Page 832 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 832

sión de que el artículo relativo a educación que-  PODEROSO, OBEDECIENDO EL MANDA-
                  da con la redacción original; el tema relativo a la  TO DEL PUEBLO PERUANO Y RECOR-
                  SUNAT y el de la publicación en El Peruano que-  DANDO EL SACRIFICIO DE TODAS LAS
                  daría sujeto a votación; y el tema de los alcaldes,  GENERACIONES QUE NOS HAN PRECE-
                  igualmente, por definir si se incorpora o no se  DIDO EN NUESTRA PATRIA, HA RESUEL-
                  incorpora.                                  TO DAR LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:

                  Entonces, en el tema de educación queda la re-   CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
                  dacción original; no hay ningún cambio. Y es ne-
                  cesario votar los dos temas que no llegaron a ser           TÍTULO I
                  votados para ver si se aprueban o no.
                                                                DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
                  Primero, comenzaríamos por SUNAT, si le pare-
                  ce a usted.                                               CAPÍTULO I
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, tie-    DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA
                  ne la palabra.
                                                                             PERSONA
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— En pri-       Artículo 1º. La defensa de la persona humana y
                  mer lugar, señor Presidente, quisiera dejar cons-  el respeto de su dignidad son el fin supremo de
                  tancia de que se trataría de abrir una nueva es-
                  tación para votar reconsideraciones, y esta etapa  la sociedad y del Estado.
                  ya precluyó, como dirían los abogados. En todo
                  caso, si se quiere volver a esa etapa, que abriría   Artículo 2º. Toda persona tiene derecho:
                  el derecho legítimo a que todos los señores re-
                  presentantes presenten reconsideraciones, las  1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral,
                  admitan o no, y luego a este sinfín de cuestiones,  psíquica y física y a su libre desarrollo y bienes-
                  pues entonces hay que exigir todas las votacio-  tar. El concebido es sujeto de derecho en todo
                  nes calificadas: los cincuenta y cuatro votos, para  cuanto le favorece.
                  empezar, aunque dudo que los alcancen.
                                                              2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discri-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Torres, tie-    minado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
                  ne la palabra.                              religión, opinión, condición económica o de cual-
                                                              quiera otra índole.
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  C90).— Tampoco procedería el asunto de los al-  3. A la libertad de conciencia y de religión, en
                  caldes, señor Presidente, que nosotros estamos  forma individual o asociada. No hay persecución
                  planteando como reconsideración.            por razón de ideas o creencias. No hay delito de
                                                              opinión. El ejercicio público de todas las confe-
                  En ese sentido, dado el planteamiento de que ya  siones es libre, siempre que no ofenda la moral
                  no se puede hacer ningún ajuste, damos por ter-  ni altere el orden público.
                  minados todos los cambios.
                                                              4. A las libertades de información, opinión, ex-
                  El señor PRESIDENTE.— Se va a votar el dic-  presión y difusión del pensamiento mediante la
                  tamen de la Subcomisión de Redacción. Los se-  palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier
                  ñores congresistas que estén a favor, sírvanse  medio de comunicación social, sin previa autori-
                  manifestarlo levantando la mano. (Votación). Los  zación ni censura ni impedimento algunos, bajo
                  que estén en contra. (Votación). Aprobado el pro-  las responsabilidades de ley.
                  yecto constitucional contenido en el dictamen de
                  la Subcomisión de Redacción de la Comisión de  Los delitos cometidos por medio del libro, la pren-
                  Constitución y de Reglamento.               sa y demás medios de comunicación social se
                                                              tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fue-
                  —El texto aprobado es el siguiente:
                                                              ro común.
                     "Constitución Política del Perú 1993
                                                              Es delito toda acción que suspende o clausura
                                PREÁMBULO                     algún órgano de expresión o le impide circular
                                                              libremente. Los derechos de informar y opinar
                  EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMO-             comprenden los de fundar medios de comunica-
                  CRÁTICO, INVOCANDO A DIOS TODO-             ción.



                                                          2588
   827   828   829   830   831   832   833   834   835   836   837