Page 193 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 193

-
                                                     193

             ti¡tivG   J   co¡dccor&ioncs,  !o.   un ñon  cue  lábora jurlo  cor  ¡osotros, y  apli.
             to d¿ seisci.nros ¿i.z  nil  soles. Esc rü' dndo  una ve.dade.a  jusiicia sodi¿l sean
             bro crco  quc  ¡o¿rhnós  !ásarlo  por lho   pres renrunerados dc acue.do a lás die
             Fara  .ohLor¡r  .on  la  ru*eidad  y, €s    posiciones lesahs
             peri¡lnenre, d¿bc  !¡sa.   a la pa.tida  cc
             nespondirjnro a los  trabajadorcs,  y  cn   ¡úcvo  paqüctc dc nedidas  €ónónicas
             curnto  a l¡  dcnac.sia  d:l  seño.  Bcdo   er .óót,  ¿e los  {.iorcs  la¡o.:les,  cn
             !2,   lo  .tue   !.opa¡e   d.b.ria  .rliú¡is.  cua¡io  se alliqüen c$as msdidas, iam
             lambié¡ a las fáb.icas a ¡in  de quc loj    bi¡n  deb¿n ser reajüstados  cn forna  ¡!
             tat.o¡¡s   re.unci¿n a  sls  altos sucldos,  iomáiica,  los  hateu   .]c  los  seruidoÉs.
             Dara  qu¿ lrlomz.an  á los trablja¿orcs.      El s.ño¡ wOI-t,-  Yo ¡'co  qúc ha h*
                                                         bido !¡a  pcqueñá  c.nfúsión  cDndó  yó
                El  5'NO'  PRÉSIDENTE.  PUEdE h]'
             c¡¡  us.  de Ia pahbü  el  seno.  Relrscn-  dijc que e1 Gobiemo ál  diciar run€nio
                                                         dc  r¡ecios  dicla  nl misno  iicñtro  au'
                                                         nenios o  bonificaciones sal¡riales,  qtrise
               El  seno. CHAMBA.  seño. P.csid¿¡.        decir  qu.  ral aum¿nro seúa apa¡re de I¡
             te:  Es  ¡ecesaúo que  los  trabaja¡lo¡es   ¡ecarcs.rizaci¿¡  d.l  pe.sonal  que  €iá
             quc lnbo¡ar  en  .n.  cína.a  L.skloii      ]á   en $hAio;  de nane.a que nó há6.ia
             va,  sea Enunerndos  dc acue¡do a lns       qu¿ prcocupa.sc po. eso. Po. otú  ladó,
             disposicions leEales  que .xisien, es d¡    t¡l  ..no  h.mós crtucbhdo      el  p.esú-
                                                         püc*o, las .anridaJcs  quc sc iln  i.cltrr
             si.  que el irabájo noctu.¡o  s.a .cñun.-
             ¡a¿o cóiloúe  a las disposicioics lcgi.
             les !is:nr¿s. lsc  !-s el  ¡lani.rni¿nro   qúc  a  p¿mni.,  báciendo I¡s  transfe,ücias
                                                         n..esa.ja\, n¿cd  rcrjures  con los  que
             ¡aso como FpreseDia  e del FOCE¡. Mc        todos qu¿don  satisfecbos, sin ¡ecesidad
             quiefo ref.¡r  a ló qu.  crá  nanilcran     ¿e toór  los eñolúne¡tos  dc los 6am.
             do cl  Épr.slrnrnrc  de  Ia bÍcad!    dcl   blekias como  s¿  ha sugüido. se ¡a  prc
             rPc,  *ñor  Bcdoya.                         bado,  po. lo quc he inverigado, qúe du
                               ¡os  enorumcnros por
                                                         .:nre los 'lltimos años, mic¡t¡as el ¡ali.
             cu¡nb  babcnos  áqúi dos  t.abajador¿s
                                                         cio regislarivo ¡ó  ha  tuncioñado coro
             quc h¿nros sido despcdidós et ¿ic.inúc
                                                         tal, a los tabajadores no s¿ les ha !ñ.
             re dc Jdio  de nil  novecicDios s¿ientisie  iado nuJ  bi¿n. sc lcs ha nraryirado n¡
             1e, a .alz  rle un  nefafo  decrero supremo
             por  dllc¡dq   los  inte.ñcs  de los tmbaja
             dore..  En csic asp€to  no nos asusra  pucs,
             la  fóúa  demaeóeicá cn  qns  se pronnn         Sin  dcb.lc   J   suc.sivam¿¡ie  tuemn
             .i.  el R¿¡.¿se¡ta¡le de Ia ba¡cada  pcpc   ap¡obad¡s lás scG  parridas,  de  que co¡s
             cista. E!  Dlmtcúio¡to  es que en vist¡     1a el p.oyecto dc Prcslpúero  de ta asam,
             de ¡os dife.e¡tcs  planreañie¡tos  fomn     bl¿a Cónsñuyúre.  Sú t¿xto  ¿s el  si
             ¡ados m  Io qu¿  conci¿mc xl  pe.sonal
                                        "Prcy4tó
                                                   .I€  PGtrpü.Jro  tr73
                                     ?lieso  3l  -  Asanblea  Co¡siiruy.nre
                                                                 d
                                                                     .
                                                  con ¡    ioral e .    ..
                                                       u
                                                          .
                                             u
                                         c
                                 Bicncs, on n oral c .        ..  ..  ..  ..
                                                       d
                                                 r
                                                              .
                                                          d
                                                    lotal e .           ..
                                 TÉmfercncias  co¡rienres  co.  un  101a1
                                 Pensio¡es, con nn  ioral .lc  ..  ..  ..  ..
                                 Biencs de capital, óD  un iolal de ..
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198