Page 516 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 516
Volumen 1
Dictamen de José Baquíjano sobre la revolución hispanoamericana
en derechos con las provincias de España, unifórmese el plan de gobierno de
las de Ultramar con las europeas; quede un capitán general encargado del go-
bierno político y además del ejercicio del vicepatronato, que hará muy mucho
en expedir los graves delicados asuntos a que se extienden esas representacio-
nes; pero cuide de la Real Hacienda un intendente de ella, y sobre todo en la
administración de justicia, no haya otra intervención que la de los magistra-
dos encargados especialmente de distribuirla.
No pueden alcanzarla aquellos vasallos si los pleitos no se concluyen
en todas sus instancias en las audiencias de esos dominios; cuanto más infeliz
y desvalido sea el litigante, más se le imposibilita el desagravio y auxilio. La
segunda suplicación al Consejo de Indias, exigía para entablarse gastos muy
considerables; la fianza de las mil y quinientas doblas, el testimonio de los
autos que alguna ocasión ha excedido de cuatro mil pesos, la cantidad que ha
de remitirse para los indispensables gastos de agente, abogado, procurador y
diligencias, todo esto formaba una ingente suma que recrece con exceso por
la dilación forzosa del tiempo, un reconocimiento, un cotejo, cualquiera otra
actuación que les es de arbitrio pedir a los jueces para mejor proveer consume
en su expedición dos o tres años; y si se intercepta la navegación por la guerra
ya no tiene fin calculable el pleito, cuyo éxito no alcanza a ver el interesado,
dejando por tantos costos arruinada su familia y sepultada en la miseria.
Todos estos males son muy de bulto para ocultarse a la reflexión me-
nos advertida; por esta razón los reyes de España solicitaron y obtuvieron de la
santa silla apostólica el que las causas eclesiásticas de Indias se concluyesen en
todas sus instancias en las mismas provincias; adóptese este método para las
33
seculares, modificando del modo que se crea más conveniente el reglamento
de tribunales, y se generalizará para todo pleito el beneficio de que sólo disfru-
tan los asuntos pertenecientes al fuero de la iglesia.
No debo omitir por último un recuerdo que parecerá a la primera vista
de poca conexión e importancia para la quietud de la América, pero que ha
acreditado la experiencia ser muy digno de atención para ese objeto; es éste
el del arreglo metódico de los correos; se acercaban a nueve meses que no se
recibían noticias del Perú y había corrido igual tiempo que según las últimas,
carecían de las de la península; ese descuido deja lugar a que se esparcen rela-
ciones siniestras, desventajas de nuestra buena causa y aparentados contrastes
que inventa la malignidad, para conservar en los unos y propagar en los otros
____________
33. Ley 10°, tit. 9º libro 1°.
515