Page 382 - La Rebelión de Tupac Amaru Vol 1
P. 382
Volumen 1
Estado del Perú
convocatorias y mil ofertas; consultó con sus coroneles y capitanes; alistó sus
indios por medio de sus partidarios. Viéndose reforzado de muchos adláte-
103
res que le animaban y daban industrias, vino por dos veces hasta Lampa, y con
su turbamulta derroto a muchos; y para girar más a su salvo, saquear, efectuar
las mayores iniquidades e injusticias, dió libertad de conciencia a los suyos: és-
tos como sueltos de la mano de Dios y desenfrenados, ejecutaron mucho más
de lo que él no pensó ni imaginó, como lo decanta el tiempo, con las ruinas,
muertes y atrocidades que practicaron en muchísimos lugares. Ordenó que su
segunda invasión había de ser después de la Pascua de Resurrección. Nabal
104
cometería contra Dios menos pecados, pues le dió sólo diez días de vida para
la penitencia; luego éste (José Gabriel Túpac Amaru) cometió más pecados y
enormes, porque le dió cuatro meses de término para el llanto. Mayores deli-
tos piden más tiempo para el arrepentimiento.
Este era el mayor pecado, y por esto quiso darle más treguas para su
mayor dolor; pues no quiere que el reo perezca en su delito, sino que se con-
vierta para que viva eternamente. Arribaron las tropas españolas a Combapa-
ta, e hizo resistencia el Traidor como pudo, dieron avance los nuestros; huyó
por el Pueblo Nuevo, y en Langui se presentó prisionero mantúvose unos
105
días en el campamento de Tinta (claustro que fué de los padres jesuítas) bas-
tante tiempo, donde le sustanciaron sus causas, y pagó su delito conforme a
sus hechos. Cayó la Sierpe de rostro, a las manos del valeroso Hércules Ame-
ricano; cortóle la lengua, mas no sus siete gargantas, y como quedaron éstas
se armaron al desagravio; arribaron hasta la Raya, e internándose por Aya-
106
viri, tuvieron auxilio; y grasó peor la conjuración con tanto derramamiento
de sangre, que no hay voces para exponer. Debió la Justicia Divina estar
107
todavía muy ardiente, pues reservó para el castigo los más tiranos, crueles,
108
__________________
103. Tomás Puraca, natural de Azángaro y Mariano su hijo del Traidor (Túpac Amaru) llevaron su retrato, que el verdugo negro pintó;
y en una mula condujeron mucha plata, y esto lo vimos todos. [nota del autor]
104. El día 12 de Marzo de 1781 interné al Cuzco, llevando su carta, y le dí cuenta de lo mínimo al Señor Visitador (José Antonio de
Areche). Y Su Señoría, con mi informe, dispuso las tropas con la mayor anticipación, y le halló desprevenido; le afirmé, bajo de jura-
mento de fidelidad, la verdad, que imaginar lo contrario es ser cómplice; tengo certificados de todos estos servicios. [nota del autor]
105. A las siete del día, salió corriendo de Combapata; fueron tras de él doscientos hombres, y de Langui lo trajeron preso. Duró el
tiempo de su traición desde el día 19 de Noviembre de 1780 hasta el 26 de Marzo de 1781, que fué antevíspera de Nuestra Señora de
los Dolores. El dia del Señor San José, su santo, estaba en Pucacasa guerreando. Murió muy arrepentido, como también su mujer y su
hijo Hipólito. El modo de su estrago lo refiere su sentencia. [nota del autor]
106. Escaparon de Langui Diego, Mariano y Andrés, y en Santa Rosa tuvieron la nueva de la prisión de José (Túpac Amaru). [nota
del autor]
107. En estos tres días se hicieron de mucha gente; y desde el día Miércoles Santo hasta el Domingo de Pascua, cuasi no quedó español
en las tres provincias de Lampa, Azángaro y Carabaya; y esta crueldad no hay como ponderar. [nota del autor]
381