Page 200 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 200

a!¡i*s,   dc  ájunr   a  ¡o.  3p.isr¡s,  dé  l"  Comisiór  qüe  cu6ra  con  un  rnhajo
                insultar  a los a¡ristas  y que cstos se  quc.  qu¿  s¿  ha  nbho  du¿rte  ¡antos  dias,
                den  call¡dos  y  ñudos,  por  eso I€ ha tta, ela¡on¡lo  e¡  uión  d¿ 13 coDrañeros
                ma.lo tanra la 3rc¡ció¡ al  scaor Rc!¡e     abnesados di.isúics   d¿ vaios  paíidos
                se¡¡anrc  que  e*a  vcz no  ¡ayan   ])rcos                          Asambld  consti-
                ap¡ras,  qué .arr  es e¡  €t  ?e.rr  !n                    yaliosas
                                                     !¡o    tuyente;  ho¡ás         dc demro  s  cs-
                ccso si¡  p.6os  arriras,  debiéranos  es   rár  ?erdiendo  a r.avés  dc unx oraioria
                tar  presos,  dcfer.ados  cono  sicm¡re, mL¡, b¿ll¡ y  ptuba¡lcmente  muy  jura,
                cuandó  tos denás no lo c*a¡an.  nosG pfo  añoru'aBar            inoporuna.  (apl¡¡.
                trós si lo crábanosi  y c$a  \€z  quc ¡o
                nos ¡a  rocado por prineF  v¿2, el no ey
                rr.to  hay  Ln  rer.o.he,  d¿bie.an  corrar   EI  SNOI PRESIDENTE. 'A  MCSA AE-
                nos l¡  cabc,á pa.a que hablen  tas cabc.   ja  .onstanci¡ de la absolura impamirli.
                7xs  cóno  Jüan Bauikia  nirrndo  a tos     dad  y sr¿nidád con quc  há escrchada  y
                ojos de su \cf¿lga  a eledo  d¿  aniqni     ta  coDccdi¿o  la pat¡b.á  !  uda  nno dc
                                                            los sdorcs R.presc¡tantes qu€ Ia ¡a  sG
                reDlinicnto  s:ñor  P¡esidenrei  Pqsonaj    li.i!ádo  A  i¡sln
                mcntc !.  hc !¿.ido  con nrjs :ños v ni     que  La solicilRdo l.   Dllabra  y cuyo  ¡om-
                poc¡ ¡xFe.iencir a  traba¡r,  a  i¡aba¡r    br.  ba sido insc.i!ó ¿n I¡  Mesa.  sc ]c ia
                )or  cl P¿.li,  a escuclD.  rodas las ópinio                   Puldc  lace.  uso d¿
                fts  coh!  las .scüch¡  !ned,  seilo. Pf-  l¡   ¡:¡hbr?  cl  sñor  Re!rcsenhnre Fer
                sidsnic,  con una  lacicncia  que r.atñed.
                i!  admiro  cnvidior pero d.nrro de rc
                           r.
                elas   de  jueso  preckas  ¿rádos   discu-    EI  SJjOT FERNANDEZ..  EfECIiV¡-
                tiendo el RcBlañento,  esramos  en el A¡   ¡ncnte el adiculo  140 es iaD  s¡ncillo qn3
                ticulo I4p,  u¡  a.tidlo  ¡ácil, u  rúlcllo  casi no  hxy  nada quc discurir,  pero cl
                                       coñFlicaciorcs  ni  probl¿ma,  y  ne  refic¡o a lo que dicc el
                dud¡s,  y  coño  esramos  en un  a.ii.uto  docror  Sánchü,  que  o¡isina  y  ¡!  rraido
                que no puede  dar lus!¡  a mayo¡es  dis.   mmo  có¡secüencia cste  debate,  n.lica
                c¡epmcias,  sc  leyanra  un  lárgo  dcbrb  cn que  !r¡  ^sanblea no bá discutido cl
                                                           Reslr¡enio   |or   orden.  rorque  cl  tercer
                mina. rmcx,  :st  sólo vamos á g¿¡ar ]a    ruro    rc¡ia  nlcna
                desconfü¡za d¿  lodo el   !:is,   c,  rEp.o, chá  .elúión  con  ér¿  p.oblelü   que  $
                chede todd el pals,  que  nos di.á quc  ve  acab¡ dc vornr cn el pu¡to 3e aerca  de
                ntmos a cobrar  aqui  nüerrcs  molunen-    la  comjsio¡es.  Porqüe  ri  el   luDto  3c
                ros pan  decimos  tindezas,  pah  discutir decia clarámenre, cuálcs ¿tu  las ñrcio-
                nlonrcs  rcncorcs,  !ar:   bacer úa  hisrc  nes de Ia ^s¡nbl€  conritlye¡te,  no 1e
                ria perso¡rr y  áp.sio¡ada de lo que ha    nia   !o.   quó  hab¿¡e  sñal:do  un  núme
                pasado  en cl  Perú,  de lo üsro po. cada rc  de  comkio.¿s, porqüe princ.o  h¡-
                cu¡l  .ono  nejo.  lc  convicn€, con  pal¡.  briaños ienido que  d¿fi¡ir  clrramenre
                                                           los fines  d¿ esta  propia  asan¡hr  cons,
                diéndo  que esa ¿s la  taEa  de la Asm     i  uye¡te, .  Iin  de  .rahtc@r  cnantas
               blea con*ftuyonre.  seior  Presidhte:  Yo   c.nisiores  nás  enn   losi¡les:   ¿nroffes
                invo.o por interDedio dc uste¿  á  rodós dc ¡{ho  vrnos  a rénc.  pro¡l.mas  cua¡
               los mienbrcs de csra Asánblca,  húdil.      do se dhcurr e¡  ¡u¡toNr   3, esá  era l.  ob-
                d.hentc,  dcár.cidañenre,  como h  pe      se'Tectón que  renia  que  háce¡  yo  ¿n la
                rla¡o  .luE se dcspidc pronio de l.  üda,  vo¡aci¿¡ ánt!.ior, y  precisaúenre  hago
                p.¡o  que qüisierá  verlos  alcxna  vez ú.-  estr  inlendción  basado  d  el Articulo
                brjando acrivamcnle  sin renco¡cs,  ni in.  14!  !:ra  manifesrar mi  exrr¡ñqa  soüre
                                                           ¿stc punto. Y  qüc a¡ debati.los  puntos
               .n  lo  quc debenos iFb.ja.  y  aboqué
                                                           loreriores   m  se d,l  po.  agotado  ¿l d+
               monos a reninar  cl  Reelanc¡ro cono        br.e  ñi:¡t.as  no ¡lyan  hdrlado  lor  ¡o
               ¿l debe ser¡ lo ¿iao.omo  P¡esideDi.  de    r¡dros,los que  han soli.nado  Iá  !ála¡fa,
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205