Page 195 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 195

'Nnran ni¡srn¡  ¡rueF.                      rndc,  afecran los  inidescs  d¿l  pucblo
             idtisos  de lo  qu,_ pasa por altá, con r¿
             Iació¡ a los thb¡jrd..es  dcl secro. t!
             care.o €o .l  D.o¿.ttncmo  dJ i-amb¡ve      j¡doics  '¡'ndc   quc ya hd¡os  n€¡uo¡á
             qu:.  A1  ntrnil¡rár  ¡eto, lo  hágo cn ni  do v   que e¡  eros  none¡ros  crá¡  rre
             condición  de .jr.:scnranre  dc ld Unió¡    !¡ndo  una ¡uclsá de ca.ícte. indelinidá
             Sindical  dc  T.abrjrdores  drl  D¿Fafr     ¡o  pcr u.  m¿¡o.apúcho,  slno  f.rqu.   l3
             ñ¡¡to  &  Lanba),.que.  al  hrbcne  i¡vo    rcclanración  es  juiia  ya qu¡ rc.La  rn  h
             cado  dn ravo. de lós rab^j¡dó..s  delsc    fctiosi.ión  ¿c  doscienios r.abaidores
                                    ha  .esuch.  hasta
             ero!  nomenros el  probl.ma de los on         Ya 5c ha manifustado  ¡l  djr  dc ayef
             .c  .abajadorcs  di.jgmt.s  ¿csped os       qu3 elr  rab¡jadores, al r¡.I.'n:r   ju*i
             d3l sindi.áb  ¿tr                           .i!,  han iniciado unx ma,aha  de sacrifi
             a.usx d:  sltohje  a  la   rrodn.ción   vc
             mos tañbién  de q!.  hay  1.abajado..s sas c¡ rs  dc .csolv¿r  1os  problemas  h!
             desp.di¿os  x .aiz dc u¡  Dr'lrcl-¿y  p.r   en  inbla  rasa de las juras  reivjndict
             el qu: se dc.lan  cn es.ado .le eme+tn      cion s !.1  Sccior Mift.o.  Asi  tc¡.ños
             cla  ,l  $ctor  Azucarcro.  me  r¿li¡.o  !  Ianrbj¿n .!uc en
             los dirigcnrcs  sindicales de  la  Coope han ce.¡xdo hi  puc.rrs del djáloso.los
             ¡aljvl  Ucupe. Torlos                       l.abajad!rcs  ¿cl  s--io.  salud, que  ya
             s3 ¡¡n  nencionallo y  €s recda.io  'lue    lkrio  !r.i  a dias dc luelsa.  Enionce!


              trabajado¡es  en esta AsamLle!  cónnih     dcb!  prcnnncia.$  .\ob.c  los  prcLlenús,
              yr  e, dem.5 r
              iodocl  ¡úbli.o   quc esrí prese¡ic  €n enc  s¡ndo  esos s¿.lo(s  dc  r¡b¡jado¡es,
             hcnici.lo  Ta'¡bién se bacia  ¡cfe¡enci¿ a  cs  nec¿sxno úmbi¡n,  que la  con¡jó¡
                               naJo.ia  Aprista.  P.ro   t¡v.sliga¿ora ¿c los Dercchos Hum¿noj
              (anbiún  me qu:ria  r.lerir  a que los  .an  inrc*jgue  to¿ar lás ai.!cidadcs  y  c.iñc
              didaLos  del FocÉr,  c¡ ¿ieciocho dc J!    nes qu.  ha comeiido cic  résinen, !án,
              ¡io  úhino,  ¡¡  ploio  proNso  elc.Loral bién sc invcrigle  dir{rxm¡nl.  l.s  dcs
              .os.¡contábanos  on las ma¿ñorras  de      ¡idos  mrsilos de los i¡.bajadorc\, r   qe
              Sceuridad del  ilsrado, y  que  iaobiér    rambiér se inv.siiexe  .l  D¿c¡riol¿y  Nv
              Duchos d;iseñles que posiulaban a  lx      22r2ó de i.crabili!ad  libo.!1. Eno.luc
              consritu!¿trie se  enco¡t.aban depo.i¿ ia  nanifera.cono  Rcp..smidre  de la
              ,los  c.no  va to  ¡n¡nif¿fan  cl  do.tor  Corstj{uycnt.  páraldh¿nne  a lo  ¿xpn.!
              LedAna,  fue¡on cnr¡ecadcs ál ejércitD iopo¡  !l¿octo.  L.dcsma lz¡tnieia. c¡¡si
              extÉnjEro rsp¡:siró  dc ñsoótina. rodo     d..ó  qne  estos  p.oblenas no  lod.mos
              .sr.  no nos ha pcrnitido dir¿ctamcnrc  2  d.jarlas  dc 1o.rr, ni  podenos ¡osotot
              los candidaios  de la  izqlicrda  d.¡¡io   en ¿na ^slnblea  con*iñr_cnrc ha.sr oí
              ll   .n  fa¡ña  ¡o'Tal                     d.s  s.rdos :  estc  problcma  que vicneD
              d¡. El Cohicrno  d.  I'cro  Dcs i¿n;a en l¡s  akrvesando  c*os  secto(5 labóhlcs.  ve
                                         el¿ctoral E¡
              cáre¿les  en phno   P¡oceso                mos,  po.  cjcmplo, qu¡  I.s  trabaiado¡cs
              toñ(s  n"   ¡od€mu5  dtu,, quc es trr  ¡ri  minercs  .¡  esa ñxrchr  d. sac.ificio, o¡
              !cí  d:mourf.o    el  qu                      s  esnósas  y  sus  hijos rienen  lacia
              cabo. Noso¡¡s  ]!    lo  hxbiamos djcho    Lina  patu exieir  j¡sriciar pdo  vemos rx
              oüc a! raúicjpar  en on!  asañb¡ca  cons   rc.qu.dad  dc l¡s  cnpr.sas dd     ¡ropj.
              tiruvenr,  lo  hácianos con el objeb  do GóbiÍno  que ro  &n  u¡a  justa solucian
              r..;.  co¡occr 3n ei!  As¡nblca los pro    a lós probl¿ma\ de ere  scctof. Te¡enos
              bl!ú.s  mís senridos,  y  qrc  dcbc¡ rcsof  que ftcme á ta negativa de ¡a.  solució¡
              vor$,  püquc  no  Fodenos   elabo¡rr un:   ál  p¡oblena dcl secto. ¡ri¡e¡o,  los tr-
              C.fa  Ma ¡¡  cuando  de  lo.   '¡ed'o ss    b¡iadorE  se ban rhtó  o6lig!¿os a  i.  a
              ion nruchkinos  Probrrnas   quo en c{os     lia  huclgá de hambre qúc  *  p¡olo¡sa
              nónr¡los  aeo¡j¡n  a núcrrc  ?als  !  lor                     dias,  t   sin  cnbá.eo,
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200