Page 271 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 271
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
imposición de cuatro por ciento sobre todos los bienes muebles y raíces para
exigir sin distinción también a los curas, los religiosos y las monjas; habiendo
ordenado además que se extirpasen las viñas que desde hace mucho tiempo
se cultivaban con el mejor éxito en muchos distritos del Perú y de Chile; y
habiendo usado los ministros reales la mayor dureza en la ejecución de las
órdenes de la corte, a pesar de las revoluciones acaecidas por parecido motivo
en el año ‘64 en la provincia de Quito y en 77 en Chile; allí se ha sufrido una
revolución universal que empezó en la ciudad, de Arequipa y en su distrito
y que se extendió en las provincias de que son capitales Cusco, Guamanga,
Cochabamba, Chuquisaca, Huancavelica, La Paz y las provincias intermedia-
rias entre las antes dichas ciudades que son sedes episcopales (excepto Cocha-
bamba y Huancavelica) y tienen jurisdicciones muy amplias. Dichas ciudades
habitadas en particular por criollos españoles y mestizos formaron después
una confederación para sostenerse recíprocamente y se encontraban en ese
estado en el mes de junio de año pasado, cuando las chispas de este fuego se
comunicaron a la provincia o sea reino de Quito, donde se sublevó la juris-
dicción de Hambato y todo el residuo de dicho reino estaba en la más grande
fermentación.
En circunstancias parecidas José Casimiro Bonifazio Túpac Amaru,
octavo nieto del inca don Felipe Túpac Amaru (quien fue decapitado en la
ciudad de Cusco por orden de don Francisco de Toledo, Virrey del Perú) y an-
tecesor de don Diego Sayri Túpac, último inca, muerto sin sucesión masculina
dos años después de haber renunciado al imperio del Perú en pro del rey de
Es(paña): José Casimiro, vuelvo a decir, cazique de la provincia de Tinta, cerca
del Cusco, doctor en derecho civil y canónico en la Universidad de Lima a la
edad de 38 años, hizo ajusticiar públicamente, en el mes de noviembre del año
pasado al gobernador de la antes dicho provincia de Tinta don Antonio Arria-
ga y con este ejemplo de autoridad reunió cuatro de las cercanas provincias,
con cuya ayuda venció a un cuerpo de 1500 hombres, enviados desde Cusco
contra él, habiendo matado a 800 de ellos y el resto tomado partido a su favor.
Después de esta acción se afirma constantemente que dicho cazique
fue coronado y proclamado en Cusco como legítimo soberano y sucesor de los
incas; se dice que su armada está compuesta de tropas formadas por indios,
españoles criollos, mestizos, etc.; él ha reunido bajo su poder, la mayor parte
del Perú, la más rica y la más fuente, la que los españoles llaman la Sierra; y
no se pone en duda que se unirán a él las provincias situadas en la costa del
270