Page 31 - Rumbo al Bicentenario Nº 19
P. 31
Sin duda, hablar de la población pone en cuanto a que “la ciuda-
afroperuana es hacer referencia danía es un status que se otorga
a un grupo humano cuya obten- a los que son miembros de pleno
ción de derechos civiles, políticos derecho de una comunidad” .
6
y sociales se ha dado en ritmos
distintos que en otras poblacio-
nes. No obstante, como señala
de manera general el texto de
Marshall (1998), la división de es-
tos derechos, se justifica entre los
siglos XVIII, XIX y XX respectiva- ¿Por qué es importante
mente. En referencia al primero 1854 para pensar en la
de ellos, “el elemento civil con-
siste en los derechos necesarios ciudadanía de los afro-
para la libertad” a lo que se suma peruanos?
el derecho y acceso a la justicia.
El segundo, el elemento político Si bien formalmente el Perú es
hace referencia a “participar en el libre desde 1821, y por ello con-
ejercicio del poder político”. Y final- memoramos el bicentenario, esta Desde el decreto
mente, en cuanto al tercer grupo realidad no fue así para los afro- refrendado por Castilla
se hace referencia a la posibilidad descendientes en el territorio na-
de acceder al sistema educativo cional. No fue hasta la fecha de en 1854 la población
5
y de servicios sociales . la abolición de la esclavitud en el afrodescendiente en
Perú, decretada en 1854 por Ra- el Perú es considerada
Desde el decreto refrendado por món Castilla cuando las condicio- libre en su totalidad. Sin
Castilla en 1854 la población nes de todos los descendientes
afrodescendiente en el Perú es de africanos en tierras peruanas embargo, el acceso pleno
considerada libre en su totalidad. se desarrollaron en libertad, no a los derechos civiles
Sin embargo, el acceso pleno a obstante, agudizando la des- y jurídicos, políticos y
los derechos civiles y jurídicos, igualdad en diferentes realidades socioeconómicos se 31
políticos y socioeconómicos se sociales. Esta desigualdad se po- ha dado de una forma
ha dado de una forma desigual dría rastrear durante las décadas desigual en comparación
en comparación a otras poblacio- posteriores en el siglo XIX, los a otras poblaciones.
nes. Esto nos lleva a pensar que procesos migratorios del siglo
el ejercicio de la ciudadanía de la XX e incluso la actualidad, don-
población afro también se puede de lo afroperuano urbano y rural
repensar en lo que Marshall pro- no comparten las mismas carac- Comisión Bicentenario del Congreso
terísticas, tal como sucedió en
1854. Según Alberto Flores Ga-
5 T. H. Marshall, Ciudadanía y clase social. lindo, 1988, Durante el siglo XIX,
Madrid: Alianza, 1998. P. 302
el racismo y la discriminación se
6 Marshall. P. 312