Page 220 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 220
li)ma con*itucional, qu€ €s ún sislema be. nás, e¡to¡ces ¿cuál es el problcma?
elcmenta¡ pan ye¡ificar cualqnier cu El nonb.. nolefa, !ües se desdobla¡,
bio cn crarqlic¡ páis. . . porqrc se Fcden hacer násL nás aún
se cs¡ablcc. ú¡ preedinionto ae con$ü
El scnor 5\NCÉEZ SANCIIEZ.- Asf ia con la Asanblca, l¡ Asanblq decidi-
es, er todas ¿a¡tes sc piensa que puede .á si ¡áy quc.rmr otra u olros. D¿ nr
¡rbcr u¡á relorma 5 Ia con*itüción n..¡ qn: ro es u zapalo chino, vuclvo
visctrie y se .$ableñn los mccanisnos ¡ rcpeiirlo, Do es ün chuo quc oprimc
prá '¿lormarla en su tienpo. ?o. ejen, los l.chos, no, .s s¿ncillaDcnle, ¡i si.
!lo, cl !o!o de la ñuje. o los Esrádos quie.a u¡: ja a, es se¡cillan€nle !n co.
u¡idos, cono li€nc que hacer ta nelia ro, por el rul pucden coÍcr tas ásLas
circurar po¡ ro¿ás tás Lesislaiuras de tG libr?nrente, d¿csocs loque * i.áLa. Po¡
dos los Er¡dos, hl lcz tlrda.ia e¡ ap¡o
álsanás l-¡8is1a
¡*ados sc n¿s¡ban ¿ cill.ne¡te rrÍdc. m loco el riempo,
d.¡lc voia ¡ la n j¿r, y cono no habia p¡rquc pucd¡¡ crcarse, aho¡a qu¿¡enos
la maJo.i¿ absohra de lor Estados, h- éra, dhcütimos ud árticulo, l!€s nañl
tonlcs no sc ?odia da. r pesar dc qúe m xPare.c !ná realidad y v.nos a c.exr
al¡rxnos Esiádos se ¡abian ldel.Dralo Lna Comisión, o dcsapa.ec. lá t€alidad,
c¡ csoj pe.o el voio sólo se incor?o.ó sup¡imimos ra conisión, o s. modilica
.D la Consrjtulión Fede.al al a¡robá.so
h rc:tidrd, tusion,nós dos coñisio¡cs,
ra cn,¡ie¡¿a .r.spués de 70 años Lo ¿!!l
qnierc d-i., cuc una Élóma s pesado osrá prohibido, csto no cs t¡xatilo, ¿r.
de acue.do con los meanisnos que se
prrnrecn. Yo c... quc no es ¿l asunro d: gunhte pc¡mirane, señor hlsiderte,
discuti. la ttfo.na, lorqus no csianos
discúricndo la consriiución, no nos ot po.o ri¿m¡o qle cñrleo yo cn d{ir es
vid¿nos dc esro, no eramos discutia. t¡s cosas, gnnare ¿n eütar orns
¡!¿ds
.lo lá Con*ituciór, esramos discurie¡do la¡g¡s disqúisiciones
d Rcsl.nento de l: Asrmblq paÉ na avanza. cn él Reela-
ccr la Canstitución y si €spúaños a dis
curir los pfircipios co¡rnucio¡stcs l h Asanblea plra hacr u¡ Rcglamento
los deF.]ros dc las ninoías, .o cs és!. y es vo.dadenncnr€ Da resp¡nsalili
qu. trntamo! cs de dad, prinerc Ia de reüi$e a discutir el
rEcer ros vasos para ¡o¡e¡te el vim, et Reslrnc¡to cnrrc 19 Rep$e¡iantcs d¿
tanos discuriddo el vino sin !aso, sc dildenres ban.adas, 1uÉso venirlo a ¿is,
los va . d4.¡nar 1oilo, cso es lb que culir a.á, é$a ¿s nna ra.¿a que no i.n
e$á @uÍihdó, u d¿rr:me ghehl, por tenido los dmás Conrnuyeúes y lo qüe
csó, en luEar de colÉcionü Ios usos, sc mtiüc ¿ ni lc.sona debo c*ar per
los ÉcipicntJs, e*anos cotr d asna si¡ rlrmcntdnenb en.r dcbcr de todos, ?o
cañeri:s, primúo la caneúa después ot ¡o con nna arención tan g.ándc de va.
aeua, p.inxo el ásu .tespuós la cañe. rias ho¡as al dia, por .$¡. atcnro a c¿
.ia, ¡o si como es la cosn, en csre ¿á uno de los discursos paE d¿scub¡i¡
lcrc
caso el acr,, sin c!ñc¡ia na cansado un¡ .¡ cada u¡od¿€llos que ¿s lo qde sc.3.
¡,undación rrcmenda, inundación prove liere al Rcglan.nro, y a lcces se plsa
cbosx probablemcntc, p3ñ d¿ rodos mü uno 45 nirltos cscncha¡do y ro hay
dos inundación y cóno qüisi¡úúos .r ni.gu.a pálabra so¡E el Reslamoro !
ta. !n roco ¡l abriso de cll¡, c¡eo que n:y circd¡f.ncias .n qne eramos ¿is
s.ri3 tucno po¡erle una sisleñárica ca. cnti.ndo .l lreglaú¡'to. Eso cs el df:-
tu.i: a rodo esrc demme. De lo quo s. na peronrt ¿e .rúicn ¡abla, qne inplo.
r.¡t¡ ror consislicn!¿, cs de .rear un .a Ia pied¡d c.isriana o no .¡isri¡na,
que no cs ¡rlle
\ible, quc cs lor lo m$os 1,1, pu.de ha .omp&eros dc csrr as¡mblca qu. con