Page 201 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 201

puero  quc  si  estaban iDsfitos  pa.a  ha-  tamrco  acalla.  inculp¡ciones  of€mivas
              bl¡r,  nádie süq  por  müy  €rudilo  que se  qlc  sE nln  hccho.  Y  u¡,  obligació.  es
              crca,  ro  qu.  uo  iiene  que  llmteü   so  iuranüie   aclarar  €¡  el momcnro y  no
                                                          cspcñ.  pata despu¿s, porquc  desp!és  se
                                                         púde  disio¡sionar  o no sé vá r  Émitir
                El  scñor  IRESIDENTE.-      Puede ha-    el lso  dc la palabra
              cer üso d¿ la  palabrz  el  scnor  REp@n                        !!ra   décir  vcrdades,
                                                         cu¿ndo  e.  ne$no,     .uindo  es im!.rr.
                                                          rivo dcqinrs. Por ciemplo  drce el señof
                                                                            iien¿   4espnitu   dcmc
                EI  senor SANC  Ez  S^NCHEZ.-  El
                                                         cráiico"     tra  irr€ryenido  protongada_
              senór  Fébándü  chacón  se ha  Nferido               .y
              al número  dc cómisiones  rc¡a.io¡ándolo
              cón u  ¡rri.llo   qu€  ¿efi¡iiilamenr.   es  nos lún  pernilido  intencnir  cn el pun.
              .l  Éseruadoj dobo hacer noiar quc ¿n       b  quc so ha delirarlo  po¡  agóbdo €t
                                                          d¿b¡!e.
              el !cx1ó de los árriculos  lóe  r  r70  se dice     ¿Tifle  ero  !n  c¡ir¿no  dcmd¡á
              que  "bab¡á  tor  lo  mc¡os las si$ienr.s  tico?  asi  s.  apresa  cl  éspiritu  .¡cmc¡á
              conisioncs  di*    lor  ló  ñúos,  o  sea   tico dcl Apra  Nosorros ¡emos si¡o  F
                          ,
              que  pucden  haber  nás,  adenás  fac'nla   trimidos   no solanenie  lor   la dicladun
                                                         de Od.ia,  sino
              a  Ir  Prcsidc¡cia  para  qrc  co¡sulie  a  l¡             !o.  dioiadums  dlgioras
                                                         y  también  pors.ior.s,   po.
              as¡nhlca  tá  c.caclón  de  nuévas  coni                               sobtemos  ré
                                                         a..iorarios  prcinperialistN  y
              sior€s.  De  suqtc  qüe  no  cs  u¡  zapaio                                  lrc.oli.
              chino,  si¡  atusioncs  d€ ninsüna  csp4ie,
              lo que estoy  lhnleando  en mi condición
              de  P¡esi.lente  de la  Coúisiór,  .s  quc cn  El  scñor  PRESIDENTE._     Rneso  át
              los  ü1diados  ¡üm¿Élcs    *   e¡unenn
              lls  Cmisiones  q&  so.  indispe¡sa¡les
                                                   "e$
              por  lo  ñe¡os,  y  adentu  rc¡ozando
              re por  Io mc¡os  ,  aüiori7¡  al  ¡ssiderre  .   EI  *ñor  ACOSTA.-  Tcnso  de.ecbo  .
                                                          h.cc.  ¡cranciones, po.que aq¡r  se ha¡
              !a.a   qüe p¡opo¡s¡  s la asáobla  o su     h¿clo  üná  serj¿ de  éxprcsio¡es  ofens!
              gior. yo nisno,  la crcación  de orns  cG
                                                          vás y  carun¡iosas  a ni  parrido  va  sn
              ñisio¡6,   dd sue.t¿ que ¿so csrá cubier    tisrori¡  gtoriosa
                                                                          en def€Na  d¿t.s auién.
              to completamenlc.  Er  cuúto  a adÑtn.r
                                                          ¡icos i¡teEscs y  dcenos  del pucblo pe
                                  son  los  eruditos  los  ruJno,
                                                                       cso  lúchamos s¡oí/
                                                                 )  ror
                                                                                            lor
              que ¡diviDn  i4  tnlcncio¡e,  sd  lm  adi   drrc.ho  ¡  hrer  uso dc la  p¡l3bra.   el
              vinoq  los €mdiis   dsta.a¡   los  hehos,                                         Sc
                                                          di.c   For   cjcnplo,  que  nosoros  somos
                                                          ¡n  pa.iidó  de¡erdi¿nre  de Mos.ú, otvi.
                EI  SEñOT ?RESIDENTE.-       PUCdC hA    rrar  a  Josó c¡rtos  Marinresui,  ct  furda-
              &r  No  de la  palabra  et scnor  Repre*n   do¡  del ?cr,  d  gran id¿óloso  qne  dijo
                                                                 '!€volución
                                                          qúe  la            ?etu¡na   no  serl  cal
                                                         co n' copia, siro .rrción  ¡e¡oiÉ  .  l¡5
                fl  *nor  AcosTA.-     señor  Pfts  .¡   ónunistás  aplicanos el naBismcl¿ni
              !c  co¡  ¿l nayor  rspero  n¿  ¿irijo  a la  rismo en fóma  cEado.¡  y  dc  acuc.¡iD
              Asadblea, espcó                             a la  .ealidad  nácional ¡o  recibiddo  con
              nanrcnca porque  nahr.almmre desde ¿l       sjg¡as ni  o.don  dc  ¡adie. se ha¡ta dc
              inicio ya se ha iñpucsto u  cspl.nu án,
              lid.nocrático,   qlc  of¿nde al  pue¡lo  pe  ra  de los ta¡ajrdor¿s.  Incllso  el s¿ñor
              ru¡no, espc.ialn.ntc  ¡     clase o¡rerá    cn7:do  pósieriomenre  dice  qne  s  ha
              y  á los  trabajádores.  El  dodor  Luis  ¡r  dividido cl movinic¡to  sindicil.  yo   pr¡
              b:rto  sánchez ha hccho ün.  invocació¡,    süro  ¿Qué  mxyorJa  répfcson!. l¡  cTP)
              dice que cn  forná  hunilde  y  nodefa,     No acepio i.terrup.ion¿s.  Despu¿s  s¿ di_
              si.  emb:.so  acá le  hicinos  nuchas  in.  e,  que la c.c.T.P
              vocaciones y  nos las acerió,   !éro   3ho.á  "franquista"  <si  creo que dijÉ   r¡aró
              sl  ¡abl3  de  su  modcstia.  No  pódenos   dc  dividir  cl  ñovinie¡ro  sindic',   yo
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206