Page 208 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 208
ar.Idlo stá rotadó, Er seño¡ PRESTDENTE., l¡s señG
&lara.iór quc ddocrátiomentc es úiir
¡ácer rcapcclo a la proporcionalidad, él ¡fculo l.ido, s¿ senirá¡ nanilcsra o.
prcrc ria qu¿ se ctimi¡ara ta .xpresión rvotaci¿n). t-os que cré. e¡ co¡ira.
posible". No s. podrl. (votación). Há sidó ap.ob¡do
erininar lor üa razón, y sc juesa aqui
con ma¡os limpis absolltomdfc. L¡
Asanrblea co¡siituyenlc es!á compüera ''aniqio
16?- I{áb¡í, pór lo menos,
pór diversos grufos, uo ¿€ cllos tienc
l¡s sislienies comhion¿s Es!€ci¡les dc
ricne 25, ortu 12,
or.os, ó y ó, otros ¡ y 4, o1rcs 2, 2 li 2,
si tue.¡ üna p$pot ionalidad :bsolütr, 1 PfÁnbulo y RrÍonna d.1a Cons.
lcndrian qu¿ sef 50 los Dienbros de la
conisi¡5n Cc Corrit¡ción, porque hl 2. E*ado, Terriro.io N,cionalidad ¿
biendo srupós quc .i3n.n sóLo 2 mih-
h.os, iend¡ran qüc .ener u¡ roF.c*nran 3. Dcrechos y Dc¡ercs rurdanenrr
rc, Io cual se¡ra su 50% y enlonc¿s, po¡
ej3mplo, al Partido del Puebl. lc co..ee 4. Rcc¡rsos Natuml¿s-
¡onderjan, l3 y ¡/2 y siguie¡do ¡¡ ¡egla, 5. Poder d.l E*ado. kgislalivo I
en eros casos, cl ¿¡icro superior seria
11 :il ?aÍido ?opülar Dcme.ártco, ó Pó.ler dcl Erado. .ludicial.
pe¡dón Cristia.r le con-sponderia 7 CiL¿ad¡nla y sutralio.
sobrc 25, cs deci. 13, iendúmos 19 y 3. R¿€imen Eco¡óñico y ¡nrancie¡o
¡3 32, y ási po. cl ¿stilo; ¡¡ seda y¡ üna (Sirema de ?ropiedad. Enr.s ¡áraEra
Conisión, sc¡Ja la Asanblea de hecho.
Por csa razón sc habla do gtulc a al' 9 Dcsccn¡6lD¡ción.-
sxnas le8hlacioncs, en al8lnas co¡sritu.
cioncs s¿ admile quc lós snpos o jós l0 Reime. Agm.io.
paridos que ricncn ua rep@¡tación
11 Eduúción y &hu¡a
peqÉna se amale¡men o se fu¡din con
orros, ro pará lom'. olro p,.tido, sino 13. salud, s€srridad Bie¡era. so.
pan fóúár ún srupo, que pemira d !
rónccs csrablecr ja proporcio¡ali¿ad 14. Fúe¡za Púbticx .
ge¡c¡al, cn ese.aso se agn én la.tidos
afinrs y.nro¡cs si se puede proporcio- EI seÁol PRESIDENTE._ En dEbaie
nar ua fómuh p.oporiorál qacta. Esa el a¡riculo leido. Puedc h¡cer usó dc la
es l¡ m7ór por la cual se vi¡culan alll palab.¡ el senor Represcntanrc Róse. cá-
Ia palabrá !.opor.io¡alidad .on la lr!
psible m cl otro
unlco.t'raño, El seiúr CACERES VETASOUEZ
Iab¡ia qu! foñar súpós para cse .fm (Róser).- va.ios señoEs R.?reshian
io, pan losr¡¡ l. ñás ct¡cüa y exacta particDla. con el
lroporcionllidad. cfó quc str cxplica R+.escnta¡ic que halia, han cxpr.sado
ción rúde servi. de dgo !a.a €xllicar sús reseñas resp€ro a ]a denómi¡acióü
la cl¡ridad y sobre todo, la limpiqa d: quc pledan tene.lG tcnas o la ¡a¿ón
intención rl hacer ¡se articrno. que cor¡csponda a cada conisión EspE.
.ial. E¡ consccuencia, señor ?rsiddrc,
El scño. IRESTDENTE.- Dkcutido
sc u a votar Ia priñcrá parte dcl a¡ creo q!¿ cs conÉdente !r!er la síru.-
ción de quc alsnm conisió¡ EsFe.jal
lÍculocono articulo l5e, ffeltado porla
solicitc ¡a v¡riació¡ dc dicho iena o ra
zón .re r¡ comhión, quc te corresponde.
EI RELATOR leyó nnd?m4rc la !ú Es ¡or cllo que cono lo habia pla¡teado
ncn F¿.tc dcl Articulo lsq. en el süo dé lá Comisión de R¿sLnenro,