Page 192 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 192
É el perso¡.l det Palacio Lcgisl.¡ivo, una de Jas nisid¡6 que considüé n@
pcro yo¡o puc¿o:uto¡iza. su págo has sárús cruv¿r si ¿n él se r€fl.jaba l. sa
ia qr cra AsmrblEa lo auto¡icc á t: lisla.ci¿¡ de l¡s necesidadcs dc ios 1.&
rés dc l! apmbación del tFstrpuc*o brjadoÉs rlc e$e S¡.¡or. Fli inlo.'¡ado
lisemm€nie de que .si habia sido. Pero
El se¡ór ?RESIDENTE.- Puede ba' .sto ¡o d. dotivo cn t n¡a crkiiana, o
ce. uso de la !¡la¡ú ct se¡or Rep¡ese¡ .!¡ólicá, pan aprovechxr efa instancia
para jLsar a la de¡¡lgosia. ros señores
eDlFsr.ic sabcn que nuchos dc ¡oso
Et sc¡o. CASTTLLO.- Qu¿.ia simp¡e- tos los i.:bajadofes !tuimos con u¡
meni. in.idir en lo qle ya sE ha lldies' suJldo d3 h¡nbr, y cro Io sabe p.rfec
do, ¿d curDto ! lá prcsuta q!¿ se hDo iam:rtc ¡ier €l señor woll. En i$al fór-
soh¡¿ si fieua ¿.¡irc ¿c las Paridas l¡ bx se des¡n¡lla la si1urción cco¡ómica
q!! co.r¿spo¡de a implcmentación del d3 I.s tr.baja¡o¡cs ñarliúos. con l,
p3.sonal al s.Nicio dc lab¡nuda de los nism bc¡crolcnci¡ con qúc a vcccs se
srpos de izquierda, qle cr¿o ya tue rb- quGr jL¿caf potilna
su.lta lor cl senor Woll, en ¿l s¿¡tido h snuación de los i.abajadotus, sc pre
de que cslaba dE acucfdo En sesundo
lusx¡, ró Dof ánimo dcm¡sógico sino
sinplcñenrc porqu¿ lós miembrus de l¡ sideni¿, a los tmbaja.iorcs qn¿ efanos
co¡iitulcnic lan pfiido del cdre.io lco*n,¡¡rados r Eci¡ir de nuenros pa
d.lajustici¿ socjrl aplicada a los l.abx'
jadoÉs, l¿ qúe ú¡¡cs Ícldos d¿ mir.ri¿ v d3 ham¡rc
uD smrc d¡ tra¡aj^doi.s Fo.un lado, y p.r p r ¿c nucrras cmpr¡s*, la prc
dc no recibir los setenia nil so
oim s,apo ¿e c¡rpresa¡ios o prctesio¡a rucra
l.s pof oro, para anplir et flcaryP de Ics mensual.s qu3 po¡ mandato dc la lcy
t.abajr. cn era Con{ituycnte Repiio r.cib;dios, Po¡ cl r.s¡ct¿ qu¿ re dcb¿ r
qne sin ánimo demasógico, ] sólo iisli los !:Lajadores ¿e csla Cámara, nó ¡ú
Édos cn h iuricia so.ial debc d{rscles c.dehacer una pmposició¡ c.mo l¡ ¡lar
la ¡i.n.ión qu¿ m.ñcn los corpañe read¡ con eqri.lru anticririano, !l tE'
.!s trab3lador¿s y rabajador¡s d. erl tider que r¿nuncimos a lo que recibi
^sánblea conrnúyente mos !o. man¡áb ile un dispositivo le
sxi. Po. ni rrdc no hry ¡in$h ienof,
El scñor PRESIDENTE Púc.re rx qú¿ lo se!:n ¡ia Ios que se dicen cris
c.r uso dc la palab.a cl seÁó. Rcp¡esú' tia¡os y h¿manos, qüD nosotros los
trabrjador¿s no ienenos ¡i.gún renor,
EI S¿ñOT FREUNDT ROSEf,L_ SE' !. qúc ¿úranic nu.¡os años henos É
cibido sal ios de nambre y dc nrise.i¡.
no. P.csidentc
nión ¡e que ¿roy d.lctrerdo con lo Pr EI s.ñór PRESIDENTE- Pucdc ia
cc. üso dc Ia ¡r:tab.¡ cl scñor RepEsn.
;' -.áid;s .. r".. de h5 noder's
aonomirs de los s.Nido.c5 de ena ctr
mrn, siro r]u" " c'npl.a¡los 1 vbrercs
ü. Lodo cl pr s \o le! d.vú!l!r el nod"r pof tratarsc de r.abajadores de €sta cá.
¿dqrFir vo qu. hJr plrd¡o con -.|a in mara no hd .ecibido los reaju*qs sala
U¡c,on, especialmfnt. co' c*¡ ri¡¡. on .iales que les.oresponde d¿bido a que
agobiantc de los úlrinos años
co$ide.o quc ianbién dc¡trc det
El scñor ¡RESIDENTE.- Pucde ha Pmyeúo l¡esata.to sé puedm hace. al
Ér lso de l¡ palab.¡ el snor Represen' gu¡ós reajustes cn partidas qrc par" ni
cnrcnd¿¡ e$án deúás. Por ejdplo ¡ay
El scño. ECÉEAND¡A- Al terer co un shrema en lo rel¡rc e a bienes quc
ndimi¿nto del Prcsupuesto prcscnrado ¿¡ 3l n'lmero veinticuatrc ¡abla d¿ dis