Page 29 - Rumbo al Bicentenario Nº 19
P. 29

¿De


          esclavizados

                                                                                                         a



              ciudadanos?








                Reflexiones sobre la abolición de la esclavitud y

          la ciudadanía del pueblo afroperuano en el Bicentenario





          WJ. Ricardo Aguilar Saavedra       1
          Universidad Nacional Mayor de San Marcos


          Un punto de referencia para com-  en el marco del bicentenario. En  para explicar las limitaciones en
          prender la historia de los afrodes-  ese sentido es válido reflexionar  el acceso a la ciudadanía, dere-
          cendientes en el Perú es la aboli-  sobre los problemas de ciudada-  chos y participación política debi-
          ción de la esclavitud. Como todo  nía, derechos y participación po-  do a las heterogéneas caracterís-
          proceso histórico, es necesario  lítica de la población afroperuana  ticas de la población afroperuana
          situar el análisis del devenir del  entre en el escenario posterior  de la época y las políticas públi-
          pueblo afroperuano tomando en  a 1854. Se busca problematizar  cas ejecutadas por los gobiernos
          cuenta  dos  procesos  relaciona-  y aproximarnos al complejo ho-    de turno.
          dos, la independencia (1821) y la  rizonte post abolición de la insti-
          abolición de la esclavitud (1854),  tución esclavista, escenario en el
          una tarea pendiente y necesaria  que diferentes factores confluyen


          1  WJ. Ricardo Aguilar Saavedra es historiador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios en Humanidades y especialización
          en Relaciones Internacionales. Sus áreas de trabajo son la historia afroperuana y la historia de las relaciones binacionales Perú - Chile. Se
          desempeña como docente, consultor e investigador en relaciones internacionales, gestión cultural, asesoría histórica y proyectos en diferentes
          instituciones públicas y privadas. Es Miembro de Número y Vicepresidente del Instituto O’Higginiano del Perú. Miembro del Grupo de Investigación
          en Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente se encuentra
          cursando estudios de Posgrado en la misma universidad.











                                                                                                                  29


















                                                                                                                  Comisión Bicentenario del Congreso
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34