Page 190 - 2015\Debate-2015\Debate(2)
P. 190

Actualmente,  tenemos  ochenta  y  seis  mil  cuatrocientos  cuarenta  y  ocho  hogares  que
               reciben  asistencia  técnica  de  manera  simultánea,  y  que  hoy  vemos  efectivamente  que
               vienen desarrollando actividades productivas como lo señaló el ministro de Agricultura, y
               trabajamos de la mano con “Mi Riego”, por ejemplo, para lo que es asistencia técnica y
               técnicas  de  riego  para  mejorar  su  productividad,  y  esa  diversificación  productiva  en  el
               campo con estas familias más pobres.

               En  el  eje  cinco  a  través  de  Programa  “Pensión  65”,  venimos  atendiendo  a  la  fecha  a
               cuatrocientos ochenta y dos mil ochocientos sesenta y dos adultos mayores de 65 años,
               en situación de pobreza extrema.


               Seguimos,  quisiera  compartir  con  ustedes  seguimos,  nuestra  intervención  desde  el
               ministerio Desarrollo e Inclusión Social en la Amazonía.

               La  Amazonía,  como  ustedes  saben  y  mis  colegas  lo  han  manifestado  ya,  ha  estado
               abandonada o invisible por décadas en nuestro país, hay una serie de necesidades: agua,
               comunicaciones,  energía,  vías  de  acceso,  conectividad;  para  avanzar  en  ese  cierre  de
               brechas en la Amazonía que cuando uno lo mira solamente son bastante amplias con
               relación al promedio nacional, y de esa manera venimos trabajando intersectorialmente y
               con  los  gobiernos  regionales  para  llegar  a  través  de  los  diferentes  sectores  a  sacar
               adelante a la Amazonía.

               En  poco  tiempo  no  se  puede  lograr  todo  aquello  que  quisiéramos,  pero  hay  un  gran
               avance,  y  es  por  eso  que  desde  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros,  se    han
               conformado un equipo de trabajo a través del cual los diferentes sectores intervinimos en
               la Amazonía con prioridad.


               Son 54 pueblos indígenas o grupos étnicos, de los cuales 50 son pueblos que residen en
               la Amazonía, son trescientos ochenta y nueve mil seiscientos catorce peruanos y peruanas
               que  viven  en  comunidades  nativas  de  la  Amazonía,  2599  centros  poblados  de  la
               Amazonía,  a  los  que  llegamos  e  identificamos  a  través  de  información  que  remite  y
               comunica el Ministerio de Cultura.

               El  Ministerio  de  Desarrollo  e  Inclusión  Social  ha  emitido  una  serie  de  normas  que
               permiten hoy que los programas sociales puedan ingresar de manera complementaria al
               trabajo  que  se  viene  realizando  con  los  diferentes  sectores  para  llegar  a  mejorar  la
               calidad de vida de estos más de 367 mil peruanos y peruanas.

               En  primer  lugar  se  ha  identificado  que  todas  estas  poblaciones  que  se  encuentran  en
               situación  de  pobreza  extrema,  y  es  por  eso  que  más  de  274  mil  personas  han  sido
               incorporadas al padrón general de hogares.


               Cada uno de los programas sociales viene interviniendo en las comunidades nativas que
               acabo de mencionar, y en el caso de Qali Warma, emitimos un decreto supremo que
               permite de manera excepcional atender a los chicos que van a la educación secundaria.


               Puntualmente Qali Warma está en 1754 comunidades nativas de 128 distritos. Estamos
               atendiendo hoy a más de 145 916 niños, que reciben alimentación escolar, desayunos y




                                                           190
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195