Noticias
21-Oct-2014 06:36pm
PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA
La Comisión de Producción, que preside el congresista Héctor Becerril, recibió a los representantes del sector privado para analizar el Plan Nacional de Diversificación Productiva.

La Comisión de Producción Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista Héctor Becerril (GPFP) recibió a los representantes de la Cámara de Comercio de Lima, Sociedad Nacional de Industrias, Asociación de Exportaciones y Coordinadora Nacional Mype – Perú, quienes coincidieron en que el Plan Nacional de Diversificación Productiva que lanzó el Ministerio de la Producción debe convertirse en una política de Estado.


Los representantes del sector privado y quienes dieron su opinión acerca de este plan, resaltaron que está enfocado en tres ejes: promoción de diversificación productiva, adecuación y reducción de barreras burocráticas y expansión productiva.


Precisamente, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada, destacó el segundo eje porque, dijo, uno de los principales elementos que restan competitividad al país tiene origen en la gran burocratización que se ha generado en el Estado durante los últimos años.


“Muchos de los procedimientos que hoy día aplican al desarrollo empresarial han sido creados con buenas intenciones más no han sido debidamente coordinados con el sector privado y en consecuencia se ha generado una serie de procesos que propician un sobrecosto, que bordea hasta un 30% del costo productivo y exportador”, remarcó Posada.


Indicó también que el gremio empresarial al que representa entregó documentos al Congreso en los que evidencian una serie de medidas o espacios que están generando burocracia y falta de competitividad al sector empresarial. Uno de los problemas, dijo, se encuentra en el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI – en el que existen barreras burocráticas como la demora en el otorgamiento de permisos y de licencias.


En busca de calidad Por su parte, Luis Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, destacó que en el marco del anunciado Plan de Diversificación Productiva se crearon dos organismos: el Comité multisectorial en el que participan siete ministros y cinco representantes del sector privado y el Instituto Nacional de Calidad. “Este último, dijo, es fundamental para la micro y pequeña empresa pueda trabajar con parámetros similares para integrarse al mercado local e internacional”.


A su turno, el presidente de la Asociación de Exportaciones, Gastón Pacheco, indico que el Plan representa una iniciativa positiva y bien estructurada y su éxito depende de varios factores: cohesión institucional en el gobierno, mejora de competitividad, cambio en la política tributaria y el régimen laboral y planes estratégicos de desarrollo de largo plazo. “La actual caída de las exportaciones es señal de que nuestra estructura productiva no está adecuadamente engarzada a la economía global”, indico Pacheco.


Pacheco también señalo que no se cuenta con una estrategia de promoción de las exportaciones, porque a pesar de tener 18 acuerdos comerciales en vigencia, con acceso a casi 60 países del mundo, y las condiciones necesarias para impulsar nuestras exportaciones con valor agregado, en los últimos 10 años nuestra producción industrial ha crecido en 77% mientras que la importación de bienes de consumo lo ha hecho en 179%  Eduardo Hoyle de Rivero, presidente de Coordinadora Nacional Mype – Perú, señalo que este Plan tiene que establecerse un seguimiento de control.


Finalmente, se aprobó por mayoría la propuesta del parlamentario Luis Iberico (PPC -APP) quien demandó que el grupo de trabajo curse la invitación a la jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Tania Quispe, para discutir temas referidos a materias tributarias. (cm)

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

Web:http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

Noticias
UN RETRATO INDISPENSABLE DEL PRIMER PRESIDENTE DEL PERÚ
20-Nov-2019 12:00pm
El Fondo Editorial del Congreso y el Instituto Riva Agüero presentaron el libro José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (1783 – 1858). Primer presidente del Perú, de Elizabeth Hernández.
Publicidad
Publicidad
Developed by VIS