Page 210 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 210

en  sls  difcmies   aspelos  por  t!¿Es    nido  .nt¡e  noso!rcs caqa¿o d.  impli-
                er¡nñas,  po¡  fu€zas  €trrdjens  spe      cancias  !ou!i.$.  No es qüe sca  de o¡i-
                                                           c€n  ,sl,  pero  asi lD  sido ent¡e ¡ósoi.os.
                  Por cso púpongo cono  adición eros       Ilash  hace ls  años el rémi.o  üsado da
                pmros,  a tin  d¿ qúe se icnsán  e¡  cuenia  "Fuézas   Armadas  y  PoliciaL"s".  Ptu
                ai aprcbrr ol  arll.ulo  que erá  er  dis'  desFés  se cút  el  Cona¡do  conjünto  y
                                                           coneza¡ón  ias operrciones  panamerica.
                                                           n.s,  de  Ejércno  conjunto  y  Dere¡sa
                  El  s¡ño.  sANcHEz  SANCHEZ-  E¡         Co¡rinental, sc lrifi.ó  €l  réñino  y  d¿
                rcali¿ad,  rodo  lo  que  ha  expresado el  Fuctus  turadns   ¡Áó   a  ser  Fuem  Ar-
                scóo. Lázaro ha sido consi¡er:¿o  en ta    mádá. L.  cuál  ha cÉádo  un  espi.ilu  dc
                conisión,  cd  s!  p.esñ.ia  y  ne   PatEe  cúryo  institucional suñamcnte lá!d!-
               con  su  pzdicip¡ción.                      bl3  e¡  msi  todos  los  pünlos  dc  vhrá,
               ilica   qú  no   lucdá   rdiilica.sc   su  cfite-  p:ro mny peligmso  en un solo  pünlo dc
               rio,  cómo  r&los  lo  podnos  reciifi.a.  en vista, El pmto  de visia   loliiico.   Por cso,
                                                           como e¡  orns  consriiuciones se ha !!i
                  El  p.ifre¡  pmio  se r¿fieÉ al dereho   iirado en la nuern  ranbién, el lénnino
               siftlicá1. En trabajo  yr  esrí comprcn<lj'
               do .sto, pcro si ¿l señor Láza.o insisi¿,     El  señof  ltrizaro  hace lljmaPi¿  en  los
               ¡o  habria  inconveni4te  cn qus  el  rubro  asp€dos  dc  D:fmsa  Nacional.  Yo  cm
               tu  sc TFbljo  y  Deraio  Sindical, cor  lo  que no hab¡ia ¡insin  incdlenienie  en
               cual c.@  qüe se aúonizrlan    las dÓs  cx                    Pública  y  Defensa N¿
                                                           cional". con esto cr¿o qre  podria ¿sra¡
                 secnndo:  Con rcspecto  al  Régieen  a'   sarisfecho el  señor ráza¡o.
               sranó  s.  disdtió  mrcho  6la     comi       El  $no.  LAZARo.-    De aouerdo.
               sión,  !Écisamente  el púto  de Rócrne¡
               Asraio  y  Canpéinado  y  se  llegó  á  la    El  señor saNcHEZ  SANCHEZ  (Con
               .oúlusión   d¿  que  el  Régins   Acrrio    rinüandó).-  Hay  u¡  cuaro  punroi ta
               es mucho  más amtlio,  Y   qüe  lor   cors-  oesiión  del  deÉcho  de  las  ninorias.
               sdenrc   cná  i'rplicado  o  6rá  im?licro  También debarinos  e*o  la¡gañcntq en
               en eúo la cuediótrI del  cmpsinado,   asi   ra conisi,'n, porque  ¡ubo  una Dropnes
               cmo  lá  refoma  aEraria;  iodo  ello  *tá  !á en ore  serddo,  una sola  propucra  y
                                                           ptr  ciefo  qe  vÉne  d.  u  s-tor  quc
                 Tal vez si cd  la a.laración  que s¿ ha'
               e  én stc  ¿ebaé,  dejando  co¡stscia  en     Pues  bien, en el capi!úlo  de  "De.echo:
               rta,   no  ¡rabna  rccesidail  de  asrEar   y  Deb.B  Fudame¡¡ales y  Ca.a¡riei,
               u¡á  palab.a,  ¡o  ?o.   blsca.  Ia  palabrA  ená inPlicib  cl derabo  de las  min6
               si.o  porque  rcsulla  u  tanto  redundan'  ías.  a¡ora,  achruar  ¿t  derecho  &  lás
               ie:  Réginm  Agario  Y  Cánp6inado,  ha_ ninorjas  nacionalrs  en  un  pais  de  14 a
               e   Pcnsr   que el cmr¿sinado  es nlcno     ¡ó ¡rillo¡es ¿e habnantos  y que  iime  un
               xl  r¿eü¡:n  asnrio,  ro .uar  no es e$n.   ¡¿siñe¡  unirario y  ¡o  fedeml cóno  R*
                                                           prtbli.a,  imllica  p:nsa.  y  o¡E¡  dc  ey
               ni¿nre, señor Lízaro,  rcfirléndoúe  a ¿ste p¡rdas  a nu¿r.á  realidad.  cabe  ]'Eenn.
               ¿cbrt. craria  ]a ad.rmión  hecha  im]]iiF                        una ni¡orlá  rál
               ciranenE  ¿¡  el  acta                      ñdi.  er  .l  Pérú?  Es n*sario  erablc.
                                                           cé. ha$a  qu¿  lunro   el indice n.ial  es
                  El  ierc3r  !u.to   se refie.c  a la  ¡ue¿l  aplicablo a Iá dcteminación de üna nr
               ¡¡üli.a.  Al  ¡esp-to                       noria rrialj  rc¡  qué  c.iterio es qLe  bas,
               cl  témino;  el  t¿fti¡o    f!¿   Prime!¡   !a t.ñ:.ún   lof   cihio  tal o cual de san
               "Fu.¡za  amada',  y üm  d¿ las razonés      sfe  i.djgcna paü  se¡ lndio, a  rss¡.   dc
               po¡  13s cuds  tue  dsrchado  el  1émi¡o    qnc se rc¡8¡  olrás &  blúco¡  otros de
               cs roqn.   Ftrctz  Armada  es m  rcmorc     ¡ecro que es ¡o quc signitica ua  nino.
               nodemo.  dcnasiado  modcmo Y      ha  ve    ¡ia ü.ial  en es4 plGcs  m  do¡dc el m6
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215