Page 221 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 221
sidercn lo bLeno quc ¿s evitr ansx*ias fue abso.bido despüés ¿c s! adolem
J rrares a un conFncro que todavia cia por l¡ cultura insl¿sa, y probable
¡o les ha !¿cbo ¡nrgn dano, y espero nenre os el cscriior d¿ más püro 6rilo
no 1e¡¿¡ rionpo para hacerlo. Po. eso, inglés que h¡ tcri¿o Inslarera, na.ido
seno. P.csjdc.¡ts, yo pido se d,l por d¿ en Polonia y !olá.o hablare 2l fiml det
balido ellunto de comhio¡cs y con hs siglo XIx y al principio del xxi bleo
..nicndas fo.muladas por el scnor r-á .oho éstc hay núchos oi.os casos. Dc
Dro que han sido acelrad:s po¡ lE Co
'nkión, s: proccrlá simplemenrc y lls! chas r¡.iantes y quc no po.lmos $r
ment€ apon¿. témi¡o a e*¿ debar.. Ei ábsólutos, y €n lodo caso .s una sinplc
cuanro r hs obseNaciones del scñor inciden.iá v€rbal cro. En rodo üso, r
Bla¡co, no hat ¡ingún inconvenicnie en
quira¡ la pahbrx Refoma dc la consii lo con rodas las conrisjoncs
Dropuc*as
lución, que Fa¡ecc F¡qu. y si aleuna cücsii& conrtuclira cab¡
que lo asu*a,
.rcc qu¡ !ier: olras implicúcias, ¡o iñ.
port!, no sc pon¿ y si .l prcámbllo lo clro qu. ella suryiri del ¡nlajo nis
noler¡, runque todo tcxlo siemprc tiÉ no, y .oúo ¡a dicho cl ddro¡ coñejo,
ne ún próloeo, pues re Io va a ?one. la cirando la Biblia, "po. tos ffutos ¡os @
Co,¡isión Ccnú¡l y * ¿liüinr lañbjén, ¡,or et t¿bajo
F.ro vános a 1d¿hnG. el ú3bajo, scño¡ bdos. (aplaüsos).
Io i'npoirame. Tc¡e.
nos pcndienre sob.e iosorros la ópini¡,n EI sdioT PRESIDENTE,- Pu!d. h*
y Ix rtención de rodo €l pais y cn Ia me úf Lso rle l¡ !a]a¡n ¿l sc¡o. Repr6m-
djda c¡ qlc cansnnamos las horas c.
esós rlcbaies muy ilusú¡rivos, pero qn.
El seóor s¡NcHEZ r,AJARDO. SB
cl p!¿blo qlc los sislc con inre.és, cna¡
nof ?Fsi¿ehrc, yo erimo .r!¿ lodaüa no
do sc N¡nen las ñisÍas cos:s, eúri¿
dcbe dar* por ramnrado el dcbar d
7r a lcnsar qle ¡oús han cleenló pa.¡
cuamo ¿l nrticülo l6e, porqú¿ éscap¡,
eso y que ralnenie lc esrxnos co$a} .iaD )nmhas cosas y, u¡a ¿c ¿llas, s ta
¿o dcn¡siado. Es w c$¡ípulo quD qd que mr a eiponer. Pcm anic5 dc cxPrc
ás sa desusadó o búrg!'ls, F.ro cn rG
do clso cxúre y cono cxistc Ia! qrc dc. Ja vc¡ia del s.ñor PÉsi{lenie, preex¡!.r.
ci¡o En cuanio al problena mhno dc le al señof ¡r¿side¡!. de l¡ conisión
los idioDas, ro que¡ia úo.dar simple do.to. Sánchez, qué pa¡re ddl aritcu
¿en
Io 1óq va a ficurar el ¡o1 ore, él i¿b¡-
cxrcto que los que ap.e¡dcn !n iom¡ jo 1Ll rnisia, del ou!o. y d¿l comlosi
ext.anj..o ¡o Io losrin sicnprc ¡sar
ro., de la nredicim ¡ari!¡, la a.resutu
con !.opi.d.d, e¡ el Peú te¡eños nn y .l fodentó del folklórc?, M¿.a¿da su
casó bio cla.o, entrc orros nuchos, Jo anablc Espuesta, düior Sár.h.z, p3ra
só M.rta Arededás nació qumlrua h*
bl!¡ic, ses't¡ cl nismo .efiere er su au-
lobiosrafia, ianio en "l¡s Rios r¡ofu¡ al scior S^NCHEZ SANCHEZ. No
¿oJ .ono r¡ orns nolas aniobióg.áfi pnede prcs haber un capiiulo en la cons
üs, expEsa quc ¡¡sa los oncc anos él inución s.brc culrum, prechan¿nt.
no h¡bló oi.o idioma quc ol quebu¡, á dá¡do habhnos dc que era Asañblca
los once años trasladádó de su provin Con$ituyenié púe.lc dicia. nornrs p¿..
cia n¡tiva a otn, comeoó á habla. el qu. se apliqnc 11 Consrirnció¡, qlc óri.
carellano y Io dóñinó tanto quc m .e¡ sjnalmenrc nosoros habiamos lhnádo
lidad en Los Rios P¡olundos" hace e+ rrycs Cc¡fitucionlles y lliminanos el
la de nn ¿$ilo barroco, rroFio d.l nás iémino cn ct .uat yo jnsisri¡j¡ pc.so¡al.
clásico dc los esoiroFs cspailolcs del mlnle, Fcro ¡n la comhión sc enitinó,
Sislo XVIL co¡ dgxms r€t¡s sob.e el ! eroy b¡bhn¿o en nonbrc dct¡ coni
Sislo Xx: toseph co¡rad cra lol¡m r siúr, ¡o.qne slguicn dijo quc hay reycs