Page 204 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 204
iml, la que s¿ ha oñponslo bal s oú car a la Comisión Principel an ¡ apa
b¡¡ñ q!¿ m es la n*stra. euisie.a qno rece. cono u nrosaico, y: qE p¡evia.
nente no se ha di$ulido Ia srrucluÉ
iado nal, de no s¿¡ 6¡ qúe so o.d.ne ¡o básiü de la ¡!¿va co.stitución, si va a
scr de riF¡ principisia o ser d€ ¡ftos !r-
liculos o de úuchos a.ticulo(. Pór edrs
El senof PRISIDENTE. r_a presi razo¡s¡ consi¿cro qne princro
dEncia ¡o ¡a dado ¡insua orden que se deb¿
Iuncionü la Coñkión P¡incipal, cor el
¡Blaaide con d aaarojo d€ ta bdrá,
fi¡ .lc que dó Ias paltas dé 1ra¡¿jo a las
El .egtan¿nlo o.aena qüe sc Espetc a
Comisio¡es Espe.ial*, concnzando con
las penon$ q¡c ¿stán e¡ las $lcrias si
cl artlculo primero, donde de¡€ dolini.
tro ¡rcdncc tddo. Lo qw @ur¡e cs qüe se cl tj!ó do Erado¡ y nsi conenzáp
. r:\ sJk.irs k ñuef muc¡r Ehk y nos nle$ro tabajo por la ca¡ea y .o
produ..¡ ru'do que no ¡cmite oir J tvs
ro. los pies. Po. rod:s ¡as consi.l€Ecic
nes dpuestas, lido que el seño. Presi
denre de la comisión ds Reslme¡to, ¡c
El s¡ño¡ MUFARECH. Onie! dejar
.claú cómo va a tuncionar la seneda
es nue*.á bárrá lá pl.t- dcl ¡¡tículo e¡ debar€.
qüc sú onsi¡ do d6orda, y no per-
El señor PRESIDENTE._ Plerl¿ tra.
Ios, s¡lrcq!. nf€d Io or¡he s.lior prc.
ce. uso de h D¡J.6.a e] señor Repres¿¡-
sidenrc. ¡u¿no si n*ed lo ordena sr, ne ¡a¡(. Ramis dcl villa..
¡o cmlquicr. no ta puede s.car ¡i me
n6 a la tuer4.o¡ antoridld$ del H€ El SEíOT R,IMIREZ DEL VILLAR.
niciclo. si ürcd lo o¡dena sI Io acepio. En :ls.rcia dcl Pr¿sidúrc dc tá comi
sión, m€ voy a r€mirir cont€sr* la o¡-
Et *ior ?RESIDENTE._ Yo no hc
senación qüe hac cl scñor RelEe.ian,
ordcnndo nada scno¡ Rgprscntante. r,
qnc querc es qlc se rcsFrc a b
s¿16
S.ño. lrsid¿nt€: Este ar(culo úóti-
\'ó ia ¡roposición de un arilculo b4 ¿n
El scñor MUFARECH.- Quisicm, se la coDhión. Ha¡tm Represe¡iants qúc
ñor Prcsid.nte, que o.dcne a esas pcrso. soste¡ian lá tcsis dc q@ nubiem úa se
la conisión ¿c Conrnrció¡ Io suficien
¡o ¿ las que es!án n&i¿ndo dcsord¿n, renenre ¡mplia para que cub¡ida rods
po! ¡o quc de¡€n h.ber si¿o deslojadás las rendenci$ polficas de l. Asmbla,
y h¡bia ot.3 lorencia o al senlido de
diridir en capitulos la constitución con
El sñor rR¡stDENTE._ ¡á Pai. ¿l co.refordienre rúnero dé Comisio.
dencia no autoriza ni ojerce dngüna a.. nes a eféto de qüo cada u¡a de ellas
hi¿nb.os de lá baff. ru€¡n emilicndo sú respelivo dictanen-
quc psrdecen a d€rcrñiúdos pariidós. Findnente lrinó un. rcsis concilialc
R6p.rúos lá pr€sencia de las bal-m y .ia en d sDnrido & que F üiciqa ü¡a
nanlencan @npos Com;ión Prircilal ¿e coNti¡üción en.
iuF y que no hasan ruido paó poder cargada dc c-labo.ar el p¡oycclo final. Y
esdc¡r ¡ ¡os orador.s. No nay !ues, adm& sc fo.mafú conisiores sobrc
¡inEuá disposición contn la ba.ra de los dis.inros c.¡Irulos, lbs que * enu-
¡i¡Et¡ partjdo¡ solof R¡prese¡ranle. Yo h.ran en el ardculo di¿ciséis. P¿ro có
soy incap¡z dc dar una ord¿n e¡ tal scn no podría darse la i¡consnacia da que
tido sin morivo ni razó¡. l$ conisioncs Esp.ciales eniii.ran dic-
rámencs que !üdieran 3e¡ rontradictc
Er scñor vElrz (.onrinúando). sc- la con¡ión ?¡incipa¡
ñor PÉsidúici Deia que los dic!áme. quedaúa reducida siú?ten€nre a cuñ,
ns de Iás Conisiones Es¡e.ialcs, al llc. plir üna Iábór do cóo.di¡ació¡; se con