Page 226 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 226
rilrÉ do Ia ¿jda¡lm, !u6 mi eslmo EI¡ *ñOT ?RESIDENTE._ Plbdc [¡.
fle d6pojado d€ sc bio6, so púdro @r ñ dc la pallbm ¡¿ 3cñon Ba.vi
dc ]m injul' cxpbpiació¡. Sc lb árc
ba.ó utr im¡o¡rote edificio, fruto dé
lárcos años de bábajo ndsro y $ le h senom BENAV¡DES., Rerirc mis
dio o @ñ!€ñ.ió¡ uos 6onos sin nin- palabFs d todo lo qe pu€¿e hab.¡
si¡ vallor ef.Etivo, pu6 ni é1 Bmco de agraniado pérson¿lnenrc a la $id dcl
la Naci¡Jn qliso acepiar 6os F¡pd,les dc. PPC, p€ro mnte¡so mi posición ebn
Sin cdb¡rco, a psar d. q@ k tÉra El síor PRASIDENTE. PrEde ha,
de !n atro!€llo dcl cobicúo Revohcio.
e¡ nso de [a pa]6br¿ el seior RépIE*n,
.¡rio, ¡o ¡u.do i¡áer cfe Klmo a la
Asanblca Connnuy¿nre, po. sr aDro !6ntc Pedm caeE velásqu*.
peronál, qae to ono ciudada¡a Zqü !l señor CACERES VELASeUEZ (pG
n3, qne ónóró nis deqhos, sabré c d'¡),- ¡ido quc * vorc la ádiciór quc
cranar !o¡ los.auc¿s lesrks quc cotu ¡e ¡ormurado ro¡quo ñ 6re smiido .ó
Ia liaLrido ninErin lronunciamioro, ni
alusión pdsonal d. la señor¡ Benlvides,
slqute¡a po¡ pa.re del señor pBids&
que considcro pof de¡rás inp¿rrinhn:.
Mc rcátirño cn jo qü. dije anlcs; qüc
El ..ño. ?RESIDENTE. rue¿. ia.
eo t¿ nücva Caúa
er uso d. l¿ palabrá el *ño. Rernes.r.
M!s¡a, los dc'?chos nralcnables det ciu.
d¡.Iáno peruano, sh dis.¡nsos dc sc\o,
ni.do, ni siruación qonómica o só- El scñor saNctrEz sANcfiEz_ Ya
c'arj y en to sue áhne cslc.ificalrurc 6tá vordo ¿¡ anbulo, scño¡ Pr6ida.
a l¡ mujc. na¡einad¡, si bid es cicr.o
tc, Bta adiciór sobÉ medios ds comu,
que hay una nürurosa pobl@ión d€ a¡ál-
njcación, yo?.di¡ia qus se agrsam 2 los
tubehs, 6 ua prcporción .¡ésÉt¡jo dtdcdmres
dél arf.ulo 150, ¿ e65to dc
sa, d¿ dos a Do, sn mrero al kró¡, quc ahí s su¡divida o ú¡ $b<ún
en u¡ 1o'¡l de ma! dcl so% ite ta pobta-
ción psüoar ce sr prcflrda convic.
¿l p¡incipal l&tor dc El sno. PRESIDENTE.-Se E a dar
n.¡einación, quc les inpide distrubr
dc una siluciótr jlsta y ad{und¡.
P{o no se tÉra solamenb de criric¡¡
y ddünciar 6re h{lD, juso Dás in- '?didón
po¡krie roga. que €se ¡nmaso s.úo¡ d lrltodo 16r
d. I: poblac¡ón f]:ry¡m, se €duquc pa -Mediós de snqicación rle nñas.
'a qk apEnd¿ 2 éje@r ss d@hc.
Es €iero rdbi':n qué €¡ ,tsnos ¡s.
p4!os de la ¡esislación üs6!e, la mu,
ler ¡odavr¡ 6ú d dcsv.¡tajái pcm *
corregir ss situ-io Fcdrc cdc¿ro volÁsq¡E".
nes y po¡ eso a [a ¡ueva car., M¿sna
que vamos ¿ rcdadú, cons&ratuos El s¿ñor PRES¡DENTE.-S¿ k ¡ lq
ddi. ivimdte los d@hos d;l ciüdá,
da¡o peruá¡ó, qE .orslondtuár Fr
igu¡l 3l ¡omb¡e y a tr mujcr, rbobodú
ra5 dÉ.rininaclons que ¿ún sutski4, "Anlolo
r?e- Habrá tor lb me.os
Esa es la taÉ que ¡os compcre 6 .s Ias si8!i61$ Comisione\ Odiná.ias:
ta asanbl€á co¡sliru!€nt¿.
L conisión d€ Rela.iones hteñacio-
Müchas sncias. (Aptausos).