Page 229 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 229

tiolo   lcido,  se  senirán   nanifs¡a   o,                   úaroria   y  mino.i!  a
              (voraci¿¡).   Los  qne  es!¡.  @  conrn.    que  haya hsa. s*in              y se¿a.
                                                                               Nbticados,
              (Votación).  Ha sido aproba¿o.              1¡ ún  la,o  !rudndal  !.rá   qÉ  se  puc
                                                          dan  !qcnt!.   miendas  o lomnid.!e
                                                          didos  co¡.retos,  sob.c  los  texros  publi
                "a¡riqlo
                          20r._  Ld  conision.s  Espe
                                                            venci.La  er ptazo,  la comhión   princi
              cianes  de  con$irúción  tbmuta.án  l¡s
              po¡en.¡ás  qn.  r3s corespo¡da y las        Fal   pre!:rrrá   cl  ó las   lrry&ros   y  srs
                                                   ¡¡e
              senhra¡  ¡  t¡  conisión  Pnf,cild,         dictámmas pab        deüare cn e1 Ptcna
                                                    lor
              mayori¡ Y ninó.ia  si fúcre .l  c2só  E\
              ras pone¡cns s:  da.án á   rubticida                 Lin:,  li  de isosro  d-- 1973.
                cxardo  la conisión  r  ncipal co¡c¡u.               Robedo  Rm¡r¿z  JeI  v¡lla-.
                                 dc  tos   rrorectos  dc
              conriiuciú    en                              El  iINOI PRESIDENIE.  Etr dEbAI
              quc  ha,2 rqa.  s3.á¡ pubticados,  y se d..
              r.r un   rt¡zo   ptuderciat  para  que se  lue                de  a  P:tabrx  et *ñor
              dxn  ¡.es:nra.  qi'¡i¿¡dxs   o fómrtnr  n!  Rós¿r cá.c.es  velásqu¿Z.
              didls  .o¡hbs,    sobr  1"" icño"  p"¡¡i
                                                            ¡l  :sñof cacEREs  VELASQUEZ  (Ró
                Vcncido dl  ¡bzo,  la  comisión  pri¡ci   g¿r)    consi¿8rc  q¿.  s$rn  lo  qlc  cx
              pal  ?¡cparari  el o dos proysrd   y  sus                        h  et a.itdto  20'.
                                   d.baté  cn  el  flona-  que  se r¿lieE  a  conhion€s  Esp*ialcs,
                                                         la p¡iñch  pane  debiÍa  cofiturr  ün  nü.
                                                          nenl  sqJahdo  dc  los  d.más  er  ere  á.,
                BI  SCfrOT PRESTDENTE  E.  dcbAt¿         tifl'loj  y  qle  e¡  la  parie  concemienre  á
                                                          la  comisió¡  ?.incipat,  Ia  f¡nción  quc
                Puedc h@      uso  de  la  p¿labn  ¿t  sc.  dcbe dnpli¡   d¿  adopiárse  !¡  rdio  co
              do¡  Rep¡cenrante  RMiE       del  vilta..  ho  cl  quc  vo.¡' a  dar  larlra:   l:  coni-
                                                          sión Principal ren¿¡á ias si$ient€s tun-
                EI  s¿ñor RAMIREZ D¡L  vúLqR._            cio,fs:  .)  Recibiú los proyaros  y  tra
              señor PGidrie:Hábimdo        acordádo  la   bajos f€rere¡B   a ta  fom'jación   de  I:
              asanbtñ    que  Ia  segúda  párre  det  ar  ¡u*r   conrnució¡,   los  qüe  disfiblirá
              tidro  r5o, pasa.á  ¡  i¡bg¡a.  el  ir.idto  o¡ddadmcnrc    á  bdos  Ios  r€p.es¿niá!-
              20v, envimos  el  idio  quc  la  conisión   t*  de las conisioncs  Esp€.ialeri  b)  ior,
              onsider¿  que  debe  imc.  6re  ¡rriculo   hura.á  !n  esqucña  gcner¿  de Ia nn*á
              20e,  .or  la  a¡ición  cor¡spondiém..     Cmritución,  po¡ióndolo  n coüid¿rá de
                                                         las conkiones  Espeiales  y sN  irresrm-
                El s¿ñor  PRESTDENTE._SC  v¡  a dár      1c5, c)  Absolver,  lls  .onsulras  que  ve
                                                         riliqum  las conisioncs  Eslsials   y  sus
                                                         inr.s.Rnres;  d)  coordnrará  los  p.obl!!
                                                         r¡as de  ¡rabajo dc  las conhiones,  sin
                            ''adralo                      intcrre.ir en  su labó4  €)  Recibin! hs
                                      20e
                                                         ronencias   de Ia  conisiones Espe.iáleq,
                                                         ¿  la co¡clusión de la  hbor  qe  lcs .ó
                                                          r.+o¡de;   F)  Elabo.a.á el  proy€do  o
                Lx  con*nn      Prin iral  clabo.¡rá el   p.oycctos  de la  ¡neva conrituciór,  en
              p.oyecto  dc conrirlción  con tas i¡icia    base a l¡s   lone¡cias  de las comisiones
              tivas dc sus mi€nbros y lrs  pondrcias      Esp.ci¡16  y  dc  dxs iniciarivas &  Ios
              dc las co,¡hio.:q  Espc.iát.s, por mayc    nicñbros  d¿ Ii  misma conisió¡  Pinci
              ¡ia y  mnro.r¡ si lude  et c.so. Eras  pG  prl  y  clyó  provecro  o  p.oy:ros,  serí¡
              nenciru se d¡rán a publici¿a¿.             prbli.ados,   Jircvi!   su  proscnración  a
                cnx¡do  la co¡risión Principll c.¡.1ú.   r¡lcna o de la asanbter:  s)   Lü:go d: .¿.
              ya [a c)abonción  d.  los  p,¡j-c.ros  ¿c  ci¡ü  tas cnnic¡das o  su-sercnciás a  qle
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234