Page 642 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 642
Volumen 3
Inicio de la rebelión
para el nuevo establecimiento, consigue cuanto hubiera querido.
Lo practicado por el Señor Corregidor antes del 1° de Enero por orden
del visitador general, según va dicho, y todo lo que se decía del administrador
de aduana, dió mérito a que pusiesen un pasquín el 30 ó 31 de Diciembre del
año anterior, contra el corregidor Pando, y oficiales reales, provocando a la
ciudad a un alzamiento para libertarse del establecimiento de la aduana, en
que también consideraban interesados al corregidor y oficiales reales y con
cierta proposición que daba a entender el asilo a la dominación británica.
En estas circunstancias, el corregidor hizo publicar un bando ofrecien-
do $ 500 de su peculio al que declarase al autor del pasquín, y dirigió oficios
al estado eclesiástico, así secular como regular, a fin de que interpusiesen los
suyos, predicando y exhortando en público y en secreto la obediencia a nues-
tro soberano y la paz y tranquilidad de la Ciudad.
Al siguiente día apareció otro pasquín dando a entender que su autor
tenía a su disposición 573 hombres dispuestos a la ruina de la aduana. Encon-
tróse otro pasquín en distinto paraje al otro día con amenazas al que lo quita-
se, reiterando lo que se decía en los dos anteriores. Continuaron otros varios
amenazando a los aduanistas con la muerte si no se abolía la aduana dentro de
3 días, ofreciendo en caso contrario coronar a un inca Casimiro III el día 20
de Enero, llenando la ciudad de sangre a los que lo recibiesen, y con quitar del
medio a todos los europeos y forasteros tiranos.
Estos pasquines iban poniendo a la nobleza en la mayor consterna-
ción, al paso que la plebe y gente del campo manifestaban en sus semblantes
una grande complacencia, como que en ellos consistía el no ser tributarios de
los aduaneros y verse libres de las opresiones a que los reducían los proyectos
del administrador, y los que premeditaba sobre el jornal de los pobres artesa-
nos, panaderías, pulperías, puertas y ventanas, etc.
Reiteró entonces el corregidor sus oficios al estado eclesiástico, y es-
parció protestas de aliviar a los quejosos; pero nada bastaba a sosegar el inicuo
espíritu que los animaba. Pasó también un oficio al administrador Pando lleno
de atención y urbanidad, haciéndole presente las quejas que de él formaba el
pueblo, en orden a cobrar derechos de los comestibles y otras cosas que traían
los indios, y persuadiéndole a que se manejase con moderación y equidad,
apoyando estas prudentes razones con leyes reales y el mismo reglamento
641