Page 424 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 424

hedid¡s  i   dcschlnos  quéllas  que  nos pcndtü  el dealuero  de als,ín  Represen
                prr-i¡n   desacertrdas.  Ni¡sur   c.ilica  ranre,  y  quc  p¡ine.o  Aarí  su  voto  en
                ¡ás   tundamenial,  nás  domentada         pro  dc iodos los micmb¡os  de cst¡ Asam'
                quc se hx  hccho a  Ix  p.oFied¡d s€ial    blea qle  gs  lo único quc tierc qu.  dar
                rlcsdu un  án$to,  no  dc h  dc¡scha co¡-                      den'o.r:i'ico  (aplau
                se.vador sino de l.  iTquicrdr dcmócú.
                !i.a  coho  l¡  slsei.ad¡   ¡or   el Paúi¿o
                ^prú!a  Y  quc  scn¡lá  nLcr¡a  Dosició¡     El  rcño.  PRESIDENTE.-  Puedc h¿-
                dc üi¡jc!  con  ¡ts¡..to  a¡  d.utb   l.)  ..r  uso d¿ la p.labra el scior  R.pEs¿n
                quc lá cr.ó €n .l  mónenlo  &  la ll¡nt    ¡an¡e lt¡g:r  CáccNs V¿lásqu.z
                ¿a coop.n¡iliz¡ción  de  l]\  ha.icnd¡
               combáriros  los  elcmcmos     F€.turba¿o      El s"ño. CACERES VELASQUEZ  (Ró
                .cs y  dhioxionado.cs  &  ese ¿dcÉro       gct  -  clno  p.n¿nr.  d¿ rni  dc irs   fo.
                ley, dictado con  la  núenciólr  poliiica.  siciones  qu¿  s¿ cncúcrrai  3n Mcrá, qui+
                por  un  hdo,  d.  quna¡lc  fuerz¡  rconóm!  .o  lacer  uo  de l¡  páhbra brcr¿m.nrc,
                ca  a  ¡a  i¡durria   azuca.em  y  por  otro  pan  ¿xp.esa.  los tu¡dame.ros  de  csa
                ¡.do, fuc¿a  sindi.xl  al  Pá.iido A¡.iea  Nsició¡.  E¡  .r.  senrido de¡o  m¡nifcs
                Pcn¡a¡o. ^l  cabo dc 10 nñós, cl ot.o dia
                !!ve  cl  aFado dc 6cucha.  comcntarios    .¿pihla¡  lo  que dije  c.  in¡cnercion.s
                cn cl  sr¡tido  dc que si ¡ien  h  olica.  ánt¡ioÉs,  qns láncrtabknenr  ¡o  pu-
                qul¡  aycr,  y des¡!és lá scudo rcvolución  dieron con.luif e.  lorña  o¡o.!!na,   rror'
                                                           qu¿  l.  Cám.r.  de.i¿ió arú¡  e¡ aqndlas
                haD tma¿o  ¿e dcsprcrigia.la  hár"ÉtG
                ri2  señcfa  dc  ¡uer¡o   r,ár¡ido,   el  a!.ir  dasiones oircs  asuros.  Tenso que de
                mo rLúca ha   le.dido   y rl  co¡rrario h!  .ir  seior  Presidenie,  qtr.  .omalndn.
                sanxdo  posiciones  enrÉ  los  irábajdc    un  Esr¡do denoc.áiico se  dss:rwelve
                res dc las ¡acicndas azuc¡.er¡s. si  hn    bajó el imp€.jo dc u¡a  Con*nución, d.
                biúramos sido  idconsere¡tes  con ese      una Ca.ta Mxs¡r.  ^si  sncedia con el  Pc
                ele.torld.  n!cr¡ó,  si  ¡ubié.anos  sido  ñ  hási¡ que el 3 de óchb¡e de l9ó3 so
                iraido.cs  a cse  pueblo qE  nos vicne a?&  iúrlantó  en  el P.ni n¡a  siruación de he
               {n{ló  consecnentenenie dsde  1930,  qri,   cho,  y  d¿sde  .ntoncés la Co.rirlción
                2.i nos hubicm  revdado      &$o¡ten¡l     d¿ 1933 sisxió .igicndo  en tá¡to  no ..¡
                c¡  rás urms, pc.o cl  Febló  ha dado su   ¡ra¿ij¿¡a !ó  que craha  erábl.cido  .n
                p¡labra,  cl  pueblo  del  Norrc, det  ctnr.o, i  rl Esraiuro de l¡ Jünt¡Milirárdc  cobie.
                del sur  y  d€l  o¡icnre ¿s!á  ñayorná¡ia- _  ¡o.  De¡tro  de erá  siruación sc üa pro
                m¿nic ccn  cl  Pa.iidó Aprh¡r  co¡  más ducido rn  hdcho nnevo, realn¿nte sin
                de nn rnillón do{i€n!ós  mil  lotos.  (A'  p.ecedent¿,  coúo  lo dijo el ¿dio.  sá¡
                                                           chcz, d.¡tro  dc  ¡u6rn  nisro.ia, y  ee
                  Oukiera coneniar üm  paÍ.  ¿.  l¡  itr   hslo  esrá co.rnúído     fror   la  elccción
                rención  del  Rep.csnrarrc  Diez ca¡se     dc  era  As.mblm  con  cl  crrácre.  de
                co. Sd¡a hnblado de  que seruede cone      ''co¡rirryerle",   cono  expres¡ú¿nte  .e
                tr  d.sna¡es co¡ta  la pe.sona y la dig    7.n  ror  dos Decrcto$Leycs  qüc  sc Efio
                nid¡¿  ¿t  lor  nicú6ros  do e$a  l\sam    r:n  r  ella. Si na sido elegido coi  el cá.
                blcr. crcoqu¿ h.  salido m  rodos los  (lia  ¡ác¡er d¿ conrnuye¡&,  esro qüie.¿  do.
                riós,  qu¿ lo conoccn direcran¿nre los     cifquc  iiencel pleno  d.los  podeEs quc
                     _\'
                                                           x u.uerpo  dc efa  ¡atu.alezá le..rres
                                         ¡tue csla  Asam-  pónde por  su p.opia  ¡atunl.za.  o  scr
                hlcá no rbando¡afá la delcnsá  dcl lnte    qre  exclusivanenié no sc prcde dcdicrr
                gro  dc  süs .omFonenies  an.e ringu¡a     d fonnula.  u.a
                ¡c¡iru¿ d:  fueu,  Lo qu:  nos  ocurrjó ón pücde  dar ¡llicación  a tod¡s las ri.ibu
                                                           .ioncs L.ghl{tiv¡s  quc le co..espond:¡,
                y HrF  d. rtr Ton€ ha dicho e¡ declar¡- y  co,¡o sicnpre ha succdidó a to t¡t.go
                ciones personalcs y  públicas  qu.  pime.  de la hisroria, clando sc han dado otms
                ro  prs¡.án  sob.e  u   F¡so¡a   r¡tes  dc  Asxmbléas con$¡uten!¿s  o  cüerlos
   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428   429