Page 206 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 206

vrniaf el cargo  que  se¡os nqtrta,   ri  adc  10 i¡viio  a visitaf ¡l  D6pacho d¿l Di.ec-
                                                          ror de  r.¿bajo, pár¡  {luc  uidd   rurda
               esa ¡.!s!ción,  porqu: la Fcde.¡ción lxr-  r!.  en q!ú  bá5c, en qu¿ llndáúenios y
               .arix tienc u.a  i.¡di.ión  de lucha  y una  c.D ¡tü¿ .cslaldo  exÑ¡i¿ la   iunia  d¡.c-
               sólida orc¿¡izrción y  se defien¿e  solá,
               no \e  a nccesitar  que !n  co.rituyente   so y Ia .rüe t3nia el senor Galrá¡  Mon
               la delie¡d1, sabc¡ d.ledcndc.se  sindical, to\a, so¡r¡ro  del  señof Di.€tor  Cene.
               oreánic¡ y  lisi.anenle, Ios co'¡paneros ml  dc Trabajo de es: éloca  .
               e¡  su io.áI, pero  só  riene  .Lne lela¡taf
               ¿*¿ ca.so .¡  ir.ciód  ft  qüe xctualnre¡    ü  scnor  cRUzaDo  (inierúnpiendo)
                                                                                         _r
               t:, no lo digo vo  lo  crán  diciendo nnl  -  v3¡rós avo  cl expe¿ienr.  le voy ¡
               cbos  y lo c{án  dicien.Ló nuchos  Deriódi  dcno*ra.  que  en 2l  ¡orxs las anto¡ida
               .ós, s¿ ¡abla del asalto a la ¡odcración   des .tc vclasco tos Íconocieror  ¡  n*c
               d.  chof:r¿s,  s:  habla  dcl  asnlló  a la ¡c
               deraciónd.Eoiele.os, sc nabla dcl asalto     Fi.lo !  i¡  PEsiden.iá qu.  Ios ..dI]a.
               a l¡   "Pilsen  , a Ia ráb¡i.a  C¡¡1.l,se  h¡  ñe.os de la ba¡clda {lc cnlrente  sc cor¡
               bla de lascomplicidad.s b  Parámonga  en   por&n como maró.ía reslonsabre.  si  so¡
              cnanio al¡  snnrión  del morimi.nl0si¡      nayo.ia  no nelDsnan h¡er  l¡nÉ  alha.
               dical, y  úionces imemos  la olrliEáción
              nosor.os d. empezar a púcis..ñúy  cla
              mnente  cono  s3 produjeron  los h4¡os,       La scno¡a BENAVIDES.         ¿Una  i¡te.
              no hubo ni¡8!n¿  lálra, yo irvito  ál con   rrupción s€no. Cá$illo con Ia lenia  de
              paiiroCruzado a queveanos  cl expedien-
              rc sobF el rcco¡ocn¡i3nto de la Junra Di-
               r¿.riva,  qtre o¡.a  en el  Despaclo  del  Di-  El  sc.or CASTILLO.-  cono  no cón
               LTtof  ceneral de r.abaja,  que  en  ¿sa   paricu, con  a venia d¿ la P.eside.cia.
               ópoca em insospecha¡le harn  dc inpa¡        La s:ñon  ¡ENAVIDES.-  Hc  pcdido
               cialidad  porque  tenia  pa.enre¿co  .o.   csh  inlerruD.ión,  qüe ne  h.  concedido
               quien dei¿nta¡a ]a srÉtana  6¿nqal..,
                                                          el compaúem carillo,  pára Efcri.Ee  :
                                                          Ia ionra de h  Fedcra.ión B3ncrrir, po¡
                 El  señor CRUZADO.      ¿U¡¿  peqleñ.
               in¡¡.rupción, con lh vúiá  dc la  Pr.si-   quc  Lkióri.rm3¡ie   croy  conp.omerida
                                                          con  los  id.¡.les  dc  la  Écupe¡ació¡  dél
                                                          lacal d€ la Federación Ba¡ca.ia. I-o qre
                 El  seno. CASTÍLIO      Si,  scnor  Rc   se hizo tue reronaf  lo  que en el 64 só
               p16d¡án¡..                                 usu.pó ntilizando  el ¡anbre  y  la  des¿s-
                                                          peración  d¿ ó49 despedidos. No permito
                 El  seño.  CRITZADO.  Cracias. Esrá      taúpoco como dirigo¡t¿  baDcria,  q¡€
               demo*¡adó arre la  hisrória que la ¡c-     sc lablc  d¿  los  rFbajadores bancarios
               demción Bancáná iue  asaltada  nor     la
               Fr¡e.¿a Públic!, y  púr  los  ¡ropios   diri  ridad pam  ¡¡blar  conrn  rue*ra  clase
               s.nlcs  sindicdes.U*ed se r€fioF al caso tra¡ajador¡.  De ¡insua     mane¡a  lo  pe.
               ¿¿ ¡os  cüotercs. ros  choferes han   ljedi  nno,  nc  reliero  al  señor  Cruado.
               do quc sc saque á lna  Dhec¡iva  corrup
               ra, quc csrá c¡jliciads  por  la apmpia-
              ción ilicna dc los fondos sindicales  y  dc   E]  scño¡ C¡STILLO  (có¡tin!ando).-
              1os trabajádores  que  ha¡  dado  sns co¡-  Voy  a tcminlr,   senor  Preidé¡ie,  la  se.
               t¡ibuciones,  p¡ra  adqüirir süs  máquinas,  gunda  rc¡crcn.ia  cra  quc  cl  conpaúero
               di¡ero que sehan ¡|ry.¿o los que ya no     cru7.do sc ha et¿rido a un asr:cto  de
              c*áD  dirigi¿ndo  cs!¿ novinienró  si  i.                      ^súblea,    dc  into¡,:s
                                                          pir¡lico  y  de i.i:és   nacio!ál  scg!¡áne¡.
                                                          tc, cuando nos ha inliido  a  rrcnu¡cia¡
                 El  s¿ño. C,'\STILLO  Gonii.umdo).-      nos con rlaciól  a Io que  él ha h.ni¡!s.
               Pe.o u$ed ha hecho  cs: acnsáción  y  ]o   tado sobre la  fomació¡  de üna Coni
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211