Page 205 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 205

{ino  finalmcnte  m  quc la Comkión  Prin  En  el cursó  dcl  ¿ebalc qüe  s¿ sra  prc
               cipal  sir   !€.jricio   ¡c  la la¡or  de las cD  dnci.¡do  en $!e  lleniciclo,  yo háltia 3c
               misiones  Especial€s, elabomn  u     PrG   licitado  cl  trso  de  la  palab.¿  pañ  rcr
               yecto  d¿ Conslitución  y  que las Coñi'   pond¿r al conlañe.ó  cm¿ado,  qlien  ¡i.
               sion¿s Esp¿.iales  er  hear  de i.  confcc-  zo álsuas  as*¡acioncs   cn relación  con
               cionando  dictámenes  que  vinic¡ar al  Fle  ni  bmcada.  La opodúnidad  de haber si-
               nário,  dc ü¡a  vez los alcánaa  ¡  ]a Co  do cuatrc años S¿crc¡a¡io Gcnerál  de la
               h¡ión  Primipal d¿ Const¡úción. A ctec     seccioml  Reeio¡al  de¡ Norie  .le Enplea
               to ¿e  qüc la corsiiuciór   lueda  tener  $i  dos Barcaúos .on  sede c!  h  ciudad d3
               or8anicidad,  obcd€zca .  !n  cspíiiu  dc  Tnjillo,  despúés d.  iab¿r  sido mncnos
               ünidld, ysiendo  un códigd cono lo es, él  años dinconE d.  Base  y sN }oy  mGm.
              cré  .tebidamorc  concorda¿o  m  ro.los y   D.lcsado  Ad  csnlm  ¡edendo  do Ttuii'
               cada uno d.  sús asl)mtós  si sc lcr cl 3r-  lló  do¡dc  yo  hc  irabaj:do  mÉho  ticm
               !ícrlo vei'te  que  es conco¡dantc con .l  fo;   Loy  croy  er  co¡dición  de dcspedi
               qú¡ edá en debare, se te¡drá !r  .onúr     ¿o; a¡tur en la bancada de la  izqnie.da
               ro cl¡rc de lo qrc  sc desca na¡ii¿ra..    hly  tres desp¿didos, e¡ ol Bán@ de c.t
                                                          diro del ?erí  e$á  el compañero  Femá¡-
                 El srnor vELIz.     Escnchada la a.la-   d!2, cl  conpañe¡o Chanba y  yo ¿esre'
               .ici¿¡  y  ún  l¡ vcnia de Ix Prssidcncia, dido despnés de 25 años  de rnbajo,  ási
               proDo'so  qne  I^ sqsundx      dcl artí.u  que ¡o  puédc  dccúscl3  tan ¡lcs¡e ¡i  trtr
                                        i)arE
               lo quince,  sc discuia  junt¡nentc  con cl  fácilme¡Ls  que nris conpane¡os dc ban-
              adícllo  Einte,                             c¿da ¡o  hd  seplido ma  co¡dú.ta  dc
               c.¿o  qüe cro  cs Io más o.sánico,  ya qu.  ro¡daderos  nilitant€s del Par¡ido  conü-
               Ia  !¡inera   panc ¡.1 articulo quincc  trr'  nisri,  Yo  diso  efo,  senor President¿
               ra so¡re la canl¡¡úación de lacómhiór,     porque  solmente  cl  r¿spc.lo  qüe üsted
               y  ta  sesxnd:  pi..e  lr¡ta  sobre sus tun  ol.e.ió á las ideas  y ¿ las  pcrson$,  y cm
               cio¡cs,  y  d  articllo  v¿inlc  ianbión  ira  natór  ¡52ól a las organihcior6  sind;
               .¡  sobre las  fun.io¡es  de  la  Cómisión  cales y  ¡  1as ory¡nizaciones  lollLicls   de
               P.incipal  y  de  las  Conisior6   Especia'  los  confn!,cntes,  ase$..¡á  quc  esia
                                                          Asam¡lca rEalice sus  tu¡cioncs denr.o
                                                          de un .auce  nomal,  porque  nó ha veni
                 El  scño.  IRESIDENTE        ru.de  ba-  do dc Ia b¡¡cada comúnhia detemi¡!
               ef  uso d.la  pals¡ra el s¿Áo¡ Rcrase¡     do  tipo  de calificacjones. Nosotrcs  cü,n_
               rantc R!trrircz  del villa..               do nos hcúos  rcfcñdo  a 1os par.tdos  lo
                                                          hcm6  !ec!o  co¡  sü  nombrc  conpl¿ro,
                 El  senor R-AMIREZ DEL VILL\R-           d{inos  Partido aprist¡;  luego lino  la
               ]-¡  comisión  no  riúc   ningún  ¡ncoN€   cali¡icrció¡  de moscorira  a  núsrro  Pa.-
               niente, pa  qüe la seEuda  parte  dcl a.'  rido  Comü  sra  ¡¿ruanó,  fundado  por
               tlcúlo  quince  se dcba!¿  j!¡io  con el  3r-  tos¿ c¡rlos  Ma.iátcgli.  Conpaíeros,  por
               .Iculo  rci¡tc,  q!.  son concorúnres.     eso les pedinos  a ur.dcs  qu€ si son con.
                                                           sccucnts  cón la  p¡Ilbra  dc su  Pr¿siden
                 El  seíor  VEI-IZ,-   Era¡do  dc  ácucf'                dc la crutnrtcnrc,  !  ¡¡
               do, €ntoaces proccde apro¡a¡se  sólanen-    t¿, la  Palabra
                                                           vés  ddl  discurso  qre  prontrnció  al  i¡i-
               re, la  ¡.iúerá   parte  d€l  afticülo  quine  cia. sus labors  csr¡ Asanblea,  sean nv
                 El  señór 'RESIDENTE.-  Pucdc ha          tcd¿s los  pún  .os
               ¿¿r uso dc la  lalab.a   d  senor Represn  !j!r¡lo,   pára qrc  rañbién se lcs rcsp+
                                                           rc a ustcdes.  Nosohos no les n¿nos  in'
                                                           lefumpido,  sonos resletuosos  y  ros cs
                 El  scñór  cAsTILLo.-     Es¡anos  d¿     cuchamos áte¡tancnrc
               ácüerdo  .on  el  fo¡do,  p€ro  dcbe elimi-  inreruienen:  perc nosotds  cn  rd.   dc
               na¡sc ¡a c9resión   "en  lo  posible" y  es  naber sido  cuairo años dirigcnres  .n  Ba_
               lable.er  €l  número  nalural  que  coúcs'  se y  habcr &semFñado  dos áños la S+
               pondc  a  cada  sú¡o   de €srá asaú6lea,    crclaria  Ge¡er¿l de la FEP,  querhos  rc-
   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210