Page 271 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 271
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Túpac Amaru II
sus tropas con los reclutas que hacian sus Comisionados, enriqueciendose al
mismo tiempo con los robos y el saqueo de quanto consideraba necesario y
util para satisfacer su ambicion, y tener con que gratificar a los que siguiesen
su partido.
De hecho llevado de estas temerarias ideas discurria como un rayo
por los Pueblos, cometiendo atrocidades inauditas, y matando a todo Europeo
que encontraba, y aun a todos aquellos que se le resistian. Con estas barbaras
crueldades quedaron tan atemorizadas las Provincias que solo esperaban a
que entrase en ellas el traydor para rendirle la obediencia: bien sea que con
una resignacion forzada de los efectos de su tyrania, le aclamaban Rey, Reden-
tor, y Señor Propietario de los Reynos del Peru.
Estas aclamaciones lo ensobervecieron de manera que escribió varias
cartas al Sr. Obispo del Cuzco, a su Provisor General y al Cabildo Secular.
En una le prevenia con afectada hipocrecia los motivos de su rebelion, y en
otra que despachase a sus respectivos Curatos a los Curas que justas causas
removian de la asistencia a sus Doctrinas, y que sino lo hacia, tomaria el otras
providencias. Le añadia que no venia sino con animo de remediar los daños
que se experimentaban de los abusos e injustas introducciones, lo que no era
contra Dios, ni contra la Religion: y finalmente que si la Ciudad no lo recibia
en paz y con demostraciones de alegria como a su Restaurador, castigaria con
un pronto incendio su temeridad.
Quando el Señor Obispo recibio estas Cartas (que solo con este fin
perdonó el Rebelde la vida a un prisionero) ya lo havia fixado por escomulga-
do desde el principio de su rebelion en todas las Yglesias de la Ciudad y Pro-
vincias aliadas: como tambien a todos los que militaban baxo de sus banderas,
o le daban auxilio y favor. Mando asimismo, que se fixasen. estos Cedulones
en las Yglesias de aquella amotinada Provincia de Tinta, como a incendiario
grazador de las vías publicas, tyrano usurpador de los Dominios del Rey: y
finalmente por haber cometido el sacrílego atentado de poner fuego a las Ca-
pillas publicas de los Obrajes de Pomacanchi y Parapuquio y reducir a cenizas
un templo.
Poco tiempo permanecieron dhos. Cedulones puestos en las puertas
de las Yglesias, porque el Rebelde los mandó quitar, y escribió una Carta al Sr.
Obispo intentando probar no le comprendia la descomunion por los varios
motivos que exponia sin fundamento. El estilo de dicha Carta no era igual a
otras que havia dirigido, ni tampoco era correspondiente a un Yndio Arriero
270