Page 413 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 413

413  -

               suma¡a, cono  Io ni^  el Partido coDr      que contra  ¿l Apra  .  El  seño.  Diez cato
               nkia dto¡ces,  ch  la lirma de Endocio scco  y  Roñana  q@ .staba p¡cse¡te di
                                                                                               'Es
               Rarines, a los Erados  unidos. Nosoi.os úgié¡dosc al.onpañero  avila dijo:
               constitúinos üna comisión  que dictañi     rá úsr3d aqul   lor   con¡ásió¡  Ner¡a  -
               nó ¡b  cl sentido dc qrc.l  Apra a¡óya     Lo  que pmeba  que  sste articulo  lüc  he
               ba h  Alia¡za  on defénsa ae b  dcm@ra.    cüo  ex!¡of.so  cont.a  .l  ^pr.  y  no  con
               ci:   lero   cor  l¿  r.s.fld  dc  qe  no  podir  tü  cl comunismo;
               aloyar  on fo¡ma  lotal  a los Erados  Uni  p€rc cD  su desaróllo cs peor áú¡,  lues
               dos. El  AF.a sustc¡tó cn ¡ciirud  a  su   ¡  qnien  *  lc  lplicó el Íriculo  sl,  e¡
               i¡vaúable li¡ea  anriimpcrialhiai se  ha   l9ró, po.?.inera  Éz  fu¿  al AFm, si bn'n
               bia op¿s¡o  al Inrreri:lismo nazi ca¡  Él  eruvo  cl  Partido Conunista .om¡rendi
               cua.l lacró   siali.,  se habia  opuesto  al  do.n  el Arii.ulo  ssqe¡  19,19 u  año rn.
               fáscisno raliano y conseuenteñ¿ntc te      res, .i  4 ¿e octub¡e de 1943  el Aprá ha.
               nja que oponers¿ tanbién  ál imperialis    bia  sido  or.a  vcz involud¡do  den!rc  d¿
                                                                                         ¡or
                                    a   Pcsrr   ¡c  'tüe  en  los t.tninos  dcl Arti.ulo 530,   Io !an.
              ese momento cst¡¡a  aloJa¡do u¡a  cau       to henos crado  Dás dc veinlc a¡os si¡
                                                          podor  ólegir  !  ü¡  apris¡a  a  consecu.n
               sa dmoc.áti.r
               dos, pcro  hácimos  la  salvcdad quc  con.  cia d.l  Ar¡icülo 53e  y  el señor D¿l Pra
                                   aPyo,  son  ran*as     do nos liene  ¡hora muy  suelto de ¡ue
               de aclua. Éctas e  hisróricas  lás únicas  sos a décnros  qrc  ese :.riculo  en parb
               qüe ¡ltorizan  cstabl€cú las  .onclusie    ha faloÉcido  al  A!r1;  pe¡o   ¿dó¡dc,   có
               ncs 6nalcs, .uando  io  *  hacen s¡lleda   mo  y por  qué  le contáron  asi b  hnioria
               dcs y s¿  cnrra u¡o  aiado dc  lies   y mai  del Artlculo 53q al  senor  Det  Prado?
               nos,  cua¡do Do  se encade¡a a si mnno     ¿qui¿n  seló.on1ó2   icóño   sufro y cóño
                                                          recrc.do €*o  Dios nior  (Aplausos).  s¿.
                                                          nor  Prcsid¿nrc: Dejan.  a.mirar      por
              colero.   (aplauos).  señor  ?Nsiden¡e:
               Soryrendc  quc  vcns¡  a  hauarnos  de,    un¡ lácli.a es.ae¡  d  clla y  sc. vencido
               Aúicülo 53e a ¡osotros Ios aprist$.  Er    ánr€s de licmpo, ¡o  nos lanos  ¡  dejar
                                                                               táctica  dilaro.ia,  yo
               señor Del Prado ¡o  ha tcnido tiempo  !a
                                                          cono rresidenre  de ta comisión de R.
               ncr  el  de¡aie  sob¡c  cl  arti¿ulo  53e qu€  Aranento,  no voy á cader  .  I.  tenrrció¡
                                                          de d¿sn nti.  u¡a po. ura  las ascvc.acio.
              e*á  en ¿l Diario de los D:ba.cs d.l  Con   n6  dól  seño¡  Dcl  Pr¿do,  ro,  mi  óbliga.
              cÉso   co¡sliiure¡ie   del ano 1931 a  1936,  ción aqul 6  ,a qüe  ne  lla¡  co¡.cdidó
              y  quc  ha  sido  r¿p.oducido  cn   ¡ar.e,   m  uredes cü  su volo que és la de relar
              m  lib.o  que aca¡a  d€ publicar  el docior  po¡que  s.  dó el  Reglamenro  cumio  an
              Luis ^larcón Quintaa,    y qúe plcdc  ser   t¿s¡  y  1o hago  no solane¡rc como ?B!
              ádquirido  e¡  .úalqlier   lib.eúa.  Er  cre  dent€ de e*a  C@isi¿n, si¡o cono niem
              libro  e  habla  del  oriCa!  y  !¡occso   dc la  bo  conscierte  de  Ia  Asámbka  Consrj-
               Consiiiüció¡  del  33, el  Aftidlo   53e que  !!yot¿,  y  cono  riejo  l!.hadar   el
               ex{onnlsa  á  lós  prúidos  d¿ or$niza     pueblo peruáno;                    lor
              ción infñacional,  fuq elabondo er'ic'                               nano,  nrcsna
               tanrats  co¡fa  él Apm, y  cn  l¡  s¿sió¡  nós  r.ncf  una !ía  ábi..ia   lara   podcr
               p:.ti¡cnrc  cür¡do  ol  comFañfro ¡lilr    cle(r   nnairc  dercchó y  nucrró  nar.
               qu¿ fue u¡o  de lós  ana¡cntcs   quJ qu:.  .l¡!,  y  nos ia  cic.rxn  los nnmbrcs  de
               d¡ror  disrués  d.l  exilia de  los  ..tt  edx  Asdñbl€a .lu¿ dillran  cre  deba¡.,
               s:nrxnr.s  qu6 lornábanos  la  ñi¡o¡i.     denos {te  !'n  vcz  por  rodás ct Regtancn.
               rr.isi¡,  hizó ma  obj.ció¡,  el sñcf  ^   to y  enlonccs  Fodrenos aboc¡mos á !G
               rr.do HcrÉrtr.Lla  el  scñ.r Dcl Füdo  las ¿ós los prcblen¡s  que  ¡.smos      cnto
               pásinú  córspondic¡t$     ¡rus  l:  h¡rln  car,  rcro  d.mos ól  R¿stañcnlo d¿ un.
               bi¿n, diior  "quc  rr¡to  prorena urrcd,  de  vez, .nronc¿s podr¿mos  dis.!!ir  crm  a
               bo ¿ccirlc  de una vez  por  t.das  quc G
               r.,rrictrlo.s  conlr¡ el Alr¡  y rada nás  blc¡  .{:almcnló  conriruid¡,podtunros
   408   409   410   411   412   413   414   415   416   417   418