Page 203 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 203

El  señor  PRESIDENTE  (Luis  Iberico  Núñez).—  Por  favor,  ampliación  del  tiempo,  diez
               minutos.


               Prosiga, señor presidente del Poder Judicial.

               El  señor  PRESIDENTE  DE  LA  CORTE  SUPREMA  DE  JUSTICIA,  Víctor  Lucas  Ticona
               Postigo.— Muy amable señor Presidente del Congreso de la República.

               Como  decíamos  solamente  se  ha  asignado  el  61.7%  de  los  solicitado  por  el  Poder
               Judicial  y  esto  nos  ha  llevado  a  entablar  una  demanda  adicional  ante  el  MEF,  y  esta
               demanda adicional asciende a 410 millones de soles.

               Tenemos, entonces que, sí inicialmente el Poder Judicial solicita 2921 millones de soles; y
               el ministerio de Economía y Finanzas asigna al Poder Judicial 1803 millones de soles, nos
               vemos  obligados  a  repriorizar  y  solicitar  una  demanda  adicional  de  410  millones  de
               soles, es decir, sumados los 1803 más los 410 millones, tenemos que hay un monto final
               de  2  millones,  perdón,  2213  millones  como  presupuesto  adicional  o  presupuesto
               repriorizado del Poder Judicial.

               Dentro de esta demanda adicional mínima de 410 millones de soles, estamos solicitando
               para el rubro acceso efectivo a la justicia 106 millones de soles, transparencia y lucha
               contra la corrupción 15 millones de soles, porque actualmente no se ha implementado,
               sino parcialmente la participación de la sociedad civil en el sistema de control interno del
               Poder Judicial.


               Asimismo, se solicita 243 millones para eficiencia y modernidad y fortalecimiento de la
               gestión  institucional  y  44  millones  para  fortalecimiento  de  órganos  jurisdiccionales
               permanentes y transitorios.


               Yo quisiera, señor presidente del Congreso de la República, señores congresistas, hacer
               solamente...  poner  una  muestra  de  botón  para  hacer  ver  cuál  es  lo  clamoroso  de  la
               necesidad de órganos jurisdiccionales y de jueces titulares, y a ustedes les consta y es de
               público conocimiento que la Corte Suprema de Justicia de la República tiene siete salas
               supremas, de estas siete salas supremas solo tres son permanentes y tenemos cuatro salas
               supremas  transitorias,  temporales,  de  descarga,  que  cada  tres  meses  tenemos  que
               prorrogar su vigencia, pero esta vigencia se viene prorrogando desde hace más de 15
               años y por qué, por la excesiva carga procesal que tiene la Corte Suprema de Justicia de
               la  República,  es  decir,  más  del  50%  de  jueces  supremos  son  provisionales,  que  son
               llamados  a  conformar  estas  salas  transitorias.  No  en  la  misma  proporción,  pero  en  la
               misma significancia en las otras instancias judiciales, igualmente tenemos juzgados y salas
               transitorias  y  por  tanto  jueces  provisionales  y  como  dije,  una  gran  cantidad  de  jueces
               supernumerarios.


               Tenemos  luego  un  cuadro  comparativo  entre  lo  requerido  por  el  Poder  Judicial,  lo
               propuesto  por  el  Ejecutivo  y la  demanda  adicional.  El  detalle  lo  tienen en  el  cuadro  y
               solamente podemos recalcar algunos aspectos importantes.







                                                           203
   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207   208