Page 837 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 837
manal y anual remunerados. Su disfrute y su norma y promueve los mecanismos directos e
compensación se regulan por ley o por convenio. indirectos de su participación.
Artículo 26º. En la relación laboral se respetan Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce
los siguientes principios: de su capacidad civil.
1. Igualdad de oportunidades sin discriminación. El voto es personal, igual, libre, secreto y obliga-
torio hasta los setenta años. Es facultativo des-
2. Carácter irrenunciable de los derechos reco- pués de esa edad.
nocidos por la Constitución y la ley.
Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite
3. Interpretación favorable al trabajador en caso al ciudadano el ejercicio de sus derechos.
de duda insalvable sobre el sentido de una nor-
ma. Artículo 32º. Pueden ser sometidas a referén-
dum:
Artículo 27º. La ley otorga al trabajador ade-
cuada protección contra el despido arbitrario. 1. La reforma total o parcial de la Constitución;
Artículo 28º. El Estado reconoce los derechos 2. La aprobación de normas con rango de ley;
de sindicación, negociación colectiva y huelga.
Cautela su ejercicio democrático: 3. Las ordenanzas municipales; y
1. Garantiza la libertad sindical. 4. Las materias relativas al proceso de descen-
tralización.
2. Fomenta la negociación colectiva y promueve
formas de solución pacífica de los conflictos la- No pueden someterse a referéndum la supresión
borales. o la disminución de los derechos fundamentales
de la persona, ni las normas de carácter tributa-
La convención colectiva tiene fuerza vinculante rio y presupuestal, ni los tratados internaciona-
en el ámbito de lo concertado. les en vigor.
3. Regula el derecho de huelga para que se ejer- Artículo 33º. El ejercicio de la ciudadanía se
za en armonía con el interés social. Señala sus suspende:
excepciones y limitaciones.
1. Por resolución judicial de interdicción.
Artículo 29º. El Estado reconoce el derecho de
los trabajadores a participar en las utilidades de 2. Por sentencia con pena privativa de la liber-
la empresa y promueve otras formas de partici- tad.
pación.
3. Por sentencia con inhabilitación de los dere-
CAPÍTULO III chos políticos.
DE LOS DERECHOS POLÍTICOS Y DE Artículo 34º. Los miembros de las Fuerzas Ar-
LOS DEBERES madas y de la Policía Nacional en actividad no
pueden elegir ni ser elegidos. No existen ni pue-
Artículo 30º. Son ciudadanos los peruanos ma- den crearse otras inhabilitaciones.
yores de dieciocho años. Para el ejercicio de la
ciudadanía se requiere la inscripción electoral. Artículo 35º. Los ciudadanos pueden ejercer sus
derechos individualmente o a través de organi-
Artículo 31º. Los ciudadanos tienen derecho a zaciones políticas como partidos, movimientos o
participar en los asuntos públicos mediante re- alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones
feréndum; iniciativa legislativa; remoción o re- concurren a la formación y manifestación de la
vocación de autoridades y demanda de rendición voluntad popular. Su inscripción en el registro
de cuentas. Tienen también el derecho de ser ele- correspondiente les concede personalidad jurídi-
gidos y de elegir libremente a sus representan- ca.
tes, de acuerdo con las condiciones y procedimien-
tos determinados por ley orgánica. La ley establece normas orientadas a asegurar el
funcionamiento democrático de los partidos po-
Es derecho y deber de los vecinos participar en líticos, y la transparencia en cuanto al origen de
el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley sus recursos económicos y el acceso gratuito a
2593