Page 196 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 196

hsra  el  monñlo  no  se ariendc  a ¿sa orra  vez la iecrub  del  adrcdb  y  eticito
                jurs  reclanació!. No  padmós  conside ¡  ra Mesa que ne  p¿mita  haer  Eo  de
                 rar  qu.  sea  ¡6io   d¿spodir a  rrabajadc  la  palabra  h   lu¿go *  haya  aado  lec-
                 Es  quc reclmar  justici¿   social, pnes ¡uF  a  la  adició¡  ddl  scno.  .tó¡ce  Dei
                 ellos lrán  ¡.e*ntado   sus plicgos  d.  re  Prado a ef..to  dc exlres,r  Iá ópi¡ión  d€
                 crxnos  y no son cscuctrados por tos em
                 p.cs¡.ios.  srbenos  qü€  el ¿cEcho  dc
                 hucrsa erá  ¡n¡a.ado  pof ta tcy €n nues     El  REL{TOR  lcyó  .uevamed€  et  Ar
                 t.o  paG.  E$A aú¡aEdo  y  r?con..üo  a    ticulo  l3e del seño. redcsña  y  la  Adi
                 nivel i.re.n:cionat, irclusne  por los De.  ci¿n ¿.1 *ño.  del ?mdo.
                 ¡¿chos I]unan.s,   rc¡o   efc  Gobier¡o de
                 Indo,  a tmvés  d3 disposirivos tecat s      EI  SEñO' PRESIDENTE.  ?U!-dE  ¡A
                                                            c..  uso de la pat¡b.a  el  seno. Repres¿n.
                dic¡alo.iales rodó  csrc de.echo to  h¡
                ecladó ¡l  rac]ro de h  basu.a, y,  cono
                cons¿.leocia  d€ero,  ierci¡os a miles d.     Er s.ñor  saNclrEz  sANcrrlz.  fa
                                           yo
                r¡abajado,?s  despedidas.      cro,  señG
                                                            Conisión ácc¡ra la  norina.i¡'l  de  CG
                res,  qu.  e¡r.  Asam¡le¡  consriru)dte
                                                            mis,cn's de Inrcsiicaci¡n, perc con ca¡
                dcbe roc}esos    r¡oblcnas  y.añbién  de.   g!  .t: rcdacción  como lo  nanifcs!é an
                bc resohrr a r.avés deesa conhión  qus                           Éalmúre  lEy  u¡a
                cr¡mos  .n  l!  obligación dc prcn!¡cia.
                                                            nronstucncia ¡n  la forfra cono ha si¿o
                                   F..blenas   can¿cnr¿s,   p..scnhda.  l..  comisión  de  rnresrig!
                como  .l  probG'¡á ¿c lós r.abajadoms de
                                                            ciór  trar¡r'á  sob.e la  caus¡ d.  t¡  crkis
                Salld  y  los  prcblemas  dcl Sedor Mine    cconónica yll    conhión  nulripdida
                ro.  (^pl.usos  en las  $lerias).           .ia  sobfc r.  violación de tos De¡echos

                  EI  SC¡1O¡ PRESIDENTE.-  ANbS dC          Hunanos  Co¡ ero  crco que bana. En
                co¡cede. ta  ¡atabra al sicni¿nre o.ador,   sesnida vicnc lá ¡dició¡  prcs¿nrada  pof
                                    invocrción  FaF   qde  dr señor Jory¿  D¿l P.ado. Es inddmisible
                los señoÉs Reprcscnranrs  se sujct.n ar     que  una conisión  de la Asamblcá  Coff
                tcma dcl dc¡áie .onsia¿rado en el  ar-      ú'}!-nre  tenga  nomas  sobre  .¿no  debc
                tjculo 1rr,  po.  el.ual  se disrronc el nom  luncionar, nás  !¡lie¡a  que fünciónara¡
                brani.nro  de un:  co'nisión tnvdris¡do     ¡as  perso¡as  qn¿  dan las  ¡omas  y io  la
                ra. Pucdc hace¡ uso de ta  patá6.a cl  s¿-  cónisión  l-a conisióh cs auró¡ona  e¡
                no.  Rqrres¿ntantc Luis  Alberro  Sánche¿.  sr  túncionanic¡io, rien¿  su propia con
                                                            ciencia  y  siendo pluripartidaria  s¡b.á Io
                  El  scñ..  saNcHEz  saNcElz_              qu¿ hace, cono  ¡m  ¡Echo  rodas y  üda
                vuello  2 insisrir,  esramos  debarihdo et  ua  de las  conision¿s.  Por  otrá   !áre,
                Artjculo  l3e y  ¡o  Ia lcsislrción si¿e¡al s¿ria  absurdo  poncr  finalidades,  por
                de alBin plan.ú  l¿jáno; yo re¡ia enlon- ejeúplo  al asmio  del acta  de Talará  ha
                dido  qnc tsráb¡mos dcbarie¡do ct  a.       sido sonotido al ?ódcr Judicid y  ¡osc
                ri.ulo  130 de la asamblcá  co¡*ituymt€,    iros  c$ariañós  invadiendo nn,  órbiri
                                                           que no nos corEs?ó¡de  Addis       labhr
                ran bollos  disc!¡sos, soticito ,tue  sc vuel- dc u¡a  soslc.üa  o ¿e .latquief  otm  oL
                m  ¡  leres¡a  rczel  a¡ticulo.o¡  las adi.  jeiivo  sinilar  cs scncillahcnre ra{   a
                cnncs que s¿  ¡an  ¡tuPnefo    pa.a conc    un  Resranr:nio  que es una enúnciació¡
                cer dimctrn¿nrc ta ¡edacción de ta adi. dc  cuofimes  objerilx,  absolulañc¡re
                ción d.t  scñor  Jorge Dct Pmdo,  que ¿D   obj¿iivas, cuGrio¡es sübjeljvas.  Por .o¡-
                vió direcianenre  ¡  lá Mesa sir  haber  ad. sisrie¡re ta comisión no ác¿lia srá  adi-
                ve.ti.ro  un  crror  sob.e  .t  cuat  nos  hF  ció¡  dcl s3ñor Det  prado,   perc  tonie¡do
                                                            .nr.ndido, cono  iuvc la  ocrsi,Jn  dc cr-
                prenenrc  un ¡nor  ya cnm¿ndado
                                                   ¡or  la
                Comisión, a efecto desoli.iLa¡  h  súsuida comision¿s  lnv.ri8¡do.as  oi.  r  todas
                qlc  se dé po.  re.minado  sl ¿ebátc y sc                           o  iúdicás   que
                prccBdá  á vorar. ¡ido  en  consccu.nciá, tdsan  alsuna inFli.a¡cia  o que pucdan
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201