Page 199 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 199

Ailcrdo  3?,-  bs  quc pc$urbaer     de  blca  Co¡struyente  hcnos  ve¡ido  á  rr¡
              cualquie¡  nodo  el  orden,  se¡án expcti.  bajar  con  la  ri¡alidad  dc  hacer  varias
              dos inñ€diatament¿;  y  si Ir  falra flcsc
              mayor,  sc tonárá  cor  ellos  la  prcli¡s.  ra co¡ri¡eionat  dentro de Ia .ual  co¡s.
              cia :  qu.  hlbiesc l!ea¡.                 td  pfcismcne      las Eformas  erruch-
                                                         rales  p.ofundas,  quc  rodos  qLier¿n  de
                Aniculo  9?.-  si  frcsc  deñasiadó  ei
              rumor  o  desa.den, se hÍá  ¿esFcja.  la
                                                                               podcf  chbomr  esc
              Sala  y  co¡iinua.á la ssión  cn sercto'.
                                                         inrrunúio     rccesnanos  da.  nuesr¡s
                El  sciro. MEZA CUADR^ (conrinuan.       r.slas  de  jüeso,  y  :s  e¡  esras Éclas  ¡ó
              do).   scñor Presid¿ e: En  el ¿csáÍo.     juego  d  ras qüe erados  hacie¡do w
              no  dc ¡ri  i¡tervenci&  se erá  pónjcndo  jücA.   no desLal pero  si  absoluranenie
              e.  cvidencia  el  cómFftamienro  d.  las  dsso.den¡co.  Adcnás henos únido  se
             caFrras   rolo¡adas  ¡of   la  Mesa. Ou.  quc  srrn  ¡tie  cl á.ricuto  3e, á  cuñltif  .o¡
              de .onstáncia,  scno¡ P.esidcnie,  quc  Jo  ¡{  deber de  ¿ar  lna  co.siitución  con
             ¡o  ¡e  .once¿ido  1¿  inieNmción  del se   ras nomas  que  haga'   losible   ta a¡¡ica-
              nor  Rógcr  Cá4res,   ]   qúeda  como  nor  ción dc éra,  quees  lo que  ¡á  flha¿o en
             ma  quc  dalquier¡  plcda  inte.nmpii       bdás  las co¡rnucio¡¿sj  si  .ó  se har
              OuisirE  qu.  lá Mcsa aclarc 610,  si  et  fijado  cn  *ro  alcuros senorcs RelE
              que  ¡a.e uso de la prlabra.s  cl qle  ti..  súiames, d.ben fija¡se bi¿n at leer es
              nc  .lüc  conced*  la  inrerrupción  o  cua!  rc aricn¡o aprebado yapor  Ia asambteá.
                                                         En Ie.cef  luc¡rram  diciar lo¡las las dis
                                                         posiciones,  ,rue  son en .e¡lidad lcyes, es
                El  snof  PRESIDENTE.-  No, seño¡ cErión  de          Fal¡bras  qne puedcn  cam
              R€pFsenimiq     la  Mesa  ¡!   €nabl€cido  biaxe  e¡  el cu.só del debat., cuando  s¿
              pcrfecia¡ente et de.ccho de todos a ¡a     jucuc  n{esário¡ o sea qüe inclusire  ni
                                                         sisuie¡:  ie¡enos  u¡a  m¿ta  p¡ccisa  sino
                Pue¿e had  nso  de la   ?ala¡.a   el  *-  que taenos  iodas l¡s  mctas  ¡osi¡]es,  a
                                                         ct do  de quc sc¿n ftsuelr¡s; ád.más hs
                                                         nos  hablado  ya de cómo se dc¡c   !.d
                d  seno. S^NcHEz                         der  .ó¡  lós ¡úmercs  en  las  votácio¡es,
              ra  po¿er   iu*anentc   abo¡dar  Ios   s¡án-  Fo. ianio lo  ¡.in.ipal,lo   etmeriál  y u..
              des  p¡otl¿mas  del pais,  cómo Ios vaños  scntc   cs t¿ner ü  Reclámonto¡ si  no  hs-
              a abor&¡   ra   se¡ po¡ mocidn6, por af    csros  ún  Reslamento €*aEnos  hacih-
              licdlos o pof  lo qü!  sea ¡o  Lcncnos ro  do r:lncnre  una padida de caza y  e$o
              dávtu  una  noma  p.rá  cl  deblie,  Do ¡+                        cu¿srión ábslrda.
              ncmos  el  cue¡lo  ñismo  para   Fode.lo   Pido,   Por   eso,  snor  Prcsidenre,  müy
              discutir,  v¡nos  a empeT¡r á discuiir an'  é¡crrdidancnic  á  ro¡los los mimbfos
              tes dc  que  lon$mos,  Eit¿rc,  Ésla  parr  de sra  asamblea consinLyc.i.,  qne ¡os
             el debate. Esio  cs compldnmhi¿    abslr    lrágaños  res¡onsaüles,  qu:  si el preülo
              do, ¡c aqüi liene el deso¡den rc¡bal bá    ¡os nra  co¡  tanio intcrós, to priñe.o
              sico  qú¿  hay cn ere  asúto.  No se  Plede
              discLtir con orden cua.do plm  dkcütir     h.¡o  ¡re  ge¡i¿s qüe  c$á¡  discutiendo las
                                 ún puno  d3 onmra'      cosas  mís  ab  rdrs,  más at¡ocEs  y  re
              ción  como  cs  cl  Reslaúcnto.  El  ásuto  pni¿.do  connantemenie los  mismos
              de  quE el  A{i.üló   3e vaya  ¿rtcs  que  cl  pmbrcmas,  'o  i.aig¡'ros  pues nno*ros
              ae y  quc  los  ariicrlos  en  d¿bat3 sc  .e-  odis,  acá; sc  quejrn  unos  de  .lue  cl
              welvan  de um  nranera                     ap¡isño hrcc str apolo-qh  los qnc at¡
                                                                                    1
              sc discrtc el40e  se habla del l0!, y cüa¡'  can al ^p.¡  ¡o  dicen na¡ia,  no sienific¡n
              do se habld  ¿el llesó  co¡tun&  co¡ cual  ¡ada, enrónccs  hay ct dcrecló cónsas¡a-
              qnier  oto  africtrlo,  todo  eno  resulia  !n  do po¡ s0 ¡nas ¿e di(xdu¡as  niti¡arcs
              deso.dú   perf4to.   P.rniia¡rc,   se¡ior  y  .iviles, hay el d¡r..ho  {lc s0 dos  dc
              Pnsidente,  nanifBrár  que a ena ^sam      a¡rc..r  a  los aprisrás,  {lc ai¡car á los
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204