Page 193 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 193

El primero, uno de los temas que identificamos el año pasado es que si bien es cierto las
               madres  gestante  cuando  van  a  los  centros  de  salud  a  nivel  nacional,  obviamente  les
               hacen sus controles prenatales y el control prenatal tiene que tener  por lo menos cuatro
               exámenes auxiliares en el primer trimestre, y la menos cuatro atenciones prenatales con
               suplemento de hierro y ácido fólico.

               Si  ustedes  ven  en  el  cuadro,  en  estos  departamentos  la  línea  de  base  durante  el  año
               2014,  y voy  a  poner  como  ejemplo  Ayacucho,  solo  el  3%  de  mujeres  que  iban  a  sus
               controles prenatales tenían el paquete completo, Piura y Cajamarca 0%, eso significa que
               en algunos centros de salud podrían tener ácido fólico en otros suplemento de hierro, y
               en otros algún reactivo para los exámenes, para el primer año se plantearon metas, de
               atención, y ustedes pueden ver en Piura que de 0% en un año se ha incrementado en
               dieciocho puntos porcentuales.

               En  amazonas  del  1%  se  ha  incrementado  en  diecisiete  puntos  porcentuales,  en
               Cajamarca de 0% a 14%, eso quiere decir que más mujeres en ámbitos rurales que es
               donde  se  mide  este  cumplimiento  de  metas  viene  haciendo  atendido  con  paquete
               completo,  sino  atendemos  con  paquete  completo  durante  el  periodo  de  gestación,  no
               logramos que los niños nazcan con buen peso y reducirles las probabilidades nutrición
               crónica infantil.


               Con  relación  al  indicador  siguiente,  que  es  que  se  ha  incrementado  la  proporción  de
               niños y niñas menores de dos años, de los distritos más pobre que reciben el paquete
               completo  cuando vana sus controles de crecimiento y desarrollo, y ahí también pueden
               ver como se ha ido incrementando con estos fondos con este incentivo monetario para
               que  los  gobiernos  regionales  cumplan  las  metas  porque  como  ustedes  saben  tanto  la
               salud,  la  educación,  como  el  agua  esta,  la  gestión  esta  descentralizada,  por  lo  tanto
               tenemos que hacer que se cumpla a nivel regional.


               Seguimos, y brevemente aquí también vinculado con un indicador, vinculado a educación
               y básicamente con la proporción de niños y niñas de tres años en distritos de quintiles I y II
               pobreza que acceden a educación inicial y se cómo en cada una de las regiones se ha
               ido  incrementando,  evidentemente  es  un  trabajo  conjunto  con  los  sectores  que  he
               mencionado y los gobiernos regionales.

               Otro  de  las  de  las  herramientas  que  hemos  implementado  a  partir  de  este  año  es  un
               incentivo  no  monetario  en  la  misma  línea  de  lo  que  acabo  de  señalar,  pero  no
               transferimos recursos y es con gobiernos locales.

               El sello municipal, gestión local para las personas incluir para crecer, tiene como objetivo
               reconocer la mejora de la gestión de las municipalidades en función a la mejora de los
               servicios orientados a las personas contribuyendo a su calidad de vida.


               Los  resultados  que  buscamos  o  los  productos  que  buscamos  es  que  los  niños  y  niñas
               menores de doce meses cuente con acceso oportuno a identidad, que los niños y niñas
               de cero a cinco años del distrito estén identificado en el padre nominal, que cuenten con
               espacios públicos de juego, que los grupo o adolescentes organizados con apoyo de la
               municipalidades promuevan acciones que contribuya con su desarrollo integral.



                                                           193
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198