Page 228 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 228
ción Io qú¿ lcucrde ld asm¡ls Dra 6r! AsaBllm Li¿n6 isüal númc¡o de
cada uná de dlls. nriolrbrc5, sino ¡ná posibilid¡d de di!i.
dixe ¡rororciomrmcúc, !o. ejendo.
El scñor S^NCHEZ SANCHEZ.- Con 'lpiio cr ¡'onanie¡io, hay rÉs paii
¡€sp¿lto a la p.orosjcjón del t¿ño¡ Ró
dos qrc lienen dos mimbros ca¿a uo,
ccf cáce'Es sob¡c la Coñisión dc Reela si s! di..¡ r¡a a üda üno ¡e etIrs, sc
nerro, la comisión lá acepta, se hia
lcs rnaria dardo el so% d¿ s! .cprlse¡
de una cmisión qne nó sólo Erá 6t Re
tu.ión. E*r ssria la razón por la cm¡
eran€nro súo !n mso, que ojatá ¡o s: de¡t.o dc la proporciónalidad, por ejem
plo, cl ?:tido Po¡ula. cris¡ianó ¡en
ts, deschreñar tas tü¡cio¡es de I¡ .á
dria trcce niembros, p¡qne tc.i.r¿o 25
mar: ¿e Dipurados, m rat caso ta Is¿m
le ró.a 12 y medio o se.n 13, y et Paíi
tJIq cji¡.-á las aumioncs de la cáma do A¡rhta contanda con l7 Rep..rcn.
'¡ dc senrdo.es, pó. ssra ¡azón debc.á
rants tcndóa 19 mnmbrós, o sea qac
icn¿r nn¡ Epresentari'jdad mayor; en
\..ia una conisión mo¡slruosa; !o. eso
.uado rr punro qre.o¡cierre a tas có- { habla dc la palabra politicos,
nrsion.s lnvcrisadoFs no h. capia¡o srupos
!i fxso .1. insiri. !'¡ !a palabü as¿en
bia l. idea d.l señó. Rósff cácd¡s.
,r.dd hrh¡í¡ qn.?on¿r enronccs
srupos
¿e los 5¡do¡cs roliricos, s.lpos lara po
El scñor CAC¡RES VEL^SQUEZ (Ró
náf l¡ ¡alabn ¡seeuüldo, la pllab¡a
aif).- ra nú¿c.a.ión de las C¡nisióna! úidando esrá en Élación con uDo de ios
rnrrr sidu ¡ srd t¿ m,ñJ que r df
rs conision.\ ordin:rJ5 scño¡ Pr¿\i.
¡l l3e, éia s iá mzón lor la lul sc ha
heho eq porja inposibilidad miená
tic! do podcr ase8!Ér.$¿ p¡opoEio¡i-
El *ñor SANCHEZ SANCH¡Z._ No
ptre¡le sr se¡o., no a.4prá ia comjsión, Iidad, anún dc qr los dife.ent* paíi
pus considera qüe .lcbe ser ñás ¡uñe dos o sfupos pdllii.os que 6.á¡ ón la
Asanble¡, ñ¡sa¡ una espsi¿ de le¿@-
rosái y c¡cada caso sc ftrá danros nih
ción de a ¿xcgpio dc lr&cr
brcs d¿ba s{. re tueso ál seáor cáce. srupos, !a
N qe ¡o r¡sxta, porque csrrcusrjón sibl¿ nna divisiór Éálmmle ?rc¡porcia
que mrmqe srá u¡ poco libmda ¡ ¡al, es¿ cs ta úrica ruón lor la cual se
ha p{csro cl s¿n¡dio oüidando.
El seño¡ PRESIDENTE.- No ha sido
El seño. PRESTDENTE._ Pnedc ha_
cd nso de Ia !¿labh et señor ReD¡.s. aceptada su pmpudia po. la comisión,
seño. ^cost¡. Disdtido. sc r! r vorar
ot arriculo .o¡ la adició¡ d.l scÁor Ra-
EI s¿nd ACOSTA.Ieño¡: E*e articu_ nie del villár y aceprada Fd la Coni
,,6i
lo die m süs ¿c úlrinas lirss:
d.¡do e lo losible ia rclenbció¡
aolorcional de lodos los sru])os politi_
cos , 'o ¡rcpo¡go qlc .lcbe cambiár* 'rr¿Jculo I8t- Todas lás comisio¡es,
.sra ¡ed:cció! c¡ el se¡rido de que en cm excBp¿i¿n de lá Prin ipal ¡e Cons
lüc¡r dc cuidando digá: ásesuran.lo ta Iitución, la dc Resh,ncnio que lcnd¡á 19
ñ!rcsentación prcpo'rioD¡t de io¿os iós Ré!rcsdbnEs _\¡ l:s & I'rvostigáción,
grupos
¡oliricos , !o.qu¿ ¿so de cuida¡, se conrpo¡d.án de cinco nicmbros .o.
do no oblis¿ ¡ saF tizar ia r.prsent¡ mo nilrnno y d. ¿iez.oño ñárimo,
ci¡in ¿c iodos los grupos poliricos. cuidando ¿n jo posi¡lc t. .¿¡rcsenb.nin
prcporcional d: iodos los srulos poll
El scñor saNcllEz SANCHEZ. {on
ani:dorid¿d sc ¿xplicó, se dijo qne tx
f¡as¿ "cnFos ¡o1iricos", 3rá Lsa¡! rbi El s,ño¡ ?RESIDENTtr.- Lor senc
en risi: d. qüc no todos los scc!óres de Es R+n{entrtcs qe ¡p.u¿¡cn al ár