Page 206 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 206

Tenemos en primer lugar un programa de capacitación para ascenso al segundo, tercero
               y  cuarto  nivel  de  la  Magistratura,  Programa  de  Formación  de  Aspirantes  a  la
               Magistratura, PROFA, y para los niveles uno, dos tres y cuatro.


               Por  otro  lado  un  programa  de  habilitación  para  magistrados  nombrados  del  primer  y
               segundo nivel de Magistratura.


               Un  programa  de  inducción  para  magistrados  nombrados,  un  programa  de  formación
               continua  que  comprenderá  los  programas  de  acreditación  de  especialidad  para
               magistrados  del  primero,  segundo,  tercer  y  cuarto  nivel  de  la  Magistratura,  como  un
               buscador de sentencias en función al nombre del juez.

               Señor  Presidente  del  Congreso  de  la  República,  de  esta  manera  doy  cumplimiento  al
               mandato  constitucional  en  haber  sustentado  el  presupuesto  institucional  del  Poder
               Judicial.

               Muy agradecido.


               (Aplausos).

               El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se agradece al presidente del Poder Judicial.

               Y se deja en el uso de la palabra al señor presidente del Tribunal Constitucional, doctor
               Óscar Urviola Hani.

               El señor PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Oscar Urviola Hani.— Señor
               Presidente del Congreso, señor Presidente del Consejo de Ministros, señores congresistas
               de  la  República,  representantes  de  los  Órganos  Constitucionales  Autónomos,  vengo  a
               cumplir  con  la  obligación  constitucional,  disponer  ante  la  Representación  Nacional  el
               presupuesto  que  presenta  el  Tribunal  Constitucional  ante  el  Congreso  de  la  República
               para el ejercicio 2016.


               El Tribunal Constitucional como órgano autónomo, bajo el amparo del artículo 201° de
               la  Constitución  Política  del  Estado,  cumple  una  labor  de  control  constitucional,  como
               máximo  intérprete  de  la  Constitución  y  garante  de  los  derechos  fundamentales  de  la
               persona,  y  tiene  como  misión  la  consolidación  de  la  institución,  buscando  lograr  la
               legitimidad  para  el  cumplimiento  de  su  labor,  y  tiene  como  misión  impartir  justicia
               constitucional,  garantizando  la  supremacía  de  la  Constitución  y  la  protección  de  los
               derechos fundamentales de la persona.


               Voy a ser en primer lugar un análisis de la situación actual del Tribunal Constitucional y
               las funciones que le corresponden de acuerdo a la Constitución.


               Desde el 24 de junio de 1996, que empieza a funcionar el actual Tribunal Constitucional,
               hasta  el  15  de  noviembre  del  año  curso  han  ingresado  ciento  un  mil  veinte  un
               expedientes, que por región están distribuidos de acuerdo al siguiente cuadro:


               En la columna más grande están representados los expedientes que corresponden a Lima,
               que  representan  un  48,47%  del  nivel  del  total  nacional,  siguiéndole  en  este  orden  los



                                                           206
   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   211