Page 513 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 513

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de José Baquíjano y Carrillo
            en Cartagena no se concedió la enseñanza de la física si no por el escolásti-
            co Goudin; la Sociedad Económica de los Amantes del País de Guatemala
            se extingue de orden de la corte; el rey padre, a consulta del Consejo de las
            Indias, deniega el establecimiento de Universidad de Mérida, expresando que
            su majestad no consideraba conveniente se hiciese general la ilustración en
            América, por último, el fiscal de Santa Fe Blaya pedía se cerrase en Indias todo
            estudio dejando sólo las escuelas de leer y escribir,  y el Cobachuelista remi-
                                                             29
            tido a México en estos últimos años con no sé que comisión, informaba a las
            Cortes; que no se dejasen pasar a Indias otras obras que los Ripaldas y Astetes.
                    La exclusiva práctica de todos los empleos de honor comodidad y dis-
            tinción, es el agravio de que más se quejan los americanos, y que exige también
            una cuidadosa atención; llámola práctica, pues las leyes, cédulas y ordenanzas
            les dan una preferencia en los destinos de aquellos dominios, muy conforme
            a la justicia y a la rectitud del corazón de los reyes de España; no sólo quieren
            se antepongan los que hayan nacido en aquellas  provincias, en los oficios de
                                                          30
            gobierno, justicia y Real Hacienda perpetuos, sino también en los temporales
            o en ínterim, comisiones y negocios particulares de encomiendas de Indias,
            pensiones o situaciones en ellas; concluyendo no ser embarazo para hacer lo
            que más convenga, el que presenten otras cédulas de recomendación.
                    A pesar de todo este encargo, se contaba un criollo empleado en América
            por cien europeos con destino principal; en la capital de México en 1809   a ex-
                                                                               31
            cepción del secretario del virreinato, y el administrador de la Lotería que alcanzó el
            acomodo por haberse casado con una anciana alemana, los demás, sin excepción
            de clases, ramos y carreras se ocupaban por los naturales de la península.
                    Aun los beneficios eclesiásticos que la misma legislación ordena sean
            patrimonio de los nacidos en el país,  y forma su cumplimiento cláusula ex-
                                                32
            presa de las erecciones de aquellas iglesias, se hallaban estancados en los es-
            pañoles, europeos; todos los obispos de Nueva España (menos el de la Puebla
            que ya ha muerto) eran de la penísula; lo eran el deán, arcediano, chantre,
            tesorero, varios canónigos y prebendados, el provisor y vicario general, el ad-
            ministrador del arzobispado y demás empleados en esa jerarquía.
                    Los curatos que no pueden servirse en utilidad de las almas, servicio
            de Dios, del rey y del Estado, sino por los que instruidos en la lengua índica
            ____________
            29. Cosmopolita, n. 5.
            30. Ley 13 y 14, tít. 2°, lib. 3°.
            31. Censor General de 1° de mayo de 1812, núm. 37.
            32. Censor General de 1° de mayo de 1812, núm. 37°.


                                               512
   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518