Page 354 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 354

Volumen  1
                                                                Lección sobre la ley 39 de Pánfilo
            BYNKERSHOEK).  No nos detengamos más tiempo en esta cosa extremada-
                               65
            mente oscura y enigmática. Prosigamos las palabras del ICti (jurisconsulto).
            Pregunto: es, acaso, evidente que el predio es dado íntegro a cada uno; o ver-
            daderamente, por lo menos, contiene la parte hereditaria, cuando tontamente
            quiso que cada uno por sí mismo recibiera la parte que poseía? MODESTINO
            respondió: No debe ser interpretada la escritura sobre la que se pregunta de tal
            manera que el fideicomiso se haga inútil».
                    Si atendemos a las palabras de la ley, no se propone en ella ninguna
            apta que lleve al fideicomiso. Pero MODESTINO declara que es interpretado
            rectamente a partir de esta apelación: a mis dulcísimos hijo e hija; no llama,
            pues, a éstos impiísimos,  matones o ladrones,  sino que los llama dulcísimos
                                    66
                                                        67
            hijos. A través de los hijos deseaban los padres la perpetuidad de la especie,
            por lo que el voto común se convierte en la fórmula del juramento, como
            aparece afirmado de QUINTILIANO:  Así me acontezca con frecuencia mo-
                                                68
            rir con mi hijo como heredero; y el emperador ANTONINO  declara que el
                                                                       69
            padre que inscribe a su hijo como heredero por su propia mano cumple con
            un dulce oficio. Así pues, se ha de leer contra JACOBO CUYACIO,  quien
                                                                              70
            corrige cumplir con un oficio de luz; esto es, morir, con lo que, aunque supri-
            mido el nombre, está de acuerdo JACOBO GODOFREDO.  No recuerdo que
                                                                    71
            nunca haya sido leído en los autores latinos cumplir con un oficio de luz por
            morir; de otra parte se llama dulce oficio a lo que se hace de común voto de los
            padres. Por esto PAPINIANO  y MARCIANO,  y en otros muchos lugares
                                         72
                                                          73
            del derecho llaman oficio de piedad a lo que nosotros llamamos dulce oficio.
            Y JUVENAL  dijo que el hijo ha de suceder al padre como dulce heredero: ...
                         74
            Piensa tener un dulce heredero para librarse de una gran tortura. Con mérito,
            pues, deduce MODESTINO de aquella apelación que no se ha de interpretar la
            escritura sobre la que se pregunta de tal manera que el fideicomiso sea inútil.

            ____________
            64. Lib. 2. Agonisticon. cap. 17.
            65. Lib. 6. Observat. cap. 9.
            66. Vtin leg 48. Dig. de Heredibus instituendis.
            67. Vtin leg. 3. Dig. de Liberis, et Postumis.
            68. Lib. 9. Instituí, cap. 2.
            69. In leg. I. Cod. De his, qui sibi adscrib. testam.
            70. In leg. 6. Dig. Ad leg. Cornel. D. de falsis.
            71. In Comment. ad leg. I. Cod. Theodossiani, tit. de petit. Hereditat.
            72. In leg. 15. Dig. De inofficioso testam.
            73. In leg. 2. Dig. eod. Et in plurib. Alíis lur, locis.
            74. Sat. 6. vers. 38.


                                               353
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359