Page 27 - Rumbo al Bicentenario Nº 19
P. 27

Cochrane y su escuadra ha-
          bían pasado, entre enero y
          setiembre de Chancay a Pai-
          ta, recogiendo víveres y dine-
          ro. Esta acción pudo ser en
          vano, indicó Remigio Silva en
          su documento, si los patrio-
          tas tardaban en llegar y, entre
          tanto, se iba fortaleciendo el
          virreinato, al cual para derro-
          tarlo solo faltaba información
          logística, y los peruanos, que
          confiaban en que la  “Expe-
          dición Libertadora” llegara a
          fines de 1819, la proporcio-
          naron en abundancia.

          “Se fue la escuadra (de Co-                                                          Fuente gráfica:Wikimedia
          chrane) para abajo y han salido dos o tres millones
          de pesos en buques ingleses; por varias veces se
          va la escuadra para arriba; y remitieron pertrechos,
          pólvora y demás para reforzar a Guayaquil y por allí
          a Quito: se fue la escuadra otra vez para abajo y
          se remite más plata para Panamá, otro buque para
          Valdivia, con sesenta mil pesos, pólvora y pertre-
          chos…”, sostuvo Remigio Silva en su manifiesto.

          Sobre la cabeza de Remigio Silva pendía una orden        Sobre la cabeza de Remigio Silva
          de captura del virrey Joaquín de la Pezuela, ente-        pendía una orden de captura del
          rado de las conexiones de este patriota con los li-         virrey Joaquín de la Pezuela,
          bertarios del sur del continente y, naturalmente, con
          los de Lima. En 1809, durante la administración del      enterado de las conexiones de este
          virrey José de Abascal, este patriota peruano había      patriota con los libertarios del sur
          salido bien librado de un juicio que el virreinato rea-  del continente y, naturalmente, con
          lizó contra varios conspiradores y, años después,                    los de Lima.
          tras ser nuevamente detectados sus movimientos a
          favor de la independencia, tuvieron que esconder-
          se. Remigio Silva lo hizo unos meses en el “Con-
          vento de los Descalzos”, en el Rímac.
                                                                                                                  27
          En 1817, Remigio Silva entregó un primer informe
          de inteligencia advirtiendo de las fuerzas represi-
          vas que serían enviadas al sur por el virrey, lo que
          permitió a los militares chilenos y argentinos estar
          bien preparados para la “Batalla en Maipú”, el 5 de
          abril de 1818. Ello hizo que los sureños confíen en
          la calidad de los servicios del peruano para futuros                                                    Comisión Bicentenario del Congreso
          reportes.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32