Page 202 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 202

rdgo  quc decir  qüecr año 19¡t3,cl  voce- ba  posieriomflte   en  16  ol*cioes   del
                ro  d3l ,\p.á infon:ba  sob.e un  .e¡.!-                          s  iñruso  el  go
                men qüe ¡co.dó lam{  a  la militmcia       biemo  ap.ó¡rad¡ta    conlhisle.   anor¿
                .¡¡isia  a .opar todas lás órganizacioncs se ha¡la de divisió¡. se dividió ¿ ta cla-
                sindicales  y  popula¡es.  Es ssl quc ta c.  se ob¡era  y  :¡o.¿  ran¡iétr  se e$á  tra
                T,P que fre  aü!éntica cÉaci¿n  de  tor    ciendo lo mismo con el apoyo dc la    !o,
                i.ab:jador¡s   :l  funda.se  e¡  1¿ década licia,  con  apoyo  d¿ las  tueuas  rcrrcsi-
                del 40, po¡  .fa  consigna                 v¡s del Gobierno  mjlirs¡  y  lo voy a ¿e
                                           larridaria  sc
                diide  a lo5 trabajadores  y  cuando nabia  nonrar.  La ¡ederació¡ de Tra¡ajadoi¿r
                                 posicio¡es finnenené      Hoick¡os  del Pcr'l, lra  auiéntica orga-
                dc dre,  {  {eó  deanizácion*  paral'      niza.ió¡  si¡dical qüc i€lresenta  a  esc
                r.s  o se in!:ntx¡on  o.aanizaciones  f!¡.  !:ro  scc¡o.  de rra¡ájador¿s,  sin enb  -
                                                           eo  su local ha si¿oocnpado  por ¡¡ilt.n-
                !¡rridiria   que siúie.a para  defcnder 1os lcsa¡¡isras cor cl lpoyo de  la turza  pú-
                ints¡eses  dct gran .á¡iral  .onr¡a los 3ü  blica,  Io p¡opio hr ocufrido con l¡  F€d.
                ié.ricos y lcs¡iúos  inrr¡scs  de t¡  clase ¡ación dc cholc¡es  d.l  Perú que ha sido
                obrra.  s¡  cjceqre  l:  cTPap.isr!  b¡ he  ocuFdo su local  toi   ¡uesi6  d€ las lue¡.
                .ho oxitosos p¡r6,   ¿cuíles  son  cltos? Et  as  rc¡¡esivas.  Asi 5c esrá actuando. Eso
                üni.o paroe¡loso,  flc  er¡do  hubo üna
                                                                               Eso cs a¡iidencra
                ,¡rsácr.  &  c.mpesinos  &l  ccnr.o  en    rico. Esas  son fofmas faschtas  ¿e rduaf.
                c,¡s !  q!.  t,  d.tegaciún  dc  ja  storiosa
                ¡cdcFció.  D¿pxfamlniat  de  Trb¡ia           El se¡o, PI{ESTDENTE-Se va a lecr
                dorcs de arquipa,  dcleea¿jó¡  qüe   ru;.   el articdo  que  ss .cfi.ye a la lo¡ma co
                cl_¡o¡!   Ll-  ¡.-;Jir  djPi! J at¡    J    nio los orrdorcs dcb¿n  expfcsarse.
                                              l
                                                 .
                Por d  akopelo  smg.ic¡io  d31  so¡ier¡o
                ¿J la  "co¡livcn.h   n¡roprádira  a El úni
                co px.o crirosó  r¡  ¡Eio  e¡  rod! ta hh1o.  "RECI-AMENTO     INTERIOR  DE  ¡,]IS
                .ia  dc Ia cTP y  como consecüencia  de           CqMAnlS  IECIS¡ATIVAS
                la p.csión  de las nasás sindicales  v  de
                la.indisnáció¡  ¿opd:r.  Nosor¡os  n;mos                CAPITULO  IX
                s'do objeLo  de  ¡lE(uuione\  j  prkivn
                rn  b  époo de rd ¡l d¿duh  de  oJnd
                                                      nor
                                                              ar¡iculo  6e.-  cu¡ndo  alcnno  se exin,
                q.npro  esruqeón  .on  nosoúos  en $a
                rusubf! ?e¡ik¡a¡r¡                          vre d¿ la cuerió¡,  !e llañará .l  orden
                ras,  rn¡ajador€s                           el  Presidentc, locando la  cabpanilla,  y
                e':n  objeio  de dhc.jminación,   ñie¡üás   hará que se Élea la p.ólosició¡'.
                     ros dirigc¡rs
                _que               del  Apra  *án  consi
                de.ados  espe.iatnenle,   ocupabán  habi      El  seriof PRESTDENTB.-  Sc va a re
                ¡aooms cómodás  y eúaderadas  en los
                áuos  de Ia  Pcnirenciarta.  r¡s  6nu¡is-
                                                              BI  REI-ATOR  leyó  nue!áncnre   cl  a!
                tas.on  los apristas  .lc procdencia  o6G
                ¡a ocüpábanos  las celdas y  los pários
                de esá sinie$ra prisión.  Luego  ranb¡é¡
                                                              EI  SEñOT  PRESIDENTE._  PUCd¿ 'ON.
                debo  decii  quc a los finales dé Ia dicta
                                                            rinüar, scñor  Representantc.
                ra  de  odria,  aquellos  conpañcrcs  det
                aPra  quc  iuvie.on   úa   posició¡  más      El señor AcosTA-?ues      yo  decia 'tue
                con!.ens!¡    y                             ne  co  espo¡dia  !n  derec¡o.  se  dicc
                tra co¡ducia ejcdlla.¡  se hicieron  ¡u€s   que nosolús hEúos tenido pues  e] ápo
                iros  ahicos  y  cone¡iab¡n  cóno  i6  j+   yo de la Drcnsa  paranc!ñda,  seÁo. Pr¿.
                fcs ¿mpczaban  a  encr  coDiub¿rnio  con    sidenie. Yo  l)Ódré  d¿cif
                la diciadu.a de odrir, y cso  F  conlin¡a.  jurane¡le   sc nos ha negádo €spacios er
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207