Page 224 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 224
.iddo 250 días dé 3 horas á1 ano iesa- (Sn1ña ¿e Pro¡ie¡ad. Enles Par¿ E!
rlamos a u¡ total de 2¡000 hor6 que @$
iará¡ t74 ñillo¡*, o sa 37 nil soles por 9, DBs¡rRlizació¡.- Gobiemo y D.
Iora. Q!i.ró dcci. qü¿ cada artlculo 1ie-
ne ur coro suFriór a rso mil soles y!
que uamos lúsa ahór.2 horas por !r
ricuro. At riho quc v.nos, enc R¿gta. 11. Educ¡ciól y CuLluh Cukurs
nsro ,á a cos¡a.lc al pais lo Dilto¡€s
dc el.s, qu€ nc páree u preio nuy 12. Trabajo y DeÉhó Siftlical.
alrd (aplausos nútridos o las qalcrias). 13. s¡hrd, Se8uidad y Deféns¿ Nacic
El scñor ?RESIDENTE. S¿ va a dar La Coñisió¡ Prtn ipal lodú váriar la
lkrxm a la idición acl :eño. Róger cá. dmoñinación o r'ón dcl iems que ó
r¡esponda ¿ €da comisión Bspsial, a
pDdido d€ ll ¡csp(tik comisiól.
rá creació¡ de nna ¡üeva comisión
"arudl. Especi3l, o la tusitu de dos o nás, s
16?
acordará por El Plenaio dc la Asanbla,
á pcdido o pr€vio dictanm de la coni.
La Coftisión princi?¡l pod.á mriar ta
6onió¡ción ó razjr d.l !em2 que co El sdor PRESIDENTE.- los sciic
rÉspo.da á cada Comisión Eslqiat. ,
tlculo Jádo, se sdirán nanit¿strlo.
pedido de la res@¡iu comisió;.
(voración). l¡s qle 6!én .¡ cont.a.
La cÉsción de ü¡¡ Comisión E3Éciá1,
(voración). Ha sido aprcbado.
o la liBión de dos o nás, se ácó;dará
pd el Pldario de Ia As¡ml't¿a, a
!edi, El señof BL NCO.- Scñor Pr6ida.
do o pÉvio diduñ d€ ia Cdisión te He ptupus.o qe sc ¡grc€@ el pm
nóga c{@ v.|l{ú-".
El scñor PRESIDENTB.- Pr€d8 IE
El señor PRESTDENTE._ DiÉürido_ ef uso de la pal,bE la señoñ RePÉ.
Se vr a vor¡r cl ¿rdculo con ¡as idicio- mtanE Pó¡io d€ ?ovd
n¿s p.o!üesr$ y aceprads por Ia coñi l¡ scnor¿ PORTO DE ?O\VER.- Se
ño. Pr€sidñler an¡q& ya 6tá vobdo
esrc a.¡ldlo, quisiem .€fai]ft a los de
¡éhos dc la Dujer, ya qne d ni con¡li.
¡¡td¡lo Iór- Habrá, ¡o¡ Io menos, cióh de !d, .ete asunto constitúye ñi
las sigu¡dres Comiriones Esp€.iat6 de
En priner rémino deho úo¡dor que
estanos prcparando ú R¿gllnmró pa
r. Prcáñblto y Reformá d¿ ta coE ra elabora. la Cons¡!ü.ión dcl Estado,
que u a Fgir . la ciud¡.la¡ia del !als;
2- Esradq Terrirorio, Nacionalidad e y rás mujres pcru¡n$ ya no sonos Í
qúcremos se..iudad:ms dhninuidas,
3. Der€nor y Dcbüs Fun¿mc¡ta por lo tanto¡ tenenos y tendrmos los
nisnos derechos qüc €l hombre, e¡ lá
4. Recursos Nalu.alcs.
s. Pode¡ del Estado. Legislatiú y Todo cuanro * ¡otu. c¡ la nú4a
Conrilución rara los ciudádanos lerus
ó. Podcr del Erado.- Judicial. ¡os, comprcn¿c.á ¡or igusl al honbre
7. ciudadm{a _\' Sufragio. y alá nujcr.asinisno, exhte¡ d.cumen-
3. Rógine! Económico y Fjna¡cierc de estos de.-hos,