Page 200 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 200
En términos porcentuales significa que: titulares el 57%. Provisionales, el 14%. Y super
numerarios, el 29%.
Esto significa que en el Poder Judicial hay un porcentaje importante de jueces super
numerarios. ¿Y cuáles son esos jueces super numerarios? Son abogados que son
llamados de sus estudios para desempeñar la función jurisdiccional en forma transitoria,
temporalmente, hasta que se designe a un juez titular o a un juez permanente.
Porque no hay la capacidad institucional de los órganos competentes para designar a
titulares o, en su caso, a provisionales. De tal manera que, como ustedes saben, ocurre
que efectivamente los jueces super numerarios tienen una serie de errores que son
apreciados y que son vistos como resoluciones incoherentes, arbitrarias, hasta abusivas.
Precisamente, porque el Consejo Nacional de la Magistratura, cuando convoca a
concurso, solamente aprueba al 10, 15 o 5%, en su caso, y desaprueba a un alto
porcentaje. Obviamente, las raíces de este problema proviene desde las propias
universidades.
Es necesario también tener en cuenta cuál es el nivel de ejecución presupuestaria y
proyección al cierre del 2015, en el Poder Judicial.
En el PIA se asignó para el 2015 mil 694 millones de soles.
A noviembre de 2015, en el PIM, presupuesto institucional modificado, se tuvo mil 857
millones de soles.
El avance al 23 de noviembre significa el 83.82. Y la proyección al cierre del 2015, es de
98.99%. Esa es nuestra proyección.
La ejecución presupuestaria al primer semestre alcanza el 43.65% de avance. Y se estima
que al finalizar el presente ejercicio fiscal, se obtendrá el 98.99%. Esto significa que, de
acuerdo a los parámetros del Ministerio de Economía y Finanzas, existe un buen nivel de
desempeño institucional en el Poder Judicial.
Por otro lado, en el ranking de ejecución a nivel sectorial, al 23 de noviembre de 2015,
tenemos que analizando y tomando como fuente la consulta amigable del MED* al
23.11.2015 tenemos que el Poder Judicial lidera la ejecución presupuestal en un 83.6%
de avance; en segundo lugar el Ministerio del Interior, 82.6; Ministerio Público, 82.4;
Tribunal Constitucional, 82.1; Energía y Minas, 81.8. Ustedes ven en el cuadro la
relación parcial de los entes importantes y el avance en la ejecución presupuestal.
Entonces, tenemos que el Poder Judicial viene liderando la ejecución presupuestal, y esto
significa una eficiente gestión y una eficiente ejecución del gasto presupuestal.
¿Cuáles son los logros del año 2015? Podemos destacar entre otros lo siguientes, en el
Poder Judicial tenemos, como dije hace un momento, una reforma procesal penal, por un
lado se viene implementando el nuevo Código Procesal Penal en 27 distritos judiciales de
los 33.
200