Page 203 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 203

la prosa,  m.luso :vhos    ¡asrdos   no se
              nor ¡:n  .lu.ddo  :c.plar,  y  rqnso der¿
                                                                              i_a conrisión Prin.i,
              rln  iJ'.ulpxcia¡es ¡i  ia'¡poco rInñ¡cic   prl  d:  coistitución  ená  inrccrd.  por
              rs  qre nó s3 a¡,*ar  a Lr r¡rdad                               d(sisnrdos cn  cua¡
                                                          ro ser  rc:iblc   en  Fr.¡orción  ai ¡iune.o
                 Il   seio,  TRESIDENTE  (idic.rum                                quc  .ut.la  cad¡
              pi¿ndo)-Yo  rr.u^"o,    s"r-of.  cúe  s. co¡  P  h{lo. ros  nic'¡bros  dc ia ^s¡nrbl.¡
               crei3 rl  xrüi10 !n  debrt..               podrán  co¡nituú   sfutios  pxr¡  er¡  caso.
                                                            lj   conisió¡  Pfr.cirl¡l  .i¡b!r.í   el
                 El  punlD  cn  de¡atc  es el  .dicul!   cx  P.oJeclo  dc  conriiucnn  :  basc d¡  l¡s
                                                          ¡.icolias  de las conhioDcs  Eso.cjrl.s
                                                          de co.nihrción  y  de  hs  nrici,riv$  dc
                 Er señor acosT^.  si, s¿¡or. Er.ba
                                                          los mi¡nbr.s  dc Ia conisión  Esp..ial,
               r.aiando &  :.1a,!..  lrc  co¡rspo.d.  .l  ¡j  .onfo.midad con  cl  p¡ocedinienio
               de.e.ho d:  aclarar No so¡  cosas ¿itc.
                                                          cnrblecido  cn cl a¡icrlo  20q .
               que rclarar  roI'qúe juram!¡ic    x.n  sc    E]  scño. PRESIDENTE.  E¡  deLáto
               di¡.i   cl arii.u!o ¿aror.e:  "ra   comisión
               dlre.tiva está  confo,úi¡a  d¿  acuerd.      ¡ucdc ¡¡cer  uro dc ta palabm  el scñor
               con iN  cl.rciones Erli,ldas  ¿l vciniisic
               rc de jlllo  d.  mil
              oclo".  Y  q¿   di.eciiva por  qúi¿n.s  ciá   lrr  súof  vElrz.    scñó.  P¡eside¡tel
               cdDlomada.   ¿Nó  es  ¡of   l.s  tueuas qüc                    del  afli.llo  qni¡cc,
               rcp.¡s.¡ran  a la &rc.ha?  Y por ¡so h¡    dir¡  qui  lá comisió¡  ¡rjncipal  c¡abora-
               so e{xs  aclaraciones,  pa¡a quc no s. si  ráel Pr.recio do co¡siiitrción, a b.se de
               si   liol.nrándo  el  derecho  deroc.álico  las ponen.ias  de las Conkiones Esp-i..
               qur tenenos  los sen.És Reprse.iantes,     res  de lar inr.iaiivas dc los micob¡or
                                                              I
               incrnso como  hi'o.ia,  de eprcsar  tib¡e-                   comisiones. Me   D¡recc
              mentr nucsúas  opiniorcs,  ysi  nas haccr   quo e*e   rim.cdiri¿nio  no es meródotó.
               inclllacio¡es  calümriosas,  es neesa.io   gico,  ro.   qde ra coñúión  rrincipat, pa
               ¿.lrrá.Ias  Ere  ¿s el noLivo  ¡or  ct cual  n¡ q¡o  tuncione, iien.  quc  esperar los
               inierrcnso y  pu.do d.cir  qu¿  et !ártido  di.llñcnes  dc  las conisi@€s  Esp.cia
               conr¡isla  P.rua¡o  rie¡c ua  iÉy.crc      les. Ali.r.  si  Iás conisiones Especiates
               .ia lim¡jd!  que lucha en dcflns¡ de los                    resptrtivós dictáñ¿nes,
               i¡icr€s:\  dc ra clás. ob.sra  y  del pueblo lósic¡menre €l  t.abajo d¿ la cohisjón
                                                          ¡;ncipál  ilmLi¡n  d.mo.aria. D:  oiú1.
               ios a seguir combali¿ndo  a la reacció¡,   do¡ aan a :xisrir  v.nxs  comkioncs Er
               al in?eúalisno,  at ^¡ra  y  al rFc.,  que  péciar€s y por c.nsi$ienié  exisiir¿n  nu.
               son instrunenros de ¿sas  lu¡uns  'esr¡s   n3rósos dictáncn.s que ll.e¿.á.  á  la
               reaccio¡arias, anripopürares y  ánti¡e     cónisi¿¡  P.incipal, como  u!  mosaicó,
                                                          sin iener rna  p.elia  c$rL.rrñción  fun
                                                          damental dc lo qrc  !a  3  scr la Cari¡
                 El  seño.  iP.!SIDENTE.-  Discuti¡o

                                                             trl  s.ño.  MUFAR¡CH  (inr¿frunfi.n
                 El  RELAToR leyó .uovamc¡te ¿l A.        do).-  Señó. rrcsi¿enre:  Desearia srrr
                                                           si urld   htr o dens¡Jo quc dc\rtor:n  tr
                                                           brnr  ¡J  I PIc  nucnrJ bi!¡   no \¿ ¿*5
                 ü  s.no.  PRES¡DENTE.  Los s.ño           .onprrr¡do    mal y  sc l.  ¿stii rmrando
               rcs Rep.cscnt.ntes  que apneb:n  el  ar     de sacar d.  l.s galerirs  con t¡  poli.ia y
               ticulo  l€ldo,  sc  seNirÁ¡  manitcstano.                      senicio  d.  ia Asán-
               (voiaci¿¡).  Los                            ble¡. Yo no acepio qu. sc.timin.  a nn!s.
               (voisción).  Ila  sido alrobado.            !.a  barr,   ¡ó.que  no se há conP.radó
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208