Page 408 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 408

¿se  pncd.  alirnar                      ¡ü  y  .l  desmo.oDamihro  de  la  dictadu
                 gedión del Ap.a  €n  el  ?a.lmento  de
                                                              Rcsultado dc  las  dieccion¿s dcl  dño
                de Ir¡cicndá, d3 Fomenio  y  acricultu.a    195ó tuc  que  el  ^pr.
                corrspondiera a  lós inieÉscs del    ])!c   di¿arún  d.l  dócbr  Phdo  formó  parr€
                blo pe¡uano? A rFvés del Minist¿.io dc      dc  h  .ónlivencia  rprcDúdkta  en  .l
                ro¡r:.nro  pudo el  Alr¡  diciar  u¡a  l0y dc  Pxrlancnro, y  €se Pr  ai¡cnlo  fcspddó
                nacjonxliactú¡ de  ¡ueshas  p.incip¡hs      co¡  cl voro apris¡! !n.  k!  anli.onlnis
                riqnczasr  pudo cons:cnir  lo  que  anos tá    ¡r.¡ue$a  For  .l  tj¡culivó   J,   locró
                nás  á.¿c  cnpren¿ien  d  Gobierno Mi       rlnbi¡n  tu ronpi:É  r3laciorr  .o.  ctr
                lna. {l¿ l¡  deDonimda  pdncm  láse, rc     b., ¿on cl p¡ctcrb  di.h¿.   ¡or   el imrG
                fc,T.s  cúúciu.al¿s  de las que ¿l ^Fú      .iálismo yanqui y  Ir  oEA dc .rue lr  Re
                ha !¿.ido  Éclanmdo  sin  cnbar-so $'       volución cú:na  e.x  in*nnrcnio  d.  n¡
                F4crnidrd. ¿Fc.o   qué ¡i¿o cnton.es  pa    ¿c¡ialisno  soYiéiico
                r:  po¡er  Bn  príctjca aquellos  postula   su  l¡oria  Flitica   ¿n  el resio ds Ia A¡ré-
                dos? A¡solLtanónre nada.  En  cuanto a
                Ia Refoma Asra.ia ¡ó  solanenie  quc no
                dio nn solo  paso pa.a llevar a ca¡o €sa    nos años y v'no una nue!:  coyuniu.r p.-
                nodific¡ción  cfrudtlral  !m  inlotar
                re, sino  que elaboró  lá  Írnosa  i€oria  de  la condücia dd  Pariido Aprisra. su  co
                quo  na h¡vque quit*  la nqüeza a 'ruien yutu.a  tue  al prcceso  elecronl  de 1962
                la  ii.nc  sino cfear ¡uevas .iqftzas  pa.  que,  cono  se sabe, tue a¡ulado.
                ra los qLe ¡o  la ri¿ne."  Fonula¡do  co      En  las deccionss do  t9ór,  convoca-
                nó  fórnula  de reforma  ae.aúa  la  co¡-   das  pof  el Gobiemo Militar dc e¡ionces,
                qlira  de la selaa  y  la irieació¡  de  jos  el ^rnvolrió  aladicipar  d  ellas,r.tun.
                ¿esiertos dc la cora,  es deir  n.da que    fó la cándi¿aturá de Bcl.únde,  y  se fof
                lndien   ai3ctar a los ladtundisl.s y  be   nó  cn  el  Pá¡lañe¡ro  u¡a  Caalición.
                neficiar de  inmediato al  canpesinado      ¿Coaiici¡n  cntÉ  quié¡es? Vcaúos ena
                                                            his¡oria.  Cuando cl  grnc.al  ?é.¿z Codoy
                  P¿rc no sohmenie eso; sl  Ap.á,    4li    r   su col*a  lindlcy  dieron  e¡  19ó2 nn
                ca¡do lós diciados dcl inrerialismo, p¡.    sollE  p:ra inpedir qüo  asuñier¿ la  fñ
                tici¡ró.n  la shbor¡ción de ün docnmen side¡cia de l¡  RerLlbli*  el ñ¡or  Victo.
                ro quc  có,¡o iodos los docunentos .le ese Púúl Hala  dé La TorÉ,  el Pa.rido  Ap.is'
                tiro  chborados po.  fueras  .etardata- ra oprd     Io.   e¡rÉe¿f
                rias,.onsistia etr nna bmda falsificación dcl  g.¡$al  O¿.ía.  Se ha  diclo  qu:  csto
                ¿e*in:da  r  ikgalizar a los Pa.tidos Co. tue üna posició¡ táctica,  pero ta iáciica
                münisras de chilc  y  del P.ír,  los l¡mc   es  :rso  circunshnciát
                sos docu,¡entos de  Rancágua  elab.n.       afecte la  condúc¡a  úlr¡.io..  Sin .nbaf
                dos bajo inspi¡ación dc la CIA y  de !r¡    so  después de ero,  !n  cl }arlam¿¡ro sc
                i3  r:co¡dació¡. El  ^pra  ñás  tardc  luG
                go dr  la caida del do.t.r  Bur:m:nr:  y    Apra, cl p¡adisno, el .driGfl.  v  .l  bel
                d.l  golpe ¡rlc.iói3rio  del  scneEl  od.ia,  tra¡kmó.  En  {:sic p:.iodo  rcios  snbe
                whió  ¡  Ú  penesdido y nft!¡n:¡re     en nos  lo que  srcad,ó, ai calor ¡ic l¿ ludra
                las prGiones nos                            miiin¡eri,lira   cn aDúiü  hlin!,  de l¡
                I'  co¡.unhlas,  pero a dileÉncia de üoso   lucha  por l¡  R.Lnrra  Ag.:ria,  s: p.odr.
                Lros l.s  ¿¡iecnEs  aptsias, al  f,¡alizar  j¿ro¡  h'¡¡i¿n  c¡  nrc*ro   !r¡   fr.nd:s
                .l  6ohhúo  &  odria, pacbro¡  con  .il     noli'¡i.nros  rcndcni.s ¡  Lt!F..¡.   las
                p:rx  lo-sraf .n esa fona  no nuy  h¡rri¡   .iquezas nr.jo¡1r.s  para enirstrr  la r:.
                su lDgrlidr¿ y p¡rticiPació¡ .ondicio¡a- ¡rx  a  qli:nes  ra hbej¡ó     sr  romró er
                da cn las el¿ccioncs fnturrs.  f,us .om{.   ¡r¡t   Nacjonal drl  Pa.tid.  y  iuqro d
                ¡isias eD  c¡mbio llelanos u¡a luchtr  qúc  f..n.e  d.  i-i&mción  N¿.ia¡,I  En  .l
                i:rminó  co¡  la c¡id¡  d.  Espar¿a Zanáf   .¡mpo  los crmpesi¡os de cer¡o  dc Pas
   403   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413