Page 225 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 225
.p¡obados cn l¡ Cafr¡ de las Nacio¡es to quc afin¡ tá
llnjdas en rci.nrcs p:ctos de la O.s¡ 5eno,2 d![ PPc quo dice q!. ]a nüjer,
J
ni¿ación dc los Er¡dos Aneica.os, so. tien. jsx¡les dsF.hos qne cl ¡om¡re,
b¡e lx co¡dición júridic¡ dc l¡ nuicr; cso cs tnrso, qniz¿s po¡quc eitx h. sido
quc p.. hxbJ¡sido susüit.s pof ¿l !..r1, csDosa dc un ex_b¡rquo.o, pued!
soa.
csos ¡f4dos iienen fuc'n de ley !n de cs$ .óndicicnes, p¿¡o cn scD.¡al ¿so
¿s falso, rr m\ic.lÉfu¡¡x cs .toblrmc¡.
rero si bidn es cierio que ya nadic po 1c ¿xplóud¿, cs dolrtenhre opümid¡ J
dú rcg.tcamos nnrsrln dcncho, ramlo tro.s cif(o qud tcngrnor d.r.c¡os isu¡
co Pfclcn{lcmos lcdir ü ralus espccial ks ¡ los qlc iienc el ¡onbre, Fo¡.uxn
lxn l¡ frjd porque scriá cono insri- ro nosot:\ al srlif de ¡ulrl.o llLxio,
trif unx snmciún ju.i¿ica de ¡riviksio, s¡goinos lab.r¿nd. en b cxsa É:li;n.
una ¡mldircfinri¡¡ción 'lue no l¡ ¿c\3c ¡lo los qrch¡cercs del losir, rampoco rc
hos y qn. sc¡i¡ corrralrodüccnte .rmos 'gnalcs s.la.ios¡ por ral mzó¡ no
pucdó a!!!ta. lo qud ali¡r¡r t¡ scñon,
Prc'¡ho, por losrtr-qus lls mujlL\ pé
las liúi.acioics qn! lc lcs ¿eEclms qnc cl hombrc.
nnfid.n el rcceso a ro¿os los cañpos de
Et scrio. rR¡slDENTE._ ¡uedc ha
¡a .crividad ¡roducliva y a su rcrtiz.- ..f üso dc I pallbra h s:i.r Po¡!ó de
c!, Lc i.\nrr¿o r¡ mi $rrrbr inLcnsr
cní, sob¡c h in,po.ian.ir dc la cduca r_r s¡n.,n ¡oRfo Dr Po\{ER
No
.i¡¡ y l¡ culrur¡, que ¡ya,d:fán r los cnr lio¡i-iir coc.ido .u!um.¡re ntun¡oi¡
drdanos a co¡o.cf y ¡accr bucn us. de .d .nc ¡suilo si no hr.n
sus derc.hos. Na.l¡ m¡s, scilof P.¿si.L¡n rcrlnc t¡ s.
.oi' ¡enarides, Rcrr$qrtrnrc d.t FO
cEP, ]¡r.J qu. n. conocc ui mnhE.
rr *iór sancHrz sANcrIEz.-ui¡ t¡¡. si a|iIrr qk soy esp.s1 dc ur b.n
qüe,o y hr hcc¡o alusjón a mi .ondi
simplc a.oLa.mn, yo soli.iaria qúc.on' ci¿i de t¡l
Lc c¡ .i r.h lrs .xlrsioncs ¿e l: setic liam thñlfDe bo.sxesa
No \ro Po. qué ba rcnjdo qu¿ Lxccf
suger3rcja, cuando ¡oos hablsdo dc csa úcrcnclr, qlc no !i.nc at crso, sc
L
c
!
d¡.c.los húnanos ¡ráDos considcran bL! odn n.irunlhr.r\ Ju o *. ¡!
¿o c¡bc los scrs hn,¡rnos, cono es n¡ \iu¡Jq?. adenus,
tufal, a h úujcr, al ¡oñbrc, al ¡i¡o, rl
ánrian., lnclusivc r !or ctudadrnos d.
5irunci¿n irccp.ional, los invidentcs, los lla.l¡ pof cso, ¡orqle yo rcspero a ta
sordoinulos o scr que a rod¿ lx sama con.lición hunma, lor
dc scrcs hunanls xlcln¿an ¿nos de1. dllnidad como ial, cü¡tquieE qú
P., .so, .u!¡do s. hablx de ¿erechos
Il scñ.r PIIESIDENT E.- Pn¡dc h.' ¡umrn.s, no se ¿tete rtcriI sotanhre
&¡ uso ¡e l¡ .rál:Lr h scóora R.pn- x los dc¡!.bos d¿ u¡os c!an(os, o dc !na
''clasc
, sino ¡ los d.re.tros dc tod.s l¡s
pcsonas, .unquc scan banqucros o bu.
l. s.rio¡. EIN^VIDES- Por culr deben sef ÉsF¿ra.
1i¡n dc ¡, inc pios
l.rs Con:.bn¡s p.r Y si tlt rr!¡Jl. s. r.:ra¡ lambién se
debc .o¡den¡. Ios qL. se hrn com.Lido
.onr.a l¡ rfc¡ild¡d ¡rn¡Jr. ya qud ra
es mi p¡si.ión polnicr. Y¡ lo htr rnun srio.¡ ¡,nrrid:s alrdc a .]i siiucilin
ci¡do el sccÉtario Gcncnl d. mi pxrti !c'son.l, ru!1io d!.n., .!no n c¡rs
do, ¡e.o no Fucco qu:drrnrc cxllnda dc or¡\ pe.rofus, q!. i¡n$ién tuinos vic.