Page 198 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 198
mejor coordinación en la aplicación de este decreto legislativo dirigido a afrontar la
delincuencia común en el plano de los procesos inmediatos y los delitos flagrantes.
Una segunda herramienta, como había indicado, es la aplicación de las nuevas
tecnologías.
Actualmente venimos implementando el sistema de notificación electrónica.
Hemos implementado en seis distritos judiciales, y actualmente se viene implementando
en Lima Metropolitana.
Este sistema de notificación electrónica se viene aplicando para todos los procesos
judiciales y para todas las instancias.
La meta es que a octubre de 2016, se implemente en los 33 distritos judiciales, en la Sala
Penal Nacional, y en la Corte Suprema de Justicia de la República, tanto los procesos
contenciosos como procesos no contenciosos.
Asimismo, también se viene implementando un sistema de alerta para evitar las
prescripciones penales. Este plan piloto se viene implementando en Ventanilla, en el
Distrito Judicial de Ventanilla.
También se viene implementando aplicativos informáticos referidos a remates judiciales
electrónicos, depósitos judiciales electrónicos, registros biométricos digital, software para
firmas digitales, videos conferencias para procesos penales y procesos judiciales en
general, y evitar la frustración de audiencias, sistemas de embargo electrónicos bancarios,
entre otros.
Una tercera herramienta imprescindible para tener este servicio de justicia eficiente,
accesible, oportuno y trasparente, es, por un lado, la inversión en recursos humanos y
materiales. Sin embargo, como vemos en el presupuesto asignado por el Poder Ejecutivo
y presentado al Parlamento, al Congreso, para su aprobación, no se ha considerado
ningún incremento, ninguna mejora remunerativa para los trabajadores.
Este punto es primordial, es el primer orden, es prioritario para nuestra institución, la
mejora de las condiciones económicas de los trabajadores.
Por otro lado, también en este plan de inversión de recursos humanos y materiales, se
requiere la creación de más órganos jurisdiccionales; sin financiamiento para proyectos
de inversión, no tendremos desarrollo en el Poder Judicial.
Entonces, si nosotros tenemos que, por un lado, estamos implementando reforma
legislativas, estamos aplicando las tecnologías de información al sistema judicial, pero no
tenemos una adecuada inversión en recursos humanos y materiales, estamos
construyendo un puente a medias, un medio puente, es decir, caminamos hasta cierta
parte y luego tenemos el abismo.
Por otro lado, el Poder Judicial en América Latina, en este contexto tenemos algunos
datos importantes relevantes que mencionar. En cuanto a las asignaciones
198