Page 421 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 421

"imperialismo
                             inslés  , cnire cóúillrs  co.  a.ci&  políic¡i   coño  sc  ha  recórdado
              no  ahora,  s*rjn   nuerros  ap¡sionados   hnhión  ¿l añó 3ó
              crenieos,  sonos  ag.nEs  ¿el  inpcrialis  seriembÉ dé ¿rc  año, cl  lhnado  Ju.¡
              mo  nortean*i@noi    lcro   lo  reál o indis  do  Nacio¡al  de  Elacioncs  ms  ilesáli¿ó
              clriblc  e.  que soDos ác€.tes  de nuesrro  dofinilin  mcntc,  .  inpidió   qlc   !ftsen
              pu!.!lo, cn caprcid¡d  yen posición,  siem  ¡á..mos la candid¡iura de  Haya dc  la
              ¡!!.rcmá   dc luc¡a por m¿jo.ar sus co¡-   Torre y  de cx¡didatos  pa.l¡mcnlarios, y
              ¿icio.cs do¡ómicas  y  e,l¡unles.  (4.     a rafz  d.  ¿st¡  d-isión  er  ú   Solpc   de
                                                         cfndo  se anuló  ün  mes  ñás  brdc,  ld
                Por cso, alcc.ionado          crpericn   ele.io¡cs  etr las cualcs habJn lriunt¡do
                                     lor¿rn
              cia, dó la  absoluciór  q@  ,10  años  d.s  m  candidaró ajmo a nosóiros  y ua  lis-
              puér  ¡ós ¡ac.  !l  sdor  Del Pr¡¿o,  yo es  ia  de  un  partido  soial  d¿m&r:ta  quc
              D.ro  quc dcnr¡o dc 20 añd  cl  senor Dcl  nació con cl objéro de i¡t¿Íonir  er  ca
                                                                                             nues
                                                             júnas  eleioral6,  ¿loyado
              ¡?do,  cómo  asua.do  qu¿ roca  salud  v   ¡as                             For
                                                         tro parrido quo  ÉnL    8¡núdo    anplia
              Dln¡alidad  süicienr¿,                     Denie las elección.s. k  atlicáción del
              rúlmen€    áq¡I  €n  üra  Asambléa,  cor   x.riculó 5le {rrc nargi¡ó  al  Partido A
              or.ós comp:úeros  qnc nos sabrán $Lpli¡
              en esre .seno,  los  disa:  l¡  quc dijt   prisra dc la vida pólltic.  dcl pzis desdc
                                                         1934 l¡a¡ia  si.lo ya ¡pli.ado  a millaG
                                                         de comrañeros  ¿n las pfisiones,  cn  los
              no@  cic.tq  coño no c.a cierro ló quc
              dijimos el año 30, nicl35,  ni el 10.,{ho  de$ie¡ñs,  ¿n las pérncio¡6,     o ¿n las
              r¡  quisióranos  Éprchar  lo quc uslcde    torru¡as  .lo  áquellos  añós  soñbnos.  E
                                                         fetivamente,  el *ño.  D€l Pmdo Mo¡c
                                                         F  ¡lber  erco¡r.a.lo  a comprñcrcs  ,pris
              ñho.a  que  usr€des  tuc.on  éfup€¡dos".   hs  en las p.ision¿s,  no lo düdo, los ha
              SeIl¿ buero  que  coménala    por  recc    b¡á  rnconrndo  cr  todas  p,rtes,  u*.d
              n@cmos  lo  que  soños  a¡on  misno  y     los enümeró, en cl Scxto,  €n los aljibes,
              no d¿  ó  dc 20 años, como acaban de                                  "El
                                                         dcl csllao,  ft  Ia Siberia dd   ¡rcntón  ,
                                                         alli eruli€ron  y  estab.n siñpre  los a-
                Ya e¡ coreañctu  SÁnch.¿ hi  ¿xllicx     prist¡s; pasa¡ los años,  vie.e él año 40
              do  lo  d¿l ádldlo   53pi  te.o   ngrce3 nlB.   '  y ya  ¿s dilJcil  qud los ápnras  éncontrc'
              rañbién inpó.tlnilsimo.  E! rrth,lo  53e,  mos a 16 @nu¡isr,s,  e¡ la pnsiór  o en
              fx:  fúda¡drádo,    cono  lo  Eordó  el                                      qtabrn
                                                         €l  dcri¿rrc,  !o.qu€   .nro¡ces  ¡o
              mae*ro,  por  €l  scño.  Allrcdo  ¡Iftra,  ch   ja   oposición,  éstabaú  prá.ticámmt€
              lldor  de la mayorh  SdcL4risra    EI se   m  cl  Gobicr¡o,  y  cl  señor  M¡nüel  ?rd
              ñor  AlfEdo  r¡e.rcn  quie¡  ál  tundamcn  do, dc quic¡  ahon  *  abomina  rrto,
              úr  el arículó  53i  dijo, emiéndasc  bicn  o.  llamado cn u  cá..cjón quc *  llsó
              y  croy  .ilando  si   li¡e¡álmste,  po,'  con  nücho  hrüsl¡sno    d  la3 filas  d¿l
              que  he  rflis¡do   mnchas  vec.s  erc  Gx  kriidó  Cómunh.! cl  shlin   leruano.  Y
              ro, .o  va diricido contÉ  cl conunismo, hac¿ poco  ¡cI  aqüI  nna dÉlanroria    ofi-
              po.que  .l  conruisno   s¿ :filia  al  coúu.  cial ftnada  ror   €l senor AcostÁ,  cn ron
              nLñoincajcÓyd1o¡c¿s¡cPressntau¡ brc  dcl  P¡riido  Conúnist.,  dicicndo:
              pa¡tido !¡trandcionalisk qlc  .gndrcmos    "Nos  i¿enrifisnos  con todas Iss medi.
              qllc  rcape¡nr,  crc   anftulo   --¿ijr   4  d¡s  p¡osÉsistas  y  demdrÁlics   del  ré'
              contra  los   lartidós   qu€  ?reienden   ón  sinen   del dóctor Manuel P.ado. D.nG
              vcr.ir  rl  Pcnl  €¡  üna  célda,  cono  .s  .l  cncia  y  Túbajo,  NovienbÉ  de 1944".
              Aprá  que  pÉ¡c¡de    h¡cemos  pzrtc  dc   Es  dÉir  una idc!.ificación  rótal entre
              !¡a  incxislenic  náción brindberimns.     .l   ¡ra¡ismo   d¿ esa .9ca,  ian combati
              De nodo  que cl  530 f@  €¡  su i.1cr!r€   do aiorá,  _¡'.1  Pa.iido comuisi.  qle  se
              táción  estictá  ajüsradr  a sus anr{eden  i¿hirió  y pÉró   *Nicios  dc  nuy  bue
              res y  ¡l  exposiior  de  s$  fundan-tos,  na  clná   y  con  núcio  .nrlsiasmo  ¡  fa
              u¡  ¡rticulo  no anricóúúisia   sino  direc  vor  dcl  .ésinen,  qúc  ahora  en  lá perso_
              túenr.   €ncamirado  .  prohibiños  1á na de su lldq  y fandador  és ataadó con
   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425   426