡rórico rienc hn. dóz oliva. El ?:rrido comunisra tuvo e¡
ra afinidad con lo real cono ¡quella de str inicios un Éslal¿o oficial lr¡c le dio
finició¡ qu. i¡vc¡!ó cicro rabulisia dcsde tmpra¡o una o¡eniación burc-
cuando dijo: "el el¿tante .s N aninar crátic¡ de la oál no ha sabido dcspren-
dc la.sa tromla d¿ dos ?atás ]i eue wd- d.rse nun.!. Cla¡do c¡ etrbfe de 1930