Page 194 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 194
Que la población conozca y acceda al sistema financiero, que las personas adultas
mayores difundan saberes productivos, y que las municipalidades cuenten con
diagnóstico de abastecimiento de agua y saneamiento por centro poblado e identifique a
sus centros poblados.
Estos productos recaen directamente en la mejoras de los servicios de los ciudadanos, y
a este premio “Incluir para crecer” se han presentado seiscientos veintiún distritos, de los
distritos más pobre de nuestro país, trescientos cincuenta y dos del quintil I y doscientos
sesenta y nueve del quintil II, y estamos trabajando de la mano con ellos para mejorar su
servicio.
Para el 2006 presidente, hacemos una demanda de 4305 millones de nuevos soles, de
los cuales serían asignados para los cinco programas sociales, así como para la sede
central, y que incluyen 25 millones para la implementación de la estrategia de Amazonía,
que es una estrategia intersectorial, y 8 millones que van a ser transferidos al Instituto
Nacional de Estadística, porque no vamos a poder avanzar en una focalización avanzada
si no tenemos datos. Y es en ese sentido que es importante contar con una plataforma
para la actualización continua del marco censal y el territorio en colaboración con los
gobiernos locales; identificar comunidades y viviendas; que los municipios tengan acceso
a una plataforma donde podrán registrar y consultar información del padrón actualizado
de viviendas y comunidades. La expansión de la muestra de hogares de la Enaho, para
mejorar instrumentos para la selección de hogares en condiciones de pobreza y para la
estandarización de variables de indicadores básicos de servicios, y consolidar estos
indicadores para el sector público, que permitan medir y recoger información de servicios
básicos en nuestro país.
Las metas programadas, principalmente vinculado a la implementación de los programas
sociales es, llegar a más de 143 mil niños a través de servicio de Cuna Más. Más de 3
millones 318 niños que se atienden a través del Programa Qali Warma; 750 hogares que
reciben la subvención del Programa Juntos a través del cumplimiento de
corresponsabilidades.
Asistencia técnica a 23 mil 482 nuevos hogares rurales, con lo cual el próximo año
estaremos llegando a más de 113 mil hogares con asistencia técnica, y medio millón de
adultos mayores que reciben Pensión 65.
Finalmente, Presidente, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, tiene principalmente
sus recursos en programas presupuestales. Qali Warma tiene el porcentaje de 34.7%;
Juntos, 24.2; Pensión 65, 18.6; Cuna Más, 8.5; y en el caso de Foncodes, 3.7.
Las Asignaciones Presupuestales que no resultan en Productos, los Apnop ascienden a
387 millones que corresponden principalmente a 320 millones de FED y 150 millones de
Fonie.
Eso es todo, Presidente.
Muchas gracias.
194