Page 202 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 202
A nivel de producción se propuso como meta incrementar 2.5 de la cantidad de procesos
judiciales resueltos.
En cuanto a la especialización, la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en
las Cortes Superiores de Apurímac, Huancavélica, Ayacucho y Junín.
Y en el plano tecnológico la implementación del sistema de notificación electrónica en las
cortes superiores de Lima Norte, Ica y Moquegua.
Estas metas específicas ordenadas por mandato de la ley han sido cumplidas
exitosamente a octubre del 2015.
Lo que corrobora también la eficiencia en la gestión dentro del Poder Judicial.
Ahora bien, para evaluar los factores de desempeño institucional tenemos que… debe
tenerse en cuenta, por un lado la capacidad de ejecución y la capacidad de gestión.
En cuanto a la capacidad de ejecución, como hemos visto a nivel nacional, a nivel
sectorial, el Poder Judicial, tiene un avance actualmente del 83.6% liderando la
ejecución presupuestal en todos los sectores y entes estatales, siendo que el promedio de
ejecución presupuestal en todas las entidades es de 74.2, es decir que, tenemos nueve
puntos por encima del promedio de la ejecución presupuestal.
Así mismo, en cuanto a la capacidad de gestión se mencionan logros y metas alcanzadas.
En conclusión tenemos un Poder Judicial con un buen desempeño institucional de
acuerdo a los parámetros establecidos por el ministerio de Economía y Finanzas.
En cuanto al Presupuesto asignado por el Poder Ejecutivo para el año Fiscal 2016
ascendente a 1803.6 millones de soles.
Esta asignación resulta por demás insuficiente y esta insuficiencia no nos permite financiar
adecuadamente, una mejor operatividad de los programas sujetos a presupuesto por
resultados.
Tampoco una implementación adecuada del Presupuesto por resultados tributario, ni el
fortalecimiento a la reforma procesal penal en cuanto a las reformas ya establecidas
implementadas en los anteriores distritos judiciales y tenemos en el cuadro una serie de
ítems que no estamos en posibilidad de cumplir adecuadamente, precisamente por esta
asignación deficiente propuesta por el Ejecutivo al Congreso de la República.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Señor Presidente, el tiempo de treinta
minutos ha concluido; sin embargo, veo que todavía tiene más material que exponer.
¿Cuánto tiempo más solicitaría para concluir?
El señor PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Víctor Lucas Ticona
Postigo.— Señor Presidente, requiero de unos ocho a diez minutos; porque también tengo
que sustentarle el presupuesto de la Academia de la Magistratura, que es un pliego
aparte. De ocho a diez minutos.
202