Page 36 - Rumbo al Bicentenario Nº 19
P. 36
nes un escenario altamente com- en el contexto de conmemorar
plejo. Uno de los grupos a con- un bicentenario donde existen
Es importante siderar, con sus dificultades para aún deudas pendientes en políti-
recalcar el tema de la el análisis y sus elementos hete- cas públicas, acceso a servicios
migración del campo rogéneos, es la población afro- y recursos del Estado peruano,
a la ciudad en la descendiente. En ese sentido, el donde los temas afro son aún un
población afroperuana, estudio de la cultura política de asunto pendiente en la segunda
un tema que aún no afroperuanos y afroperuanas, década del siglo XXI.
entendida como “el conjunto de
ha sido investigado discursos y prácticas simbólicas” Bibliografía
en profundidad y en el actuar político requieren de Aguirre, Carlos. Delito, raza y cultura: el
que, sin embargo, un análisis que aporte a la com- desarrollo de la criminología en el Perú
se debe analizar prensión del escenario político (1890 - 1930) En: Diálogos en Historia
nº2, Lima: UNMSM, Clío (2000), pp. 179-
como consecuencia nacional en perspectiva histórica 206
de la abolición de la con el objetivo de tomar acciones Arrelucea Barrantes, Maribel; Cosama-
esclavitud en el Perú de representación y visibilización. lón Aguilar, Jesús. La presencia afrodes-
y la búsqueda de En segundo lugar, es necesario cendiente en el Perú: siglo XVI-XX. Lima:
ciudadanía... el análisis de los documentos ju- Ministerio de Cultura, 201 p. Caminos de
la historia N° 2, 2015
rídicos – legales que dieron sus-
tento a las prácticas de segrega- Chiaramonti, Gabriella. Ciudadanía y
ción en cuanto a la ciudadanía en representación en el Perú (1808-1860).
Los itinerarios de la soberanía. Lima: UN-
el periodo posterior a la abolición MSM, SEPS, ONPE, 2005.
de la esclavitud. Tanto los docu-
mentos macro como las constitu- Flores Galindo, Alberto. Buscando un
ciones (1856 y 1869), así como Inca. Lima: Editorial Horizonte.
reglamentos municipales, leyes François Xavier Guerra, “El renacer de
electorales y registros civiles nos la historia política: razones y propues-
permitirán dar cuenta del acceso tas”. José Andrés-Gallego (coord.), New
history = Nouvelle histoire = Hacia una
...existen aún diferenciado a la ciudadanía a nueva historia: Cursos de verano 1992.
deudas pendientes través de la práctica de los mis- Madrid: Editorial Actas, 1993.
mos actores
en políticas públicas, Marshall, T.H. Ciudadanía y clase social.
acceso a servicios y En tercer lugar, es necesario Madrid: Alianza, 1998.
recursos del Estado comprender que la abolición de Matos Mar, José / Carvajal, Jorge. Eras-
peruano, donde los la esclavitud y sus posteriores mo Muñoz. Yanacón del valle de Chan-
cay. Lima: Instituto de Estudios Perua-
omisiones en términos políticos
temas afro son aún un afirmó un esquema de ciudada- nos, 1974
asunto pendiente en nía que imposibilitó el ejercicio de Pierre Rosanvallon, Por una historia con-
36 la segunda década del gran parte de la población recien- ceptual de lo político. Buenos Aires: FCE,
siglo XXI. temente manumitida, brechas 2002.
Comisión Bicentenario del Congreso lo urbano. ciones. Vol. 10, n° II, enero –diciembre
que fueron tanto más profundas
Sobrevilla Perea, Natalia. Elecciones y
en las realidades rurales que en conflicto en la historia del Perú. En: Elec-
2011. Oficina Nacional de Procesos Elec-
torales.
Finalmente, en cuarto lugar,
comprender históricamente la
T. H. Marshall, Ciudadanía y clase social.
ciudadanía de la población afro-
Madrid: Alianza, 1998.
peruana, así como la obtención
de status y derechos de partici-
pación activa se hace necesario