Page 207 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 207
sión ¡llrisciorial o dna Mmión de ordcn dcl di. que se c$
rod¡s las centrales Si¡dicalcs y los n_ camoteó y ¡o se Produjo nincún debate
el problm¿ de los
despedidos y otas .úesiones de la pro ñó. P.esi¿.n!c, l¿ asndezco la inren€n-
bl.nráiica IrboÉ1.
plantemrientos y quc e$a ^sañblca
bm¡ié¡ d:cinos con rodo.¿spdo .on acu. ! la rposiciór de los.omnarc.os
Y
toda fimcza, el co¡rrañ¿ro cruzado, 'rüe ¿espedidos. Nosotros, ¡ó qúe.eúos rc'
fern¡os a ¡uesrn histo¡i¡l dc prisiones,
si Falncnl se sigue el cLite'ió,como ha pofqn€ co! ¡dlación ¡l hañbre, ¿ l. dG
¿icno cn sú discnro i¡ausu.al el sciof s:slcmción, al sac¡ill.io dc los lrubaj!
PFsj¿c.re de l¡ Asanble¿, ¿e qüe ena do¡es mineros, hotelc¡os, .a'¡pcsi¡os,
As1,.bl.a no s..¿1 rtr¿a .i ciegr, y que las prision.s quc nósoims hemos sufú
sib.á escncbar ¡ los qlc liienl¡renie e' ¿oturcs.n ll óp.ca de odda, de Prado,
ián claman¡. y bca¡do las ¡lertas d. de h primcra ct¡pa de cre Eo.eso y dc
(ia As¡nblDaj leamos esc r¡oblima (la l¡ sesuda eiapa, sa¡ simplcs accidcnt¿s
n!..so ¿c los conr:¡turos ¿cs¡cdidos de h¡brjo, cono lo .lijo José Canor xr¡.
r no h¡blo c¡ ir¡ción p¿.so¡al, ¡o.q!c .iátec!i, lundador del Pa.tido Conunis
l¡ .rpd.i¿xd d¿ nne*rr Fcdc¡a.i¿n cs ¡o rld:nos rie.
ial que lo! co¡rlanc.os ¡c.irar.n cn mo¡za. pof las manilcracioncs ¿. la5
únr Asanrblea hac.. c.oga.i.ncs n¿nsua. b¡r¿s, ¿*as liencn d¿ñcho ¿ c\rresar
lcs quc len¡iiian Fa$rnos el 30% d. c o ¡ l ' a | o r n a s u e ' n o t n , , n É ú j ¡ ] l r i á y
su filiación p.litic¡, p:fo úxicn¡os quc
Dnenro hábtf básico, PaM no lrhitif
quc por hambre pudiera se¡ derroiada hay¡ conrcidcncia {:n¡. lo qne dicen, lo
la ¡.d$ación BamaLja, o s.a que 0o cs qne escriber y Io que hacen los Repr*
ror hahhndo ¿r fución p(so.al. sent¡nbs .le la nayoria, es la única ma
ftm dc quc esia Asanblea, en la cnal
El scno. FIRREYRoS (inieÍump,cn' ured:s rie¡en más rcsponsabilidad po.
dol.- ¿Una intcrrtrlción?
Et senor cAsTILLo. Dis.úlpc s¡nor
El s¡no. PRESIDENIE.- la loldrán
nios innecesaúammtc a pblonca. el de cia qtre ll Prrsidcncia ha d.-ñorÉ¿o al
¡3tc. Me aoy a seglir refide.do al !ro- cscu.üa. xi senor casillo en su ampli,
Llma d¿ los coñpanems despedidos, diseÍación a lcsar de que ha evadi¿o,
c.eo qu. 01 priñc. dEber qu-_ tiere el muchas vcces, cl tema c¡ dcbai¿, le de
nroirará al senor ca*illo, nienb.o d¿
.onpane¡o Cruzado cs d de to¡c. su
fi.na m er¡ moción, planteando Ia am la con*ituy¿nre,
¡istia s¿nc.ál y la rcposición de Ios t.a- ampliá volú¡iá¿ !$a escucha. todas las
b.jadores dcsFedidos mtre los cualcs opinioncs, aun .uardo cxtemrortinca
iqr ianbié¡ nuchos insc.ilos h las ba- ñc¡rc * dnit¡r o?inions aje¡m ar pur.
scs de la cTP, a fin de quc €ste probld
ma sa definido de la mejó. n.¡cF ¡a El señor CASTILLO. No por ri cul-
sibls s.¡ cual ¡ue¡¿ el ca.áctof y los al.
ca¡ces de la ñoción qle en dctini¡iva
¡pruebe cna As¿mblDá, y quc no @urra, El scñor ?RESIDENTE .Discnlpado,
cono ya lo ha dicho la coñpaócrá Be
naridrs, ¡o qúe o.urri¿ en l9ó4 que p.¿
cisáñ.ntc alcüic¡ juca¡do que €nia
!¡a ,nayofia p:rlanrenra¡ia a.á of¡eció trl scño. sANcHEz sANcHEz. "El
re¡on$á 610 compañe¡os despodidos en señor caeillo, se ha refe.ido a la sxp¡e
la óFoca d¿ Eelaúnd., se ¡resentó ácú sión '¿n cuanto sea posiblo aunquc el
,