Page 699 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 699

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            tor, sobre que hubo varios dictámenes opuestos, porque sólo distábamos cinco
            a seis leguas de Tungasuca, pero nos dividía un río caudaloso, sin vado regular
            para pasar nuestras tropas y los puentes y oroyas todos cortados: Ultimamente
            convenimos todos en ir a pasarlo por las balsas de Pilpinto, que es una quebrada
            y pueblo que se sitúa en la doctrina de Accha, Provincia de Paruro, a cuyo destino
            levantamos nuestros campos el día dos del que corre y llegados el día cuatro a los
            altos de la quebrada expresada, entramos en ella con una compañía de fusileros a
            reconocer el pasaje del río y demás terreno, el Coronel Don Isidro Guizasola, Don
            José María de Acuña y el Licenciado Don Juan Carlos García, Cura de Guayllate
            y reconocido por estos señores ser oportuno su tránsito (aunque con oposición
            de los rebeldes que la iniciaron y previnieron luego que por sus espías advirtieron
            nuestros designios) se determinó bajase nuestro ejército el día cinco a pasar el río
            por algunas balzas, que se dispusieron para el efecto y ejecutado así; luego que los
            rebeldes del pueblo de Acos (que está una legua en los altos de la banda opuesta)
            nos sintieron, empezaron a disputarnos el paso con un cañón que colocaron en
            uno de sus cerros y algunos fusiles y escopetas, de las cuales en el punto que nos
            avistamos, se pasaron dos españoles con dos que se reconocieron ser del Rey, pero
            con el cañón y los que le quedaban, nos hicieron varios tiros mientras transportá-
            bamos los nuestros a aquella banda, en la que hacíamos lugar con nuestros fusile-
            ros y cañones, con tanta felicidad de parte nuestra, que aunque las balas enemigas
            se acercaban a los pelotones de los que se acercaban a embarcarse en las balzas,
            no hicieron ningún daño, aunque pasaron algunas inmediatísimas al Corregidor
            Don José María de Acuña y al Cura de Guayllate, disponiendo aquél ya en la otra
            banda la gente que se conducía y éste despachando la de esta a otra parte; apuran-
            do tanto los traidores con sus tiros, que sin embargo de haber pasado sólo ciento
            y cincuenta fusileros, se vieron precisados el Comandante Don Manuel Castilla,
            Don José María de Acuña y el Cura de Cuillurqui, que ya habían pasado a atacar-
            los, lo que practicaron con tanta viveza y gallardía, que en el instante los desalo-
            jaron de sus alturas y siguiéndolos hasta el mismo pueblo de Acos, les cogieron el
            cañón e hicieron prisionero a Francisco Tupa Amaro, tío del vil José Gabriel Tupa
            Amaro, y a Marcos Torre, Cacique de Acomayo, que fomentaban a los rebeldes de
            este pueblo y defendían este paso, por orden del dicho José Gabriel Tupa Amaro y
            juntamente quitaron a estos tumultuarios dos fusiles y una escopeta con algunos
            otros prisioneros, que por parecer del Auditor de Guerra, el Doctor Don Julián
            de Capetillo, fueron sentenciados a muerte y remitidos a la disposición del Señor
            Visitador General, el Francisco Tupa Amaro y Marcos Torre, que con la guardia



                                               698
   694   695   696   697   698   699   700   701   702   703   704